ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying.

angeles12345678Ensayo23 de Mayo de 2013

4.262 Palabras (18 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 18

según el Diccionario de Estudios Psicoanaliticos de la universidadde Bergen en Noruega editado en 1999, el bullying ocurre cuandolos niños o adolescentes son atormentados continuamente por otrou otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivelsocial.Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo DanOlweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir deestudios realizados en los años 70 sobre el suicidio de algunosadolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas deagresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.

• 2. Dan Olweus es el psicólogo que lleva más añosestudiando el fenómeno Bullying. Eligió estapalabra por su parecido con "Mobbing",término que se utiliza en Etiología paradescribir el fenómeno en que un grupo depájaros ataca a un individuo de otra especie.De hecho, la palabra "mobbing" también seutiliza para designar una conducta muysimilar al bullying pero en el ambiente laboral.

• 3. El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo oindividuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobrealguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno haexistido desde siempre, pero anteriormente se consideraba unaconducta normal y no un problema social.

• 4. Tipos de Bullying.Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuenciaaparecen varios tipos de forma simultánea.•Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con másfrecuencia en Primaria que en Secundaria.•Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, tambiénmenosprecios en público, resaltar defectos físicos,...•Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación detemor.•Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

• 5. Caracteristicas del Bullying.1. Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones,2. Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para la víctima,3. Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente.4. La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.5. La Intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.6. La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.

• 6. Medidas de prevención contra el Bullying.Estos son los 3 Principios básicos que puedes tener en cuenta para Prevenir el Bullying o Acoso Escolar:1. Comunicación .Preocúpate por tus hijos, hablando con ellos. Creando un canal de diálogo con ellos. Se aprende y se conoce mejor los hijos oyéndoles.2. Síntomas. Debes estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc.3. Controla y supervisa las conductas de tus hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, proyectos, etc.

• 7. Luchemos juntos contra el Bullying. “QUE DIOS TE BENDIGA”.

Parece tener su origen en la voz inglesa “bull”, que significa “toro”, especie animal que se caracteriza por hostilizar a todo aquel que considera “distinto”, lo cual equivale a ser “enemigo” de ese otro en quien no se reconoce. ETIMOLOGÍA El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente o provocación aparente por parte de la persona víctima, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Es una situación que se vive.

El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de bullying.

En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997.

El interés suscitado en la opinión pública de distintos países: EEUU, Noruega,… además de una postura clara por parte de las Administraciones educativas correspondientes, motivaron campañas de ámbito nacional para prevenir y alertar a alumnos, padres y público en general del carácter traumático del bullying.

eamos a que nos referimos concretamente al hablar de “Bullying”. Literalmente, del inglés, “bully” significa matón o agresor. En este sentido se trataría de conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza, insultos, sobre una víctima o víctimas señaladas.

El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus): “un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.”

Implica a veces el golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, “pasar de alguien”, etc. Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos (colegios e institutos), y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, generalmente en silencio y en soledad.

La palabra “bullying” se utiliza para describir estos diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo quien hace el “bullying”, o un grupo (pandilla). Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce entre sus víctimas.

Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros. Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las psicológicas de exclusión.

Los estudios a los que nos vamos a referir durante toda esta información se refieren al elaborado por un especialista en estos temas, José Mª Avilés (profesor y psicólogo), y también por el INJUVE, estudios realizados por el departamento de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense en colaboración con el Instituto de la Juventud (INJUVE), y en todos ellos se muestra que el acoso sucede diariamente y se da fundamentalmente entre alumnos de edades comprendidas entre 6 y 17 años. Pero la edad de mayor riesgo en la aparición de la violencia se sitúa entre los 11 y los 15 años, porque es cuando más cambios se producen, cuando pasan del colegio al instituto por ejemplo".

Los estudios de Avilés sacan a la luz que el 5,7 % de los estudiantes españoles reconoce agredir cada semana a alguno de sus compañeros con insultos, golpes, acoso psicológico o aislamiento del grupo.

LAS CIFRAS DEL BULLYNG.

Antes de abordar el tema del acoso escolar, veamos de forma sencilla los datos obtenidos tras todos estos estudios.

Casi un 6% de los alumnos españoles han vivido en sus propias carnes el fenómeno conocido como “Bullying”: que convierte a algunos escolares en víctimas de sus propios compañeros.

• El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno,

• El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como agresor

• Entre el 25 y el 30% de los estudiantes de primer ciclo de ESO afirma haber sido víctima alguna vez de agresiones

• El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática

• El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia

• Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%)

• El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes.

y lleva en la mente la cara de veinte que en la clase es un pringao , y está harto de escuchar: Manolito el caramierda saco de escombro, cara croqueta..” (Artista: Poncho K , Álbum: Una Historia Con Las Manos 2010, titulo: Manolito Caramierda).

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com