ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMBIOS SOCIOCULTURALES, FINES DE LA EDUCACIÓN, PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS Y APRENDIZAJE ESTRATÉGICO


Enviado por   •  21 de Enero de 2021  •  Ensayo  •  3.590 Palabras (15 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 15

CAMBIOS SOCIOCULTURALES, FINES DE LA EDUCACIÓN, PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS Y APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

ENSAYO

Introducción al Área de Aplicación

El siguiente ensayo intenta reflexionar sobre la fundamentación psicoeducativa de las propuestas de enseñanza de estrategias acordes a las exigencias de la nueva cultura del aprendizaje. En primer lugar se bosqueja la realidad sociocultural actual y las exigencias de la nueva cultura de aprendizaje, luego se vislumbran unos posibles fines educativos en función de la nuevas exigencias culturales del aprendizaje, finalmente, se presenta un modelo de aproximación al aprendizaje, en el cual, se recogen los factores constitutivos en los procesos de aprendizaje exitosos, que conducen a orientaciones para mejorar la enseñanza con miras a lograr un aprendizaje estratégico efectivo para aprender a aprender, con el fin de enfrentarse a situaciones-problema, globales o específicas del aprendizaje, con una mirada a las bases teóricas y a la experiencia profesional.

Ensayo

¿Cuáles son esas variables representativas que determinan a la sociedad del conocimiento y al mundo globalizado y afectan a la esfera educativa hasta tal punto de general un proceso creciente de reformas y transformaciones en todos los niveles de la dinámica educativa?

Pozo, 1996, sostiene que la nueva cultura de la sociedad del conocimiento presenta unas variables culturales caracterizadas por el imperio del relativismo frente a la caída epistemológica del reinado del realismo, la sensación de inseguridad e incertidumbre que se permea en todos los extractos del saber y el conocimiento, y en sentido más general el descentramiento del conocimiento, en donde ni el hombre ni el mundo es el centro, no hay una sola antropología ni una única cosmología sin misterio sino una multiplicidad antropológica y una finitud mundanal frente a un infinito universo con multiplicidad de construcciones teóricas, ya no hay un solo pie de pivote social y político que regenta el conocimiento sino multiplicidad de poderes y fragmentación de conocimientos válidos, plausibles y controladores que si bien ahora son más dispersos hay multiplicidad de focos de poder cognitivos en pugna en continuo proceso de legitimación en función del rigor de sus construcciones teóricas, poder social, político y mediático, todos estos factores e la nueva cultura de la sociedad de la información, mencionados por Pozo, 1996, deben ser considerados por el docente cuando analiza la realidad educativa de su entorno socio-contextual inmediato, su aula de clases.

Pozo, 1996, sostiene que la sociedad de la información sintetiza en la actualidad la nueva cultura de aprendizaje caracterizada por una mayor demanda de aprendizaje múltiple, producto del avance contante de la multiplicidad informativa mediada por las nuevas y veloces tecnologías informativas en contante cambio, esa nueva realidad cultural se mueve dentro de un clima epistemológico en donde la realidad cognitiva viene dada por la construcción del conocimiento y no por un realismo bruto de hechos observables.

La primacía recae sobre los constructos teóricos que ahora legitimarán el saber científico, pero esa suerte de idealismo campante trae consigo una sensación de incertidumbre social producto del reajuste epistemológico. Si antes se tenía la certeza de tener asida la realidad por el mango, ahora esa certeza etérea produce una incertidumbre tal, que es imposible escapar de ella, frente a un relativismo omnímodo amparado en realidades construidas a fuerza de constructos explicativos y no de un positivismo bruto. Ya no hay un único foco de una verdad suprema sino una multiplicidad cognitiva en continua construcción, ese mar epistemológico de variadas posibilidades genera la incertidumbre por su propia variedad, y sobre todo, cuando hay que elegir.

Pero lo cierto que en medio de esa vorágine retorica discursiva y el pragmatismo del día a día entre verdades absolutas y relativistas el docente ya sea que labore para un patrón estado docente o para un patrón privado tiene que ingeniárselas para por lo menos fijarse un horizonte educativo con los pies puesto en la fáctica tierra sociocultural de sus estudiantes, de su mundo de vida, las exigencias curriculares de sus patrones, las esperanzas de los estudiantes y sus padres y representantes, las exigencias del estado y la sociedad, además, lidiar con sus pensamientos, creencias, motivaciones y peculiar manera de pensar la enseñanza y aprendizaje y, finalmente, pero no menos importante, y el mayor reto: los pensamientos y maneras de aprender de sus estudiantes.

Esa nueva cultura del aprendizaje a grandes rasgos se evidencia en la crisis del modelo tradicional de aprendizaje focalizado en la apropiación y reproducción de información, las cual no responden a la exigencias de la sociedad de la información, del conocimiento múltiple y del aprendizaje continuo (Pozo y Monereo, 1999). En la sociedad de la información la escuela ya no constituye la fuente primaria de información cultural de conocimiento para los estudiantes la información les llega y los inunda por las nuevas tecnologías de la información, por lo cual necesidad obligatoria es capacidad para organizarla seleccionarla, interpretarla y darle sentido.

Por lo tanto, estamos hablando que la nueva cultura del aprendizaje es consecuencia primigenia de la conjunción de una sobresaturación de información y conocimiento impelida por las nuevas tecnologías de la información que dinamizan un conocimiento hacia una descentralización y diversificación; y esa dinámica gesta que la distancia entre lo que deberíamos aprender y lo que conseguimos aprender es cada vez más lejana. (Pozo, 1996).

A ese potencial trasformador y que continuamente se actualiza y concretiza en la sociedad de la información, del conocimiento múltiple y del aprendizaje continuo confluyen otros factores, no menos importantes que determinan esa nueva cultura de aprendizaje: a) el avance omnímodo y factico de la cultura tecnológica y científica en sus diversas expresiones, entre ellas el empuje de la investigación científicas y de las nuevas teorías psicológicas que han influenciada la esfera educativa; b) el fenómeno de la globalización, el cual “constituye una nueva y específica forma de relación entre los Estados-nación y la economía mundial a través de cual los gobiernos nacionales son impulsados o obligados a buscar la modernización de sus economías y a potenciar la capacidad de competición internacional de sus sistemas de bienestar (Dale, 2007); y la dinámica retórica de las teorías especulativas postmodernas en todas sus diversas formas; (Filmer, 1997).

¿Qué fines educativos altamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (66 Kb) docx (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com