ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO-RASGO

rafael2609Tesis16 de Noviembre de 2014

567 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

STAI. CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO-RASGO

FICHA TÉCNICA

• Nombre original: “State-Trait Anxiety Inventory/Self Evaluation Questionnaire”

• Autores: C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch y r. E. Lushore

• Procedencia: Counseling Psychologist Presss, Palo Alto, California.

• Adaptación española: Sección de estudios de TEA Ediciones, S. A. Madrid.

• Duración: aproximadamente, unos 15 minutos

• Aplicación: adolescentes y adultos, con un nivel cultural mínimo para comprender las instrucciones y enunciados del cuestionario.

• Tipificación: muestras de cada sexo de escolares y de población general de adultos, e información estadística de grupos clínicos.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El Cuestionario STAI comprende escalas separadas de autoevaluación que miden dos conceptos independientes de la ansiedad, como estado (E) y como rasgo (R).

La ansiedad estado (A/E) se describe como un estado o condición emocional transitoria del ser humano que se caracteriza por sentimientos subjetivos de tensión y aprensión, así como hiperactividad del Sistema Nervioso Autónomo. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad.

La Ansiedad rasgo (A/R) consiste en una propensión ansiosa relativamente estable que diferencia a los individuos en su tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su ansiedad estado (A/E). La ansiedad rasgo es similar a los constructos llamados “motivos” o “disposiciones que permanecen latentes hasta que son activadas por algunos estímulos de la situación”, o bien “disposiciones comportamentales adquiridas”.

CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO

En 1964 comenzaron los trabajos de construcción del cuestionario, en principio planteado como escala única para la evaluación tanto del rasgo como del estado. Los resultados preliminares vinieron a introducir cambios en la concepción teórica de la ansiedad, especialmente del rasgo.

En la redacción de los ítems se procuró que no hubiera connotaciones de rasgo. En la versión que ha dado lugar a la castellana quedan cinco ítems con la misma redacción y 15 de redacción específica para cada forma.

APLICACIONES

La escala A/E se puede utilizar para medir los niveles de ansiedad provocados por procedimientos experimentales de inducción de ansiedad o como índice del nivel de “impulso”. También puede ser un indicador de los efectos de técnicas de relajación.

La variable A/R puede utilizarse en la investigación para seleccionar sujetos con diferente predisposición a responder al estrés psicológico con diferentes niveles de intensidad del estado. También puede ser útil para identificar a personas con riesgo de padecer trastornos de ansiedad.

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN

El STAI fue diseñado para la autoaplicación y puede ser administrado de forma individual y colectiva. Las instrucciones necesarias para cada una de las partes están impresas en el Ejemplar. Conviene que el examinador lea en voz alta las instrucciones mientras los evaluados lo hacen en silencio.

Aunque los ítems se refieren claramente a ansiedad, es preferible no emplear este término y referirse al STA como “Cuestionario de autoevaluación”.

La validez del STAI se basa en que el evaluado entienda claramente las instrucciones referentes al Estado y reflejen sus impresiones sobre lo que siente “en ese momento”, mientras que la parte de Rasgo anote lo que siente “en general”.

OBTENCIÓN DE LAS PUNTUACIONES

Las puntuaciones de las dos escalas del STAI pueden variar desde 0 hasta 60 puntos.

En la elaboración del STAI se han intercalado los ítems directos e inversos para evitar el efecto de aquiescencia.

La corrección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com