ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios psicologicos en la mujer gestante


Enviado por   •  26 de Abril de 2023  •  Resumen  •  2.580 Palabras (11 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 11

SALUD MENTAL DURANTE EL EMBARAZO

  • Preocupaciones durante el embarazo: Las futuras madres suelen preocuparse por cómo afrontarán el embarazo o el parto. Es normal sentirse estresada o ansiosa a veces. Cuando está embarazada, es común preocuparse por:
  • Los cambios en tu rol personal (convertirse en madre, dejar de trabajar).
  • Los cambios en tus relaciones.
  •  Si serás buena madre.
  •  Miedo a que haya problemas durante el embarazo o con la salud del bebé
  • . Miedo al parto.
  •  Falta de apoyo y a estar sola

  • Patologías comunes en el embarazo: depresión y trastornos de ansiedad, también se han observado exacerbaciones de enfermedades como esquizofrenia o el trastorno bipolar.

  • 1 de cada 5 mujeres tiene problemas de salud mental durante el embarazo o después del parto. La depresión y la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes en esta etapa de la vida. Afectan alrededor de 10 a 15 de cada 10 embarazadas.
  • Factores que afectan la salud mental durante el embarazo:
  • Problemas de salud mental previos
  • Suspender la medicación por un problema de salud mental conlleva un alto riesgo de recaida.
  • Eventos estresantes recientes (muerte de familiar o fin de una relación).
  • Sentimientos relativos al embarazo, que no siempre son ni deben ser positivos.
  • Recuerdos perturbadores sobre la propia infancia.
  • Emociones y sentimientos que puede experimentar la embarazada pueden ser diversos: [pic 1][pic 2]
  • Miedo
  • Ambivalencia
  • Soledad
  • Preocupación
  • Los síntomas de trastornos mentales durante el embarazo son similares a los síntomas que se presentan en otras ocasiones, pero algunas pueden centrarse en la propia gestación. Ejemplo, que asalten pensamientos negativos sobre embarazo o bebe, resulte difícil ver los cambios físicos, sobre todo si ha tenido desorden alimenticio.
  • Cuidar la salud mental durante el embarazo:

[pic 3][pic 4][pic 5]

CAMBIOS PSICOLOGICOS EN LA MUJER GESTANTE POR TRIMESTRES Y LOS MOTIVOS

  • Desde las primeras semanas el bebe percibe las emociones, por lo que es importante acariciar el abdomen, hablarle y ponerle música.

  • En esta etapa y durante la maternidad existe una alta demanda adaptativa en componentes comportamentales, cognitivos y afectivos para las madres, que general la aparición de estrés gestacional y emociones negativas durante este periodo.
  1.  Cambios de humor del embarazo: suelen aparecer sin ninguna lógica particular. Están fuertemente influenciados por los trastornos hormonales durante el primer trimestre del embarazo, responsables de alterar el comportamiento de la mujer, su percepción de las cosas y su estado de ánimo.
  1.  Depresión: es una enfermedad que afecta los pensamientos, las acciones y los sentimientos. Algunas mujeres embarazadas son más vulnerables a la depresión en estas fases de sus vidas, y llegan a experimentar un sufrimiento real. Es necesario tratar la depresión durante el embarazo, porque puede causar problemas graves para la madre, como el aborto espontáneo o el parto prematuro. Por ende, también trae consigo problemas para el pequeño, como dar a luz a un bebé con poco peso.
  1.  Ansiedad:  el cuerpo de la mujer sufre transformaciones y cambios que pueden interrumpir su vida diaria, además los cambios hormonales a veces aumentan la inestabilidad emocional, por lo que algunas mujeres sufren ansiedad por: miedo al aborto involuntario, temor al parto, preocupación por que el bebe no tenga buena salud, miedo a perder al bebe, incertidumbre por la posibilidad de no ser una buena madre.
  1. Fatiga psicológica:
  • Primer trimestre (0-12 sem):
  • La progesterona causa cambios en los patrones de sueño, nauseas y vómitos son comunes durante este periodo. Sienten una fuerte fatiga fisiológica, con deseos irresistibles de dormir.
  • El cuerpo se va adaptando al nuevo estado y se va transformando y la mente también tiene que ir madurando la idea de lo que se supone el mayor cambio en la vida de una mujer: convertirse en madre.
  • Puede también ocurrir en los primeros meses y suele durar todo el embrazo es que la mujer este como despistada, atolondrada, atontada, ausente, en su mundo.
  • Con frecuencia es el trimestre de mas ambivalencia, quiere decir que, ante un mismo hecho se tienen sentimientos contradictorios, y es que ante la noticia de un embarazo puede que sintamos alegría, pero también inquietud, felicidad pero también miedos.
  • Segundos trimestres (13-24)
  • Progesterona disminuye, sufren menos fatiga, vómitos finalmente se detienen y los trastornos del sueño son menos frecuentes, sin embargo, la fatiga puede aumentar en caso de deficiencia de hierro.
  • Suele dar paso a una sensación de bienestar, energía, y calma generalizada, ya esta superada la barrera psicológica de las 12 semanas y cada día se esta mas segura de que el embarazo saldrá adelante, lo que nos permite estar contestas e ilusionadas.
  • Algunas mujeres viven cambios corporales de una manera muy traumática, detestan engordar y les gustaría estar embarazadas sin que se notara, están preocupadas por recuperar la figura previa al embarazo nada mas a dar a luz
  • En esta etapa se sienten feliz e ilusionadas, pero se mueren de miedo por que algo salga mal.
  • Tercer trimestre (25 al nacimiento):
  • Regresa la fatiga, el sueño se mira perturbado, en este punto el útero y el bebe comienzan a pesar para el cuerpo de la madre. Por lo tanto, es natural sentir cansancio en la recta final de la gestación
  • Algunas mujeres esta etapa es un estado de plenitud y vitalidad, para otras están cansadas y molestas.
  • El miedo al parto es una de las cuestiones que mas preocupa a las madres y mas si es primeriza, es algo desconocido, es normal despertar ciertos temores de que algo pueda salir mal, la preocupación de cómo será su hijo, les gusta o no la vida siendo madre, si serán buenas madres. Se va preparando la ropa, cuna, habitación, que necesita el niño, se continua con la ambivalencia, ilusión y miedos, alegría e inquietud.
  • Cambios en el postparto:
  • Falta de concentración, distracción y problemas de memoria. Esto se da debido a que el cerebro está reorganizando sus redes neuronales para lograr una atención selectiva y una memoria más eficiente dirigida única y exclusivamente al cuidado y protección de su bebé.
  • Deformación de la imagen corporal, cambios fisiológicos a nivel respiratorio como la fatiga, trastornos del sueño, cambios en la piel o preocupación por la responsabilidad de otra vida.
  • Es necesario que durante tu embarazo y posterior a él, inicien un acompañamiento psicológico que le permita abordar de manera más adecuada y con menos complicaciones el gran don de ser madre.

EMBARAZO HUMANIZADO

  • Que es: modelo de atención del parto que pretende tomar en cuenta, de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención del embarazo, parto y puerperio.
  • Objetivo fundamental: que se viva la experiencia del nacimiento como un momento especial, placentero, en condiciones de dignidad humana, donde la mujer sea sujeto y protagonista de su propio parto, reconociendo el derecho de libertad de las mujeres
  • Elementos del embarazo humanizado: 
  • Reconocer a la madre, el padre y su hija/o como los verdaderos protagonistas.
  •  No interferir rutinariamente este proceso natural; solo se debe intervenir ante una situación de riesgo evidente.
  • Reconocer el derecho para la mujer y su pareja, a la educación para el embarazo y parto.
  • Reconocer y respetar las necesidades individuales de cada mujer/pareja y el modo en que se desarrolle esta experiencia.
  • Respetar la intimidad del entorno durante el parto y el posparto.
  • Brindar atención personalizada y continua en el embarazo, parto y puerperio.
  • Favorecer la libertad de movimiento y posición de la mujer durante todo el trabajo de parto (en cuclillas, hincada, sentada, en el agua, o como desee).
  • Promover la relación armónica y personalizada entre la pareja y el equipo de asistencia profesional.
  • Respetar la decisión de la mujer sobre quién desea que la acompañe en el parto (familia, amistades).
  • Privilegiar el vínculo inmediato de la madre con su hija/o, evitando someterle a exámenes o a cualquier maniobra de resucitación, que sean innecesarios.

  • Cielo o infierno:
  • Cielo: cuando se vive en una situación de tranquilidad, con la presencia de personal de salud que explica el curso del parto y atiende todas las situaciones que se presentan, disminuyendo el temor y la ansiedad.
  • Infierno: si se atiende a la mujer de una manera rutinaria y fría, generando culpas con regaños, maltratos y humillaciones; cuando se le deja sola creándole temor, utilizando batas desechables casi transparentes o rotas y sin amarre que las cubra lo suficiente para respetar su intimidad.
  • Experiencia del modelo de parto humanizado: En la década de los noventa, se unificó el término “parto humanizado” para referirse al modelo de atención que hace énfasis en el protagonismo de las mujeres, la/el bebé y la pareja durante el parto. Da prioridad a la toma de decisiones de las mujeres, la posición vertical del parto, el apego inmediato y la lactancia materna. Otros términos utilizados en América latina y Europa son “nacimiento humanizado”, “parto respetado” y “parto digno”
  • Desarrollo del modelo parto humanizado en México:
  • En los años noventa, institucionalizar la lactancia materna en las instituciones de salud pública.
  •  1990 se creó el Comité y Programa Nacional de Lactancia Materna que funcionó regularmente hasta 2004, y en 1991 se publicó el Manual de Alojamiento Conjunto y Lactancia Materna, de la Secretaría de Salud (SS).
  • Es importante destacar el papel del Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento– México (CIMIGen), desde 1987 bajo la dirección de Carlos Vargas García, el cual ha implantado un sistema de atención de maternidad singular y alternativo, con enfoque de riesgo, que no solo ha elevado la calidad de la atención de maternidad disponible, sino que ha logrado disminuir sus costos

APOYO EMOCIONAL

  • forma parte de la competencia profesional y contribuye al cuidado holístico del paciente y familia. Es un cuidado que queda reflejado en el sentimiento que las enfermeras tienen de que cuando lo realizan, las familias quedan muy agradecidas y de que, sin duda, es su trabajo.

  • Ayuda a entender la enfermedad:

  • Es importante que la persona enferma comprenda qué le está ocurriendo, qué trastorno sufre, sus limitaciones y qué puede hacer para ayudar a controlar la enfermedad.
  • Piensa que el desconocimiento genera dudas, miedos, vergüenza, desesperación y afecta negativamente la evolución de la enfermedad. Si entiende que de él o de ella depende en gran parte su buena salud, seguirá los consejos médicos y los tratamientos con mayor responsabilidad.
  • tras el diagnóstico de una enfermedad grave, o un accidente con secuelas, el enfermo (o paciente) suele pasar un proceso similar al duelo que se experimenta tras la pérdida de un ser querido, con sus cuatro fases:
  • Negación
  • Rabia
  • Tristeza
  • Aceptación.
  • Es común que un enfermo no entienda del todo su situación, que no la acepte, que sienta vergüenza, que lo viva con tristeza, con rabia, miedo, o impotencia o, simplemente, que sienta que no es justo lo que le ha pasado o le está pasando. Debe poder abrir su corazón y compartir todos estos sentimientos con alguna persona cercana. Favorecer una buena comunicación siempre ayuda en positivo.
  • Aunque puede estar viviendo un momento difícil y complicado, percibir una actitud positiva y colaboradora es fundamental para superar (y afrontar) la enfermedad. Recuérdale que estás a su lado, y que, en poco tiempo, la situación se irá normalizando.Piensa que si pierde la confianza y deja de luchar, puede que su organismo también se rinda. Los estudios demuestran que una actitud positiva mejora la evolución de numerosas enfermedades.
  • Apoyo emocional al familiar del Px:
  • Establecimiento de una relación de confianza: La relación de ayuda surge de la empatía entre profesional y familia/allegados producida desde el ofrecimiento a sus demandas, aclarando dudas; es una oportunidad que las enfermeras tienen para dar soporte y donde perciben que su ayuda es efectiva.

APEGO E IMPORTNACIA DEL RECIEN NACIDO

  • Apego: permite formar lazos de amor y sentimientos muy fuertes entre madre e hijo, que determinarán en gran medida la relación futura entre ambos. El vínculo precoz favorece, además, el desarrollo de la autonomía del niño. minutos después del nacimiento se produce una situación muy especial, donde la madre espera reconocer a su hijo y viceversa. “Es un período muy sensitivo, de mucha alerta, donde ambos se miran, se escuchan y se sienten. Respetar estos ritmos tiene gran importancia tanto para la formación de un vínculo emocional más estrecho, como para promover, por ejemplo, una lactancia exitosa con todos los beneficios que eso conlleva”

  • Importancia del apego en la lactancia materna: Existe una relación directa entre la práctica de apego con el éxito de la lactancia materna. Esto porque el bebé estimula a la madre a producir hormonas como la prolactina y oxitocina.
  • La prolactina favorece la produccion de leche.
  • Oxitocina ayuda a la contraccion del utero.
  • El apego produce además una rápida efectividad en el mecanismo de succión, que comienza en la fase de alerta después del parto.
  • Beneficios del apego:
  •  regulan mejor la temperatura cuando se ponen en contacto piel a piel con la madre. Los niños nacen sin flora bacteriana propia, dada la esterilidad de la cavidad uterina.
  •  El contacto con la piel permite la colonización precoz del recién nacido con la flora bacteriana materna, lo que ayuda a evitar infecciones posteriores.
  • apego permite formar lazos de amor y sentimientos muy fuertes entre madre e hijo, que determinarán en gran medida la relación futura entre ambos.
  •  Los niños con apego seguro son capaces de adaptarse mejor al estrés y demuestran conductas satisfactorias en situaciones de separación de los padres, como el ingreso a salas cuna o jardines infantiles.

  • Apego padre e hijo: El apego paterno no sólo fortalece la relación padre e hijo. Contribuye además a manejar los conflictos de pareja mediante la delegación y flexibilización de roles, permitiéndole a la madre espacios de descanso y recreación cuando el padre se hace cargo del recién nacido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (140 Kb) docx (208 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com