Campos Formativos
Enviado por bjth • 16 de Enero de 2013 • 591 Palabras (3 Páginas) • 388 Visitas
CAMPOS FORMATIVOS.
Los niños ponen en práctica un conjunto de capacidades de distintos órdenes:
+Afectivo.
+Social.
+Cognitivo.
+Lenguaje.
+Físico.
+Motriz.
El programa de educación preescolar se organiza en seis campos formativos, aquí se destaca la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje. Los campos formativos permiten identificar en que aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran y constituyen los cimientos de aprendizaje formales y específicos.
1.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
+Lenguaje oral.
+Lenguaje escrito.
+Lenguaje como actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder a culturas.
+Interactuar y aprender.
+Relaciones interpersonales, sensaciones, emociones, sentimientos.
+Dar información diversa y convencer a otros.
+Organiza pensamiento, desarrolla creatividad e imaginación.
+Permite satisfacer necesidades personales y sociales.
2.-PENSAMIENTO MATEMATICO:
+Numero.
+Forma, espacio, medida.
+Razonamiento matemático.
+Desarrollo numérico, espacial y temporal.
+Relaciones equivalencia, igualdad y desigualdad.
+Realizar actividades de conteo.
+Correspondencia uno a uno: contar todos los objetos de una colección.
+Irrelevancia del orden: El orden no influye para determinar cuántos objetos hay (de derecha a izquierda o viceversa).
+Orden estable: El orden de la serie numérica siempre es el mismo.
+Cardinalidad: Comprender que el ultimo numero es el que indica cuantos objetos son.
+ Abstracción: Las reglas para contra una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza.
+La abstracción numérica y el razonamiento numérico son las habilidades básicas, la abstracción numérica se refiere a procesos por los que perciben y representan el valor numérico en una colección de objetos, mientras que el razonamiento numérico permite inferir los resultados al transformar datos numéricos.
3.-EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
+Mundo natural.
+Vida social y cultural.
+Capacidades y actitudes del pensamiento reflexivo.
+Ambiente familiar y experiencias vividas.
+Identificación de detalles, descripción de lo que se observa y comparación de elementos.
+Curiosidad espontanea y capacidad de asombro.
+Observación y exploración.
+Reconocer entre lo natural y lo no natural, lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales.
+Entender para qué sirven los medios de comunicación.
+Elaboración de preguntas y explicaciones.
+Construir nuevos aprendizajes.
4.-DESARROLLO FISICO Y SALUD:
+Coordinación, fuerza y equilibrio.
+Promoción de la salud.
+Información genética.
+Actividad motriz.
+Nutrición.
+Costumbres en
...