“DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA ENTRE LAS EDADES DE 5 A 10 AÑOS.”
Enviado por Gisela Martinez • 20 de Junio de 2018 • Informe • 13.977 Palabras (56 Páginas) • 343 Visitas
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROF. Y DR. SANTIAGO ECHEGOYÉN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
[pic 1]
INFORME DE ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
“DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA ENTRE LAS EDADES DE 5 A 10 AÑOS.”
TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL
PRESENTADO POR
SANDRA MARISOL ORELLANA
SAN SALVADOR, 20 DE MARZO DE 2017
Lic. Cesar Emilio Quinteros.
Rector
Dra. Cristina de Amaya
Vice-Rector Académico y de Facultades.
Dr. Darío Chávez Siliezar.
Vicerrector de investigación y Protección Social.
Ing. Sonia Rodríguez.
Secretaria General.
Lic. Ricardo Rivas.
Decano Facultad Ciencias Sociales
Lic. Cristina Muñoz.
SAN SALVADOR, ABRIL 2018
Tabla de contenido
INDICE i
INTRODUCIÓN iv
CAPITULO I 6
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 6
A. Situación problemática 6
B. Enunciado del problema 9
C. Objetivos de la investigación. 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
D. Contexto de la problemática. 10
E. Justificación del estudio 11
CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA 13
1. Antecedentes históricos de la situación problemática. 13
1.1 Historia de la psicomotricidad 13
2. MARCO TEÓRICO 17
2.1 Definiciones de Motricidad 17
2.1.1 Etimología 17
2.1.2 ¿Qué es motricidad? 18
2.1.3 Psicomotricidad 18
2.1.4 Discapacidad psicomotriz 18
2.2 Definición de Discapacidad Intelectual. 18
2.3 Definición de Habilidades para la Vida 18
2.4 Desarrollo del niño. 19
2.5 Teorías sobre la psicomotricidad. 20
2.5.1 Jean Piaget con su teoría del desarrollo del niño. 20
2.5.1.1 Etapa sensoromotora 0 a 2 años. 20
2.5.1.2 Desarrollo de la etapa pre-operacional de 2 a 7 años. 21
2.5.1.3 Operaciones concretas de 7 a 11 22
2.5.1.4 Operaciones formales de niños y adolecente de los 11 en adelante. 22
2.5.2 Teoría Vygotsky 22
2.5.3 Teoría de Wellon. 24
2.5.3.1 Estadio emocional. 25
2.5.3.2 Estadio sensoromotora y proyectivo. 25
2.5.3.3 Estadios Personalismo. 25
2.5.3.4 Estadio Categorial. 25
2.5.3.5 Estadio de la Adolescencia. 25
2.6 Cuadro comparativo de las teorías del desarrollo psicomotor 26
2.7 Desarrollo motriz del niño. 27
2.7.1 Pre-escolar 28
2.7.1.1 Motricidad Gruesa: 30
2.7.1.2 Motricidad Fina: 30
2.7.1.3 Área psicosocial 30
2.7.1.4 El área de Lenguaje. 31
2.8 Discapacidad intelectual. 31
2.8.1 Leve: CI entre 50-55 y 70 32
2.8.2 Moderado: CI entre 35-40 y 50-55 32
2.8.3 Grave: CI entre 20-25 y 35-40 32
2.8.4 Profundo: CI por debajo de 20-25. 32
2.9 Método Montessori. 34
2.9.1 La mente absorbente: 37
2.9.2 Los periodos sensibles: 37
2.9.3 Ambiente preparado: 38
2.9.4 El rol del adulto 39
CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 42
A. Enfoque y tipo de investigación. 42
B. Criterio de sección para los centros escolares públicos. 42
1. Unidad de análisis y población. 43
2. Variables e Indicadores. 43
C. Técnicas a utilizar. 45
D. Procedimiento y análisis dela información 45
F. Cronograma de actividades 48
G. Presupuesto 49
REFERENCIAS 50
ANEXOS. 52
INTRODUCIÓN
En el campo de la educación, uno de los objetivos primordiales es la inclusión de las personas con discapacidad, brindando a esta población la posibilidad de una mejor calidad educativa, sin importar las barreras que se les presenten, dentro de estas barreras podemos encontrar la discapacidad motriz.
...