DESGLOSE DE SECUENCIA DIDÁCTICA
Enviado por darkeagle8 • 14 de Diciembre de 2016 • Informe • 945 Palabras (4 Páginas) • 206 Visitas
[pic 1] [pic 2]
ESTÁNDAR EC0645
DESGLOSE DE SECUENCIA DIDÁCTICA
Escuela: | C.C.T.: | Ciclo escolar: 2016-2017 | |||
Localidad y municipio: Puebla, Puebla. | Fecha de aplicación: | Grado escolar: 5° | |||
Nombre de la asignatura: Formación Cívica y Ética | Bloque: I | Contenido temático: Respeto y buen trato. | |||
Aprendizajes esperados: Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad de las personas con capacidades diferentes. | |||||
Recurso multimedia/aplicación a utilizar en el dispositivo móvil: Word, pdf, cámara digital (de la tableta o celular) videos, Prezi. | |||||
Nombre del instructor: Iván Felicitos Pecero Hernández | |||||
Propósito de la secuencia didáctica: concientizar sobre la importancia del respeto a los derechos humanos y fomentar el desarrollo personal mediante la construcción de un proyecto de vida viable que contemple la inclusión de las personas con discapacidad. | |||||
Habilidades de Pensamiento Superior: Análisis, evaluación y creación. | |||||
Niveles de integración de tecnología: Sustitución y aumento. | |||||
Estrategias didácticas: Aprendizaje activo y pensamiento visual , aprendiendo a usar las tics, específicamente los niveles de sustituir y aumentar | |||||
Subtema (s) | Actividades del docente | Tiempo | Actividades del alumno | Tiempo | Recursos |
Lo que se y lo que opino. | Inicio: El docente presenta el propósito de la sesión e implementa un instrumento diagnostico verbal, interrogando a los alumnos con las siguientes preguntas generadoras: Diagnóstico: ¿Qué es la discapacidad?, ¿conoces alguna persona con discapacidad?, ¿por qué es importante no discriminar a las personas con discapacidad? El docente proporciona una guía en formato pdf a los alumnos y les piden que creen una carpeta ubicada en el escritorio con el nombre de “formación cívica y discapacidad” donde guardarán el archivo. | 2 min. 1 min. | Inicio: Comprende el objetivo de la sesión y realiza el ejercicio diagnóstico verbal. Los alumnos copian el archivo según las indicaciones del docente. | 3 min. 2 min. | -Presentación de apoyo. -Proyector. -Laptop. -Bocinas -1 Tableta - 4 teléfonos celulares -Archivo de PDF -Memoria USB.
|
Desarrollo: El docente expone a los alumnos una presentación en flash sobre la discapacidad, despeja dudas y explica cada una de los tipos de discapacidad. El docente pide a los niños que exploren el siguiente link http://es.slideshare.net/Martalopa/discapacidad-cuentos-pdf El docente analiza la historieta sobre la discapacidad junto con los alumnos. Dinámica: “Guía de una persona ciega”. El docente explica como guiar a una persona ciega: el guía debe ir un paso por delante de la persona ciega y ésta debe agarrarse del brazo o del hombro, como le sea más cómoda, en las escaleras hay que avisar del primer y del último escalón (no hace falta estar: escalón, escalón, escalón) y si hay barandilla indicarle dónde está. Si se quiere apoyar bien y si no, no hay que obligar. Una vez explicado esto, hacer que por parejas uno haga de Guía y otro de "ciego", a éste se le pone un antifaz y se le va guiando si puede ser al aire libre o si es en un espacio de clase se ponen obstáculos (mesas, sillas...) y se le hace un recorrido a la persona y luego se le añade una dificultad más. La persona no puede ver pero ahora tampoco puede oír, de tal manera que el guía no hablará pero le seguirá guiando, aun así se intentará comunicar con ella, una tercera persona registrara fotográficamente y en video la actividad. | 5 min. 2 min. 1 min. 3 min. | Desarrollo: El alumno comprende el concepto de discapacidad, las características que presentan los diferentes tipos de discapacidad y la importancia de respetar sus derechos. Los alumnos analizan la historieta sobre discapacidad. De acuerdo con el análisis hecho, argumentan sobre la importancia de respetar a las personas con discapacidad Participa activamente en la dinámica propuesta por el docente, integrando sus imágenes y videos para incluirlos en su “álbum digital de discapacidad”. | 5 min. 5 min. 3 min 10 min. | -Presentación de apoyo. -Proyector. -Laptop. -Tableta -4 teléfonos celulares -Bocinas -Presentación de apoyo. -Proyector. -Laptop. -Tableta -4 teléfonos celulares -Presentación de apoyo. -Proyector. -Laptop. -1Tableta -4 teléfonos celulares -Fotografías de la actividad Video -1Tableta -4 teléfonos celulares Pañuelos Área adecuada para realizar la actividad | |
Cierre: Al terminar la dinámica, el docente pide a los alumnos que se quiten los antifaces y se pregunta qué han vivido, cómo les ha tratado el compañero, si se han sentido confiados o no, si su perspectiva de las personas con discapacidad cambio; se evaluarán con la guía en pdf que en un principio se les compartió con la finalidad de analizar si las actividades realizadas contribuyeron a fomentar el respeto a las personas con discapacidad. Retroalimenta el contenido y despeja dudas en caso de que las haya, cierra con la proyección del corto animado cuerdas y las siguientes preguntas generadoras y pide a los alumnos las contesten en una hoja de Word y guarden las respuestas en la carpeta “formación cívica y discapacidad” con el nombre de evaluación: ¿cuáles son los derechos de las personas con discapacidad?, ¿por qué es importante respetarlos y no discriminarlos? | 3 min. 2 min. | Cierre: Analizan las fotografías, video e historieta, reflexionando sobre el nivel de logro del aprendizaje esperado Responde a las preguntas del profesor y guarda su evidencia de evaluación en la carpeta de formación cívica y discapacidad que se encuentra en el escritorio. | 5 min. 2 min. | -Archivo de Word -Fotografías. | |
Diagnóstica: Preguntas generadoras | Formativa: Álbum digital de fotografías y video. | ||||
Sumativa: Lista de cotejo (anexo 1). |
...