ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Igualdad Y No Discriminación

tilowolfgang8 de Noviembre de 2012

634 Palabras (3 Páginas)809 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de la Discriminación

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes toman el papel del discriminador, designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Esta acción, a veces no es percibida y alguna vez la hemos causado o recibido. Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos.

Existen dos tipos de discriminación:

Discriminación Positiva:

- Observa las diferencias entre grupos de individuos en respuesta a sus problemas o necesidades para poder darles solución.

- Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características y/o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otro/otros.

Discriminar de forma positiva es clasificar a las personas, para monitorear sus necesidades y dar soluciones precisas.

Discriminación Negativa:

La discriminación se denomina negativa cuando:

- Realiza un prejuicio con base en diferencias o consideraciones subjetivas; en oposición a las basadas en las observaciones científicas.

- Realiza una acción perjudicial hacia un grupo en específico, basándose en dichos prejuicios.

Discriminar de forma negativa es etiquetar a las personas y rechazarlas.

¿Por qué la No discriminación es un derecho humano?

El derecho a la no discriminación está basado en el principio de igualdad y de dignidad humana. Es la antítesis de la discriminación, puesto que se lucha por defender los derechos individuales de las personas, atendiendo las problemáticas de nuestra sociedad actual en tema de integridad humana.

Igualdad

Todos los seres humanos son iguales.

Tal como la frase lo dice: Todos los seres humanos son iguales. Independientemente de la raza, gustos, color etc. todos compartimos razgos que nos identifican como humanos. Llegando a esa conclusión, podemos decir, que cualquier persona tiene derecho a recibir un trato digno.

Igualdad de trato: El derecho a una distribución igual de oportunidades, recursos o cargas, el derecho a una distribución es igualatorio porque obliga no establecer diferencias de trato arbitrarias basadas en el prejuicio o el estigma.

Igualdad Constitutiva: A ser tratado con el mismo respeto y atención que cualquier otro. Esta forma de igualdad exige, la consideración de las diferencias sociales y de las desventajas inmerecidas.

Ley federal para prevenir y eliminar la Discriminación

(Promulgada el 9 de Junio del 2003)

El objeto de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.

Formas de Discriminación

Prejuicios: Opinión que se emite anticipadamente, sin tener la información suficiente para emitir un verdadero juicio, fundado y razonado.

Estereotipos: Es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Una imagen que representa a un colectivo. Se trata de un conjunto de creencias acerca de las características de las personas de un grupo determinado que es generalizado a casi todos los miembros del grupo.

Rasgos estigmatizados.

Para que la acción discriminatoria tenga lugar, existen ciertos elementos que la incitan a accionarse de forma consciente o inconsciente.

Estos aspectos suelen ser los detonantes del acto discriminatorio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com