ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la Conciencia Fonológica y Semántica en el desarrollo del lenguaje infantil

Gabriela1187Ensayo19 de Junio de 2015

872 Palabras (4 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 4

II.- Desarrolle y presente un trabajo de investigación sobre el tema: “Desarrollo de la Conciencia Fonológica y Semántica en el desarrollo del lenguaje infantil

El conocimiento tradicional sobre el proceso de enseñanza acompa;ado con el aprendizaje de la lectura y escritura, está fundamentado en el concepto de un proceso perceptivo-visual y motriz. En la escuela, las experiencias de aprendizaje encaminadas la maduración de los niños determinan habilidades de naturaleza perceptiva.

Se puede afirmaba que si el niño tenía buena coordinación viso-motora, buena estructuración espacial y espacio-temporal, buen esquema corporal, estaba lateralizado y tenía un C. I. normal no iba a tener ningún problema en su acceso al aprendizaje de lectura y escritura. Sin embargo, se constata frecuentemente en la experiencia cotidiana a través de numerosas investigaciones, una correlación no positiva entre estas habilidades existentes en un gran número de niños que de todos modos presentan dificultades en dicho aprendizaje.

En la neuropsicología cognitiva se puede evidenciar y explicar por qué para los niños es tan difícil aprender a leer y escribir, y qué relación existe entre el lenguaje oral y el escrito, que puede dificultar dichas adquisiciones. Las respuestas a esas cuestiones comienzan a buscarse en los procesos lingüísticos. Estas dificultades se basan en que hablamos articulando sílabas, pero escribimos fonema. El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las letras representan sonidos. Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del sonido en la escritura. A partir de estas conclusiones se da origen al concepto de conciencia fonológica.

La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido está representado por un signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.

La capacidad o habilidad que le posibilita a los niños a reconocer, identificar, deslindar, manipular deliberadamente y obrar con los sonidos que componen a las palabras. La conciencia fonológica que opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal. Este proceso consiste en aprender a diferenciar los sonidos, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado. En el aprendizaje de la lectura, el desarrollo de la conciencia en los sonidos de las palabras servirán para una buena comprensión cognitiva del ni;o.

Los niños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen y perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, en sílabas, y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos. Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes del lenguaje oral , como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias, dividir las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias, efectuar inversión de secuencias silábicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.

El desarrollo de la conciencia fonológica en niños pequeños no sólo favorece la comprensión, sino también les posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan” dentro de las palabras. Es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com