ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico

naivymar27 de Marzo de 2014

602 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

DIAGNOSTICO

En la Unidad Educativa Nacional Concentrada NER 505 (MESA DE AURA) está ubicada en Mesa De Aura, Carretera Trasandina Vía Páramo El Zumbador, Municipio José María Vargas. Estado Táchira. La institución cuenta con un preescolar que tiene una matrícula de 08 varones y 11 hembras para un total de 19 escolares, es en esta institución donde realizó mis respectivas pasantías y por medio de la observación, es importante señalar la necesaria continuidad que debe existir entre la Educación Inicial y el Primer Grado de Educación Primaria, como dos eslabones de un proceso educativo único, que está determinado por el nivel más complejo y elevado en exigencias, como lo es la escuela primaria y por las grandes posibilidades que tiene el primer nivel del subsistema de Educación Básica en lograr un mayor desarrollo, cognitivo, socio afectivo, del lenguaje, físico y psicomotor de los niños y niñas que egresan del mismo.

Transición del Preescolar al Primer Grado

Al ver las prácticas de maestros, observamos que la transición de inicial al primer grado no es entendida ni estructurada como un proceso al interior y entre instituciones educativas, falta de continuidad entre los ambientes de las aulas, tanto física (por ejemplo, las rincones de aprendizaje) como culturalmente (enfoque centrado en el niño vs. enfoque centrado en el maestro y la enseñanza frontal), en la falta de capacitación especializada para enseñar en primer grado para los maestros de primaria, de modo que puedan promover transiciones exitosas; y en la inexistencia de planes o programas que atiendan a los niños sin experiencia de educación inicial. Las escuelas no están haciendo un esfuerzo consciente para dar la bienvenida a los niños a sus aulas y aligerar los diversos cambios que enfrentarán. Por el contrario, las escuelas dejan sobre los hombros de los niños la pesada carga de la adaptación, con un apoyo muy poco organizado. Los maestros señalan la importancia del rol de los padres en esta adaptación, pero ofrecen poca o ninguna información y guía a los padres para que cumplan este papel. El intercambio y la comunicación entre padres y maestros son muy generales y se dirigen a temas de conducta, desempeño general y necesidades específicas de materiales escolares o del aula, y esto es referido por los padres en sus entrevistas. Mientras que los niños ven este pasó hacia la educación primaria como una oportunidad para aprender y crecer. Sin embargo, a pesar de esta actitud positiva, esta transición no es necesariamente fácil para ellos e implica un grado de estrés, especialmente al enfrentar ciertas formas de violencia como la intimidación por parte de otros niños, los golpes o el castigo físico en la escuela y el hogar.

¿Qué plantea el Ministerio de Educación Venezolano con respecto a la Transición?

En el año de 1997 el Ministerio de Educación venezolano creó un Manual de Orientaciones pedagógicas para la articulación de los niveles de Educación Preescolar y Educación Básica (actualmente el primero es llamado nivel de educación inicial y el segundo nivel de educación primaria pertenecientes al subsistema de educación básica reestructurados de esta forma en la Ley Orgánica de Educación 2009), en dicho manual la articulación está planteada como tender un puente que establezca una estructura de relación entre ambos niveles, para romper con el desequilibrio que presenta el niño cuando pasa de un ambiente donde priva la libertad, el derecho al juego a un nivel donde se le encasilla en un espacio de limitaciones y privaciones de la posibilidad de expresarse. A continuación se detallan 5 aspectos que este manual considera claves para que se haga efectiva la mencionada articulación entre niveles.

1) Promover intercambios entre docentes del nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com