Didactica
Enviado por rosarioelias • 28 de Abril de 2015 • 2.057 Palabras (9 Páginas) • 315 Visitas
Campo de estudio de la Didáctica:
Orígenes y evolución del campo de la didáctica
Los orígenes de la didáctica se encuentran en el siglo XVI, cuándo surge la escuela pública y se hacen las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de ésta disciplina.
Alsted (1588-1638) es uno de los primeros autores que se ocupan de la disciplina, compuso una Didáctica –incorporada a una enciclopedia- en la que la define así “…no es más que método de estudio y es igualmente necesaria a todos los que estudian, así como al navegante le es necesaria la carta náutica, al arquitecto la escuadra y el compás y al viandante la piedra militar”. (Alsted, citado en Abbagnana y Visalberghi, 1964:301)
El más representativo de todos los autores que se ocuparon de la didáctica fue Juan Amos Comenio su obra se erige como representativa del siglo XVII en el terreno pedagógico, principalmente su “Didáctica Magna”, porque expresa los intereses y propósitos de una burguesía en continuo ascenso. Sus pensamientos en lo estrictamente pedagógico fueron influenciados por Alsted, Ratke, Lubin, Bodin, Vogel, Frey, de Andrea y los jesuitas.
En la Didáctica Magna de Comenio “el orden lo impregna todo, lo explica todo, lo pone en movimiento, conserva cada cosa en su sitio…El hombre, a su vez, es un “compendio del universo”, un “microcosmos”, un mundo en miniatura” (Fernández Enguita; 1986:4). En ella hace una descripción de los métodos para la enseñanza, con esta propuesta comienza la tradición de la didáctica como técnica.
Comenio es considerado como “un precursor del “globalismo” ; “Enseñar todo a todos y totalmente”, rezaba el lema de su Didáctica Magna, y de este “totalmente” siempre presente en su idea de que los niños perciben antes lo general que lo particular… así como de su insistencia en la importancia del orden cósmicos y en que las cosas sólo pueden ser comprendida dentro de dicho orden, deriva el que se haya podido ver en él una versión temprana del moderno globalismo” (Fernández Enguita; 1986:7). También defiende la idea “lección de las cosas” donde el enseñante deberá presentar las cosas antes que las palabras.
Principales Debates y conflictos
En algunos campos del saber como el de las ciencias sociales, el acuerdo de la comunidad de especialistas acerca de las fronteras materiales y características formales de la disciplina es arriesgada, ya que la propia definición del campo supone una forma de entender la realidad material del objeto de estudio. La didáctica no está exenta de esta problemática, como lo expresa José Contreras Domingo: “la dificultad para aclarar y para acordar su ámbito de referencia, el objeto de estudio. Teniendo sobre todo en cuenta que no es ésta una cuestión banal, ya que supone definirse por una forma de entender la naturaleza de la realidad que nos ocupa, así como la motivación para aproximarnos a esa realidad (¿explicarla?, ¿construirla?, ¿transformarla?).”
La definición de Didáctica se ve afectada también por las distintas visiones en cuanto disciplina académica, en determinados ámbitos internacionales. Así la categorización de la didáctica como una disciplina dentro de las Ciencias de la Educación se corresponde con la tradición académica de la Europa continental, aunque no con las configuraciones de las disciplinas pedagógicas en los países anglosajones y en sus áreas de influencia. “Como es conocido, tratar los problemas educativos de la enseñanza desde la didáctica es propio de los países centroeuropeos,…se ha cifrado principalmente en el cómo metodológico, proporcionando formas para abordar mejor los procesos de enseñanza aprendizaje. Por el contrario, “currículum” ha sido empleado en los países anglosajones, con una política curricular más descentralizada, para referirse- como cuestión previa- al qué enseñar, dentro de un marco amplio para organizar los elementos intervinientes en la educación”.(Bolivar,2008:43)
Como se mencionó anteriormente, la propuesta comeniana comienza con la tradición de la didáctica como técnica, plantea una organización racional de los medios para alcanzar ciertos fines explícitos. En los siglos XVIII y XIX Pestalozzi, Herbart, Froebel y otros no describirán “Didáctica” como Comenio, pero al igual que él, generarán obras en las que figurarán apartados dedicados a procedimientos didácticos o métodos específicos. Que serán normativas sin fundamentos y no prescriptivas.
En el siglo XX comienzan a editarse textos de didáctica que hacen hincapié al cómo hacer de manera casi exclusiva, dejando a la Filosofía de la educación el problema de los fines. Desde la técnica exclusiva, se avanza hacia una búsqueda del máximo rendimiento de los procesos educativos, su “optimización” .
Como una reacción crítica al pensamiento de la didáctica como técnica surge la corriente o movimiento crítico, una de sus principales seguidoras en Argentina, Susana Barco intenta reconceptualizar la didáctica haciendo explicita la conjunción de la dimensión ideológica – política y la didáctica, lo cual quita toda pretensión aséptica a la implantación de propuestas de enseñanza. Esta autora Propone una antididáctica –contraria a la didáctica instrumentalista-, que significa una didáctica contestataria, concientizadora, estimuladora del espíritu crítico y creador en el trabajo que se realiza cotidianamente en el aula.
“Lo que sí está claro es que la Didáctica se ocupa de la enseñanza, o más precisamente, de los procesos de enseñanza- aprendizaje…Con el objeto de poder profundizar en el sentido de la disciplina es necesario destacar ahora dos característica. En primer lugar, la enseñanza es una práctica humana que compromete moralmente a quien la realiza o a quien tiene iniciativas con respecto a ella (Tom, 1984). En segundo lugar, la enseñanza es una práctica social, es decir, responde a necesidades, funciones y determinaciones que están más allá de las intenciones y previsiones individuales de los actores directos en la misma, necesitando atender a las estructuras sociales y a su funcionamiento para poder comprender su sentido total.”(Contreras Domingo; 1990:4)
S. Barco muestra la necesidad de que la didáctica no se presente como el lugar de las certezas, sino como la intersección de propuestas teóricas con las prácticas educativas, que le permitan poner en tensión sus marcos teóricos con las realidades del aula.
Se establece la necesidad de una visión de la didáctica como plan más que como sustancia, comprendiendo la complejidad del hecho educativo, tal como lo plantea E. Letwin en su libro “El oficio de enseñar”:
“La complejidad del hecho educativo necesita,
...