ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  3.483 Palabras (14 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 14

APRENDER DE LOS MEJORES

¿ Qué es lo que saben sobre cómo aprendemos?

¿Qué es lo que saben los mejores profesores que les ayuda a evitar -al menos

parcialmente y a veces del todo- estos problemas?

Descubrimos que conocen bien sus disciplinas y que son académicos, artistas o científicos

en activo y expertos -incluso si no presentan siempre una larga lista de artículos

publicados-. Sin embargo, esos conocimientos inevitables no pueden explicar su éxito

docente. Si así fuera, entonces cualquier experto en el campo podría convertirse en un

educador excepcional, pero esto no es así. Ni tampoco es el caso de que los expertos

únicamente necesiten más dedicación para convertirse en mejores profesores. Nos

encontramos con muchos profesores, todos eminentes en sus campos, que pasaban horas

preparando clases que incluían los últimos y más avanzados saberes y conocimientos

científicos para no conseguir más que estudiantes que entendían muy poco de toda esa

sofisticación. Una de estas personas, un profesor de una facultad de medicina que no

formó parte del estudio, nos dijo una vez con orgullo y, en alguna medida, con frustración,

que no le importaba si los estudiantes «lo seguían», siempre y cuando cada una de las

líneas de los guiones de sus clases fuera fiel reflejo de los «más altos estándares de calidad

científica y del conocimiento más avanzado en el campo».

¿Qué más saben los mejores profesores que pueda explicar su éxito a la hora de ayudar a

sus estudiantes a aprender en profundidad? Encontramos otros dos tipos de conocimiento

que parecen entrar en juego. Primero, tienen un sentido inusualmente agudo de la historia

de sus disciplinas, incluyendo las controversias que se han agitado en ellas, y esa

comprensión parece que les ayuda a reflexionar de manera especialmente profunda sobre

la naturaleza del pensamiento en sus campos. Pueden utilizar esa capacidad para pensar

sobre su propio razonamiento -lo que llamamos «metacognición»- y sobre su

comprensión de la disciplina como tal para entender cómo podrían aprender otras

personas. Saben qué es lo que debe ir primero, y pueden distinguir entre conceptos

fundamentales y desarrollos o ilustraciones de esas ideas. Se dan cuenta de dónde es fácil

que las personas encuentren dificultades a la hora de avanzar en su propia comprensión, y

pueden utilizar ese conocimiento para simplificar y aclarar asuntos que para otros resultan

complejos, para contar el relato adecuado, o para plantear una pregunta muy estimulante.

No obstante, en todo esto hay una trampa. Esta clase de comprensión está, como no podía

ser de otra forma, enraizada en cada disciplina individual y desafía cualquier intento de

generalización.

1. El conocimiento es construido, no recibido

Quizás la mejor manera de entender esta noción es contrastarla con una idea más antigua.

Según la visión tradicional, la memoria es un gran arcón para el almacenaje. Metemos

conocimientos en él y luego sacamos los que nos hacen falta. Por eso, a menudo

escuchamos decir a la gente, «Mis estudiantes tienen que aprenderse la materia antes de

que puedan pensar sobre ella», presumiblemente queriendo decir que deben almacenar

algo para su uso posterior.

Los mejores profesores no creen que la memoria sea así, y tampoco lo cree un montón de

científicos del aprendizaje. En lugar de esto, dicen que construimos nuestro sentido de la

realidad a partir de todas las entradas sensoriales que recibimos, y ese proceso comienza

en la cuna. Vemos, oímos, sentimos, olemos y gustamos -y comenzamos a conectar todas

esas sensaciones en nuestros cerebros para construir patrones sobre la manera como

creemos que funciona el mundo. Por tanto, nuestros cerebros son unidades tanto de

almacenamiento como de procesado. En algún momento, comenzamos a utilizar esos

patrones disponibles para comprender nuevas entradas sensoriales. Para cuando llegamos

a la universidad, tenemos miles de modelos mentales, o esquemas, que podemos utilizar

para intentar entender las clases a las que asistimos, los textos que leemos, etc.

2. Los modelos mentales cambian lentamente

Los profesores de nuestro estudio a menudo hablan de «desafiar intelectualmente a los

estudiantes». Lo que quieren decir es que buscan crear lo que en algunos artículos se llama

«fracaso de la expectativa», una situación en la que los modelos mentales existentes

producirán expectativas fallidas, provocando que sus estudiantes se den cuenta de los

problemas a los que se enfrentan al creer lo que sea que crean. Incluso estos profesores

tan eficientes se dan cuenta de que los seres humanos se enfrentan a demasiadas

expectativas fallidas en su vida como para preocuparse de ellas, por lo que los estudiantes

pueden no comprometerse con la intensidad de razonamiento necesaria para construir

modelos completamente nuevos. Además, comprenden que las personas tienen tantos

paradigmas de la realidad que pueden no saber cuál de sus esquemas los ha conducido a

las predicciones fallidas, por lo que podrían corregir los que no deben. En esto es en parte

donde los estudiantes de física se equivocaban cuando veían experimentos en los que sus

supuestos sobre el movimiento no funcionaban. Por último, los mejores profesores

entienden que sus estudiantes pueden sentirse emocionalmente muy cómodos con algún

modelo existente de la realidad al que estén aferrados incluso en el caso de enfrentarse a

repetidas expectativas fallidas.

3. Las preguntas son cruciales

En los artículos sobre aprendizaje y en el razonamiento de los mejores profesores, las

preguntas desempeñan un papel esencial en el proceso de aprendizaje y en la

modificación de los modelos mentales. Las preguntas nos ayudan a construir

conocimiento. Apuntan a los huecos de nuestras estructuras de memoria y son críticas

para indexar la información que retenemos cuando desarrollamos una respuesta para esa

pregunta. Algunos científicos de la cognición piensan que las preguntas son tan

importantes que no podemos aprender hasta que la adecuada ha sido formulada: si la

memoria no hace la pregunta, no sabrá dónde indexar la respuesta. Cuantas más

preguntas hacemos, de más maneras podemos indexar un pensamiento en la memoria. Un

proceso de indexación mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com