ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doc Receps

kamasutrance10 de Noviembre de 2011

6.860 Palabras (28 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 28

CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA DE TLAXCALA

CARPETA OBSRVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

Introducción 3

México 5

Tlaxcala 6

Municipio 7

Comunidad 8

Escuela 9

Salón 11

Alumnos 11

Guía de observación 12

Dificultad 17

Estrategia 19

Propuesta 20

Propósito 22

Material 23

Procedimiento 24

Evaluacion 3

INTRODUCCION

Uno de estos retos que se presentan son las semanas de observación y práctica, no hace mucho tiempo, aproximadamente tres semanas me enfrente a este gran reto: el impartir clases de tiempo completo en una telesecundaria durante dos semanas, esta vez en el municipio de Ixtacuixtla en la localidad de tizostoc, en particular en el 3er año grupo “a” de los cuales son 9 hombres y 6 mujeres, f pero el problema que tiene en particular este grupo es que tienen un problema con la lectura y la escritura

Es difícil y complejo el ser docente, pero me gusta este trabajo y uno de mis objetivos en la vida es realizarlo, lo cual espero lograr, ya que educar, para mí, significa formar integralmente a otras personas, no sólo de conocimientos teóricos, sino al mismo tiempo transmitirles cultura, buenos hábitos, ética, etc. A todos esos estudiantes, los cuales están expuestos y confiados en las manos de nosotros, hay que brindarles lo mejor, ya que cada uno de los docentes tiene el poder de marcar la vida de sus alumnos, y que mejor que esa marca sea lo más positiva posible.

El plan de estudios de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria, establece que todo docente en formación deberá realizar su servicio social en una institución educativa, el cual consiste en realizar periodos de trabajo docente prolongados a diferencia de las jornadas de práctica realizadas en los grados anteriores; por esta razón y con el fin dar cumplimiento al mismo, fui asignado al tercer grado grupo “b” de la escuela telesecundaria “la libertad” que se encuentra ubicada en la localidad de san Antonio tizostoc perteneciente al municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala. La realización de las prácticas fue indispensable para la elaboración del presente documento así como la oportunidad de poner en práctica las capacidades y habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos durante mi formación como futuro docente.

En un principio fue necesario realizar periodos más prolongados de observación y trabajo docente con la finalidad de detectar las diversas problemáticas que se presentaban dentro del grupo, así como los intereses y necesidades de los jóvenes, y con base a esto realizar un análisis profundo que permitiera identificar aquellas situaciones poco favorables para el desarrollo educativo de los alumnos, razón por la cual decidí poner en marcha la propuesta que delimité: “el uso de las tic’s como herramienta para facilitar las tareas escolares en un primer grado” con el propósito de promover la utilización de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la escuela.

MÉXICO

México (náhuatl: Mēxihco), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo quinto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.

TLAXCALA

Tlaxcala es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Es el estado con la superficie más pequeña de todas las entidades, a excepción del D.F.

En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor principal. Seguía en importancia Xicohténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico.

De igual manera se le privilegió al nombrársele sede del Primer Obispado de la Nueva España, otorgándosele además un Escudo de Armas con el título de "Ciudad Muy Noble y Muy Leal".

Sus principales actividades agrícolas son el cultivo de maíz, cebada, frijol, calabaza, tomate. Dentro de las principales exportaciones podemos encontrar reses para la explotación de carne, leche y toros de lidia; puercos, caballos, cabras, pollos, guajolotes y colmenas. En la actividad frutícola destacan los cultivos de durazno, manzana, pera y ciruela.

EL MUNICIPIO

Fui asignado a la escuela telesecundaria “La Libertad” situada en la comunidad de san Antonio Tizostoc. Dicha localidad está ubicada en el municipio de coronango San Felipe Ixtacuixtla, para llegar al municipio hay dos vías de comunicación terrestre siendo la primera la autopista Tlaxcala – México pasando por la comunidad de Tecoac y la segunda por la carretera federal Tlaxcala- San Martin la cual a la altura de San Jorge Tezoquipan hay una calle que llevara la siguiente comunidad de La Trinidad Tenexyecac pasando por la comunidad de Tecoac hasta llegar a la población de San Antonio Tizostoc, las cuales permiten el traslado de los habitantes hacia los diferentes lugares de la ciudad de puebla para comercializar sus productos y en algunos casos buscar trabajo, con la intención de que parte de sus ingresos sean destinados a las necesidades escolares de sus hijos.

Las actividades económicamente activas a las que se dedican los pobladores de la comunidad son: las agropecuarias, la venta de distintos tipos de moles en pasta, la albañilería, pintores y el trabajo obrero en las empresas cercanas a la localidad, esta última actividad repercute en lo alumnos debido a que el tiempo que dedican sus padres al trabajo es mayor al que les dan a los asuntos escolares de los mismos, por lo que se ve reflejado en el comportamiento y cumplimiento de las labores escolares de los jóvenes pues no llevan tareas, son rebeldes y muestran apatía en las actividades dentro del aula.

LA COMUNIDAD

La localidad cuenta con los siguientes servicios públicos: drenaje, energía eléctrica, pavimentación, internet, teléfono, señal televisiva, de radio y celular, el único del cual carece es el agua potable, por lo que la comunidad tiene un pozo de agua, con el que abastecen sus necesidades tanto de higiene como alimentación.

Otros servicios con los que cuenta la comunidad son los educativos, en el caso de educación básica hay un jardín de niños, dos primarias, una secundaria general, telesecundaria “La Libertad” mientras que en media superior tienen que asistir al municipio de Panotla ya sea n la comunidad de Tezoquipan o la cabecera municipal de este municipio; todas estas instituciones benefician a los jóvenes pues si deciden continuar con sus estudios tienen la posibilidad de hacerlo y si desean una carrera profesional pueden viajar a la ciudad de Puebla o Tlaxcala a través de los medios de transporte anteriormente mencionados.

LA ESCUELA

Distinguiendo que las instituciones son importantes para la formación de futuros ciudadanos, se debe dar mayor relevancia al trabajo dentro de éstas pues son el segundo lugar donde los jóvenes pasan gran parte de su tiempo. Por tanto es necesario analizar el escenario y lo que ocurre en él incitando un buen desempeño que llevará a una educación de calidad.

Entre las instituciones de nivel básico está la telesecundaria donde realicé mi práctica intensiva, dicha escuela fue fundada el 10 de octubre de 1978, en la actualidad cuenta con seis aulas, una dirección, una sala de computo, baños para mujeres y hombres, bodega, desayunador, tienda escolar (ver anexo 1), todo esto con la finalidad de brindar a los jóvenes la debida atención que requerían pues la matrícula escolar es de 54 alumnos, los cuales están asignados en 1 grupos por cada grado; asimismo se cuenta con una planta docente la que está organizada de la siguiente manera: un director, tres docentes, un secretarios, un técnico en computación y un intendente.

El área lúdica de la telesecundaria tiene una cancha de basquetbol que además de utilizarse para hacer deporte y como espacio de esparcimiento para los alumnos se ocupa también para promover los valores cívicos, pues en ella se realizan los honores al lábaro patrio; otro de los beneficios que se genera para la comunidad escolar por medio del uso del área ya mencionada es la distribución de alumnos ya que no se amontonan teniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com