ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cristianismo

yesicarincon24 de Septiembre de 2012

12.456 Palabras (50 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 50

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E.N “Taguanes”.

Cagua. Edo. Aragua.

Profesor: Realizado Por: Jesús da Silva Borges lorenny.

Goncalves saida.

Hidalgo kevin.

Cagua, 26 de marzo del 2012.

ÍNDICE

Pag.

INTRODUCCIÓN……………………………….. 01.

DESARROLLO………………………………... 02 AL 21.

ANEXOS………………………………………… 22 y 23.

CONCLUSIÓN………………………………….. 24.

BIBLIOGRAFÍA………………………………… 25.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/tema_06.htm

 http://www.universelles-leben.org/cms/es/quien-esta-sentado-en-la-silla-de-san-pedro/parte-4.html

25.

INTRODUCCIÓN

Las Enseñanzas que fueron traídas a la Tierra de Dios Padre por Jesús el Cristo, vinieron a nosotros en la forma de las conversaciones de Jesús con Sus discípulos y otras personas, Sus llamados al Padre Celestial y las narraciones de Sus hechos y milagros, que fueron descritos en los Evangelios. Hay también escrituras de Sus discípulos que contienen información obtenida de Jesús, las profecías recibidas del Espíritu Santo y Dios Padre, así como las opiniones personales de los autores. Tales escrituras son numerosas, pero no todas se incluyeron en el Nuevo Testamento.

Sin embargo, hasta la fecha no ha habido ninguna descripción completa y estructurada que se haya hecho sobre la Enseñanza de Jesús, que discuta de manera ordenada todos los problemas conceptuales más importantes. Ésta fue una de las razones para las numerosas discordancias entre los seguidores de Jesús el Cristo y de una abundancia de sorprendentes perversiones de Su Enseñanza.

Es obvio que una compilación íntegra de la Enseñanza de Jesús podría haber sido exitosamente realizada sólo por aquella persona que haya cumplido todo lo que Jesús enseñó, quien haya comprendido Su Amor y conocido a Dios Padre. Sólo esto puede servir como criterio para juzgar la competencia del compilador.

Estos capítulos, así como el libro entero, fueron escritos con la bendición de Dios y bajo Su guía.

01.

DESARROLLO

LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS Y EL CRISTIANISMO:

La imagen que encabeza este tema es la reproducción de una pintura encontrada en una catacumba romana, en la que Jesús aparece vestido con la toga del magister y en actitud de enseñar a sus discípulos.

Jesús ha sido reconocido a lo largo de los siglos como un hombre sabio y como un maestro. Sus enseñanzas éticas sobre el perdón y el amor a los enemigos se encuentran entre aquellas que más han hecho progresar a la humanidad. Su forma de hablar de Dios y de la relación con Él han abierto a millones de personas el camino de la espiritualidad. De Jesús se nos han conservado muchas enseñanzas sobre temas muy diversos, y sus dichos constituyen el pilar más firme de la tradición evangélica.

Antes de introducirnos en el estudio de su mensaje sobre el Reinado de Dios, que fue el centro de su predicación, conviene tener alguna información acerca de las formas literarias en que se han transmitido las enseñanzas de Jesús, y sobre algunos de los temas más importantes de dicha predicación.

LA FORMA DE LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS:

Las enseñanzas de Jesús se han transmitido en una serie de formas literarias fijas, que fraguaron en la tradición oral de las primeras comunidades cristianas, pero que tienen su origen en la forma de hablar de Jesús.

Él hablaba y enseñaba a la gente y a sus discípulos utilizando recursos que facilitaban la memorización de sus enseñanzas. Unas veces utilizaba dichos rítmicos (dad y se os dará), otras veces repetía el mismo esquema (bienaventurados los… porque…), y con mucha frecuencia recurría a pequeños relatos tomados de la vida cotidiana que aún hoy nos resultan muy fáciles de recordar (suelen conocerse con el nombre de parábolas).

Más tarde sus enseñanzas se transmitieron básicamente de tres formas:

Dichos:

Son sentencias breves que recogen pronunciamientos de Jesús. En el tono son muy parecidas a los dichos de carácter profético o sapiencial que encontramos en el Antiguo Testamento y en otros maestros de la época. Su contenido es también muy variado, pero tiene que ver siempre con los temas de la predicación de Jesús: algunos hablan de Dios, otros del estilo de vida de sus discípulos, e incluso del mismo Jesús.

02.

Apotegmas:

Reciben también el nombre de cheiras o de sentencias enmarcadas. Son pequeñas anécdotas que culminan en un dicho ingenioso o en una acción llamativa, del estilo de "Mientras iban de camino uno le dijo: Te seguiré adonde quiera que vayas. Jesús le contestó: Las zorras tienen madrigueras y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza" (Lc 9,58-58). Existen también algunas formas más complejas de apotegmas, como las controversias, en las que el diálogo se prologa y se afila la agudeza en las respuestas.

Parábolas:

Son, probablemente, la forma más característica de hablar de Jesús, y también la que mejor recoge su mensaje sobre el Reinado de Dios. La parábola es un relato que toma su argumento de la vida cotidiana y que pretende dejar pensativo al oyente acerca de su aplicación. Durante mucho tiempo las parábolas se han entendido como instrumentos para transmitir una enseñanza, pero ésta no fue su intención original. Más que dar respuestas, pretenden abrir la mente de los oyentes a una realidad misteriosa. Así las parábolas de la semilla que da mucho fruto o que se convierte en un gran árbol, tratan de introducir en el misterioso crecimiento del Reinado de Dios.

EL CONTENIDO DE LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS:

Jesús habló de muchos temas y es muy difícil reducir a un sistema su enseñanza. Muchas veces ésta respondía a preguntas y preocupaciones concretas, aunque en general se pueden identificar tres grandes temas en su predicación:

Dios

De forma directa o indirecta, en sus instrucciones a los discípulos sobre cómo orar, o para explicar una forma de actuar, Jesús casi siempre estaba hablando de Dios. Sus palabras revelan que habla de una experiencia propia, que constituye el motor de su vida.

El Reinado de Dios

Este es el tema central de su predicación. No anuncia como Juan la irrupción definitiva de Dios en la historia para juzgar a los hombres y mujeres, sino la llegada de su reinado salvador, que es una buena noticia para los pobres.

Un nuevo estilo de vida

Un buen grupo de sus enseñanzas tratan acerca del comportamiento que deben observar sus discípulos. Es el campo de la ética, que se funda en los dos mensajes anteriores: la forma de ser de Dios (Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso) y en la llegada del Reinado de Dios (convertíos... no andéis preocupados...)

El eje de todas estas enseñanzas, y el tema más característico de la predicación de Jesús, que aparece en todas las formas literarias, y en todas las fuentes y tradiciones, es la llegada del Reinado de Dios. Por ello vamos a dedicarnos a estudiar el sentido que tenía para él esta realidad. 03.

Los primeros cristianos eran los seguidores de Jesús, el Cristo. Ellos incorporaban Sus sencillas enseñanzas a su forma de pensar y vivir

EL CRISTIANISMO:

Originario nació en el círculo que Jesús de Nazaret había reunido en torno a su persona. Se formaron comunidades originarias que no tenían sacerdotes ni jerarquías. Allí no había nadie que determinara lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com