Enfoque Cognitivo Del Aprendizaje
xmau70027 de Mayo de 2015
892 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
Ensayo: Enfoque Cognitivo del Aprendizaje
El enfoque cognitivo surge a comienzos de los años sesenta, es el uno de los más antiguos y de mayor tradición en el campo de la psicología educativa. Se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Estudia los procesos de pensamiento, la elaboración de información de ideas, llamando a estas elaboraciones, percepciones y su procesamiento cogniciones. Está íntimamente unida a la psicología de la percepción y a la psicología experimental.
El enfoque surge como una nueva evolución de paradigmas respecto a la visión del hombre. Aparece un paradigma que dice el hombre almacena información y la procesa como en una computadora.
Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, como: Piaget, Ausubel, Gestalt, Bruner y Vygotsky. También llamado procesamiento de la información, el enfoque cognitivo está interesado en el estudio de las representaciones mentales. El paradigma del procesamiento de la información se inserta en la tradición racionalista que considera que el sujeto elabora las representaciones y entidades internas de una manera individual. El sujeto es un agente activo que procesa la información, interpretando y significando la realidad.
Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Su recurso central para estudiar los procesos y las representaciones mentales es la inferencia. Algunas estrategias son la introspección, la investigación empírica, la entrevista o el análisis de protocolos verbales y la simulación.
Los fundamentos del enfoque cognitivo están basados en el conocimiento, en la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan la nuestra conducta. Sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna y se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.
Este enfoque establece que los contenidos deben relacionarse con los conocimientos qué debe saber, lo que debe saber hacer y cómo saber ser; para lograr esto se deben crear ambientes de trabajo propicios siendo los alumnos son los actores de su propio aprendizaje.
Según Piaget se entiende como inteligencia la capacidad del ser humano para adaptarse a su entorno, una adaptación mental que permite la interacción armoniosa entre el individuo y la sociedad.
Básicamente el proceso de aprendizaje en los estudiantes está comprendido en tras procesos simples, ellos son: adquisición, organización y uso del conocimiento. La adquisición consiste en poder generalizar determinados aprendizajes, modificación de estructuras y conocimientos, absorbiendo cada vivencia que permita adquirir y aprender relaciones generales. En la etapa de organización se estructuran procesos y estrategias para aumentar y sostener aprendizajes, a medida que progresa su desarrollo, los esquemas van siendo diferenciados y numerosos. Y luego el uso del conocimiento, no solo se debe almacenar, debe ponerse en práctica siendo útil en una situación dada para activar respuestas en la realidad.
El enfoque cognitivo se dirige al estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
La educación viene a ser un proceso sociocultural mediante el cual una generación transmite a otros, saberes y contenidos, que se expresan tanto los de los niveles básicos como los de los superiores. Dichos contenidos deberán ser aprendidos por los alumnos de la forma más significativa posible. Esto quiere decir que deben
...