Ensayo De La Anorexia Y Bulimia
BelisED9 de Abril de 2014
2.891 Palabras (12 Páginas)541 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo, vamos a hablar de los trastornos alimenticios y vamos a explicar lo que es la anorexia y la bulimia, algunos factores que conllevan a estos trastornos como la obesidad en signo de alerta, sus signos y síntomas el tratamiento medico y quirúrgico y asistencia de enfermería en pacientes con estos trastornos, en cada uno de ellos.
Los trastornos alimentarios constituyen un problema de salud prevalente durante la adolescencia, en ambos sexos y de frecuencia en aumento. Generalmente persisten después de la adolescencia, generando alta mortalidad. Sus consecuencias no son sólo físicas, sino también psicológicas y sociales. Constituyen un desafío para el profesional de salud que atiende adolescentes, ya que requieren de un abordaje integral, psicosocial y familiar.
Los trastornos alimenticios o alimentarios son enfermedades crónicas y progresivas, que aunque estos se manifiestan por medio de una conducta alimentaría consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, es decir tener miedo a subir de peso y la adquisición de unos valores por culpa de una imagen corporal.
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que afecta principalmente a las mujeres jóvenes y se caracteriza por una pérdida de peso voluntaria, un temor intenso a engordar, distorsión de la imagen corporal y trastornos fisiológicos secundarios a la desnutrición.
La Bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por episodios de atracones (ingestión abundante) seguidos por conductas compensatorias que intentan evitar la ganancia de peso, tales como vómitos provocados, el abuso de laxantes y/o diuréticos, el ayuno o el ejercicio severo.
ÍNDICE
Pagina
Presentación..............................................................................................
Introducción...............................................................................................
Índice..........................................................................................................
Obesidad como signo de alarma.............................................................
Anorexia.....................................................................................................
Signos y Síntomas de la Anorexia...........................................................
Tratamiento Medico y Psicológico de la Anorexia.................................
Asistencia de Enfermería de la Anorexia................................................
Bulimia.......................................................................................................
Signos y Síntomas de la Bulimia.............................................................
Tratamiento Medico y Psicológico de la Bulimia...................................
Asistencia de Enfermería de la Bulimia..................................................
Casos de la Anorexia................................................................................
Casos de la Bulimia..................................................................................
Conclusiones.............................................................................................
Bibliografía.................................................................................................
OBESIDAD COMO SIGNO DE ALERTA EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Hay ciertos paralelismos entre la epidemia de trastornos alimentarios y la obesidad, y es muy probable que se desarrollen en un ambiente que favorece ambos procesos.
La obesidad en la infancia y adolescencia, es un factor de riesgo para desarrollar bulimia y también anorexia tanto en mujeres como en varones. La obesidad es el futuro de la mayoría de las bulímicas y de casi la totalidad de aquellos que presentan un trastorno alimentario.
La anorexia nerviosa aparece como una consecuencia del temor execivo a la obesidad, por una minoría de mujeres que asumen en forma compulsiva, o simplemente por moda. Una parte de ellas habían tenido algún sobrepeso y todas participaban en una particular insatisfacción en sus cuerpos, que se habían hecho evidente en su desarrollo pueberal.
La bulimia se desarrolla en chicas con frecuencia que han tenido sobrepeso, que han madurado corporalmente de forma temprana o se avergüenzan de partes de su cuerpo y el factor mas común es la presión social, el que les digan ‘’GORDA’’ o “ESTAS MUY PASADA DE TU PESO’’ eso las conlleva a que se hagan victimas de un trastorno por atracón, su experiencia de perder el control sobre su ingesta y con ello el de sus vidas ya que las marca profundamente.
Tanto las pacientes con anorexia como las que tienen bulimia tiene temor a engordar, el temor que alcanza la lipofobia al extenderse, el temor a todas las grasas. Si los trastornos alimentarios han sido un problema de Salud Publica en las últimas décadas del Siglo XX y lo serán en el que se inicia, la obesidad adquiere unas características epidémicas mayores.
Hoy la prevalecía en España de la obesidad es casi tres veces mayor que los trastornos alimenticios en la población adolescente; hace 10 años era el doble y hace 15 años poco menos; No hay diferencias entre chicos y chicas.
En los medios de comunicación de hace 30 años la anorexia nerviosa era considerada una enfermedad de ricos, o en todo caso de clases medias y la obesidad un problema propio de las clases desfavorables de América del Norte y Europa Central.
Se demostró en los siguientes años que la información era acentuada y no correspondía a la realidad. La obesidad se considera una epidemia que afecta a todos los continentes en algunos coexistiendo la mala nutrición con en África y América Central, incluida en el grupo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles como la Hipertensión Arterial, Diabetes tipo II etc.
Es opinión generalizada que las victimas están vinculadas a los estilos de vida; la obesidad no es solo una enfermedad crónica que predispone a la mayoría de este grupo.
La obesidad en la pobreza es una expresión recogida en la Organización Panamericana de la Salud, para hacer referencia a uno de los principales problemas de salud pública e los países de América.
Durante años se ha insistido que la obesidad de los pobres es distinta de las del norte de América, diferente es también la malnutrición del pobre en relacion con la anorexia y bulimia nerviosa.
Se discute si en América latina, la obesidad es un indicador fiable de la pobreza. En Europa, la anorexia no es un sinónimo de riqueza.
En si la obesidad es un signo muy alarmante para dar comienzo a algunos trastornos alimentarios, principalmente en la anorexia y bulimia, las personas que sufren de esto, comienzan realizando Dietas para adelgazar y se hacen adictas a adelgazar para no sufrir el que dirán en la sociedad, en las anoréxicas, empieza como algo estricto, algo que se tiene que seguir al pie de la letra, pero después se convierte en algo vital para ellas, algo que necesitan hacer todos los dias, les gusta estar delgadas y desean hacerlo mas, y mas seguido hasta que pierden el control y ya no pueden hacer nada para sobrevivir a la anorexia solo con ayuda psicológica y medica. Comienzan con una dieta baja en Calorías y alta en proteínas, como ven que da resultado, comienzan comiendo menos calorías y mas proteínas, después nada de calorías y algo de proteínas, dejando al como resultado final nada de proteínas ni de calorías, comienzan evitando la comida, inventando excusas de tener tarea, hacer ejercicio, que estarán ocupadas, todo por evitar los horarios de comida y asi seguir su camino hacia la muerte, es un trastorno mental que no tiene solución al menos que se den cuenta del daño que se están haciendo; en las bulímicas el mismo factor importante es la obesidad, comienzan con la presión social y familiar, y por lo consiguiente dejan de comer, pero al sentir hambre comen hasta llenar, comen de todo como si no hubieran comido en dias, después de comer, presienten el famoso ‘’Sentimiento de Culpa’’ y deciden inducirse el vomito, hacen ejercicio extremo, toman laxantes y diuréticos para estar delgadas y terminan involucrándose en un trastorno irreversible
ANOREXIA
Es un problema sumamente complejo que con frecuencia es difícil entenderlo. La anorexia no es una enfermedad que solo se presenta en la adolescencia, esto va desde la preadolescencia hasta la edad madura y mas allá, existe no solo en mujeres si no que en hombres también, solo que la frecuencia mas alta es en las mujeres, existen diferentes métodos de tratamiento, algunos eficientes, otros sumamente ineficaces e incluso perjudiciales; con detalle diferentes factores la conllevan tales como problemas, preocupaciones y traumas que disparan el inicio de sus problemas alimentarios. Estos incluyen intimidaciones, divorcio en la familia, violación, abuso sexual,
...