Ensayo Enfoque Conductual
Enviado por alejandromor • 26 de Enero de 2013 • 2.795 Palabras (12 Páginas) • 1.493 Visitas
Introducción
Las terapias cognitivas son una serie de técnicas diseñadas para mejorar los comportamientos de las personas, de forma que puedan desarrollar su potencial y adopten conductas y actitudes útiles para adaptarse a su medio.
La forma de terapia fue influida por los estudios en animales en los cuales los investigadores condicionaban las conductas de los animales para obtener beneficios, principalmente comida, a lo que estos mostraban tener aprendizaje para obtener algo logrando resolver problemas con menor dificultad o intentos, al igual que para adquirir desagrado o agrado a algún evento que era presentado junto con la comida o alguna cosa que les desagradaba, tiempo después se iniciaron estudios con humanos y esto derivo en la terapia de conducta o modificación de conducta.
Pero al hablar de modificación de conducta abarcamos bastantes conceptos, reglas y hasta contradicciones, además de distintos modelos que se contraponen unos con otros.
A lo que nos podemos preguntar:
¿A que nos referimos al decir terapia de conducta?
Contenido
Inicios
La modificación de conducta en la actualidad es, en su gran parte formada por el conductismo estadounidense, pero hay muchas aplicaciones que se pueden atribuir a científicos de otros países.
La investigación mas significativa fue la de las leyes de condicionamiento clásico de Pavlov y la ley del efecto de Thorndike, y posteriormente las formulaciones de Watson sobre el conductismo.
En los años 30 se comenzó a perder el interés en la modificación de conducta, pero en 1938 comenzó el desarrollo de las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje, y finalmente, a partir de 1958, la modificación de conducta logra su consolidación, ya que pasa del campo teórico al campo aplicado, tratando delincuencia, autismo y aprendizaje; el modelo operante comienza a trabajar con humanos con retraso mental y el respondiente o clásico comienza a aplicar la desensibilización sistemática.
Las principales aportaciones teóricas de los años 60s fueron el aprendizaje observacional a procesos de condicionamiento clásico y operante en intervenciones de Bandura, y las técnicas de autocontrol y autorregulación de Kanfer, además el modelo operante busco tratar población resistente como autistas, delincuentes, etc.; mientras que el modelo clásico usaba entrenamientos aversivos.
En este periodo se busco sistematizar las técnicas de modificación de conducta, dando lugar a las primeras publicaciones actuales de modificación de conducta.
En los años setentas, se comenzaron a desarrollar variables con respecto a la cognición, dando lugar a distintos procedimientos de intervención y esto también dio lugar a la expansión a intervenciones de forma individual, grupal y colectiva, y llevando la terapia al campo clínico, apareciendo la medicina conductual. Y se publican diversos textos para aplicar la técnica operante; la terapia clásica genera nuevas técnicas para: fobias, ira, homosexualidad y lenguaje, etc. También surge la economía de fichas
En los ochentas se empiezan a cuestionar las bases de las terapias utilizadas en la década anterior, además de confiar más en la habilidad del terapeuta y se logra una expansión de la terapia en instituciones, y se comienzan aplicaciones de tratamiento y de prevención. La modificación operante de conducta traspasa barreras y es usada por diversos profesionales; el condicionamiento clásico obtiene más publicaciones importantes.
Paradigmas de la modificación de conducta
Los más importantes paradigmas de la modificación conductual, son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El primer paradigma tiene en su principal influencia a Pavlov, con sus estudios con perros, observando que al ‘aprender’ que al recibir un estimulo se le daba un premio, en una constante rutina, con el tiempo, sus conductas se efectuaban aun sin el premio, dando lugar a el condicionamiento clásico o respondiente, el cual se ocupa de estímulos que evocan respuestas. Este paradigma se encarga, de estudiar los estímulos del ambiente que provocan una respuesta, conocida como respuesta refleja, a la que se puede llamar respuesta respondiente o incondicionada. Por medio de este un estimulo neutro (que es un objeto o evento que no altera la conducta) puede aparecer una conducta refleja. El trabajo de Pavlov es muy aceptado dado que sus métodos son muy precisos.
Las terapias basadas en los principios del condicionamiento clásico son la inundación, que consiste en exponer a los estímulos mas fuertes hasta reducir o evitar su efecto; desensibilización sistemática, que consiste en presentar un estimulo que le desagrada al paciente constantemente, para reducir conducta de miedo y evitación; y terapias de aversión o ‘de shocks’ que consisten en convertir reacciones positivas en negativas al mezclar un estimulo aversivo con un acto placentero, logrando que el acto sea desagradable debido a que se le relaciona con el dolor.
El segundo paradigma, más enfocado al aprendizaje, esta inspirado por el trabajo de Thorndike, que determino, por medio de experimentos con gatos, formar su ley del efecto, que dice que las consecuencias que preceden a la conducta ayudan al aprendizaje, al poner un premio (comida) tras una caja cerrada y entre más intentos llevaba el gato, más rápido la lograba abrir.
Skinner exploro con animales estas conductas, diferenciándolas de las respondientes de Pavlov y las llamó operantes, dado que operan sobre el ambiente, y se debilitan o fortalecen de acuerdo al evento que ocurre después de realizadas.
El condicionamiento operante tiene unos principios los cuales describen como se relaciona la conducta y los eventos ambientales, formando una contingencia y comprende los eventos antecedentes (A), conductas (B) y eventos consecuentes (C).
Hay principios derivados de la contingencia, que actúan ya sea como antecedente de la conducta o como consecuencia los cuales son: Reforzamiento, que se divide en positivo y negativo; positivo es cuando se premia a una conducta realizada, e incrementan la frecuencia de la conducta deseada.
Los reforzadores positivos se dividen en primarios o incondicionados o secundarios o condicionados, los primarios no requieren entrenamiento y son por ejemplo la comida o agua y los secundarios deben de tener
...