Entrevista
Enviado por panchitablu • 2 de Diciembre de 2013 • 406 Palabras (2 Páginas) • 191 Visitas
Alvarez- Gayou, J.J. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología, México, Paidós Educador, pp. 109-113.
ENTREVISTA
Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito. La entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias. Steinar Kvale define que el propósito de la entrevista es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos.
Realizar entrevistas para una investigación cualitativa requiere también de una cuidadosa y bien pensada planeación. Kvale establece siete estadios fundamentales para estas entrevistas.
Selección del tema: Se refiere a la clasificación conceptual y al análisis teórico del tema que se investigara. Se formula el propósito y las preguntas de investigación antes de iniciar cualquier entrevista.
Diseño: El diseño del estudio se realiza con base en el conocimiento que se busca y teniendo en cuenta las implicaciones éticas del mismo.
Entrevista: Para su realización es necesaria una guía, así como una actitud reflexiva del conocimiento que se pretende.
Transcripción: La preparación, con propósitos de análisis, del material obtenido en la entrevista usualmente implica convertirlo en material escrito.
Análisis: Se requiere decidir, cual paradigma será más adecuado para el análisis.
Verificación: Se valoran la confiabilidad y validez.
Preparación del informe: Se refiere a preparar la comunicación final del estudio. a confiabilidad y validez.
En la investigación cualitativa se realizan entrevistas semiestructuradas que tienen una secuencia de temas y algunas preguntas sugeridas. Presentan apertura en cuanto al cambio de tal secuencia y forma de las preguntas, de acuerdo con la situación de los entrevistados.
La guía de entrevista indica los temas y su secuencia. Cada pregunta debe ser relevante, tanto desde la dimensión temática como desde la dimensión dinámica.
Las características de un buen entrevistador son:
Un conocimiento suficiente del tema que aborda.
Capacidad de estructurar, dar un propósito a la entrevista, cerrar los temas y redondearlos en el cierre.
Claridad de expresar en forma sencilla y comprensible las preguntas, sin utilizar lenguaje académico o profesional.
Amabilidad
Sensibilidad de escuchar con atención y cuidado de lo que se dice
Apertura a los asuntos importantes para el entrevistado y a los elementos nuevos o diferentes.
Capacidad directiva, con conocimiento de lo que se necesita averiguar y del propósito de la entrevista
Capacidad de interrogar críticamente
Buena memoria y retención de lo dicho
Capacidad
...