Estimulacion Temprana Para Niños Con N.E.E
arturosoloiio1 de Octubre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
ESTIMULACION TEMPRANA DEL NIÑO CON N.E.E. COMO TAREA PEDAGOGICA.
La estimulación temprana es parte fundamental en el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales, en los primeros tres años de vida, ya que permite potenciar las habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y afectivas en las áreas que tienen dificultad.
Una de las características más importante de la estimulación temprana, es que los niños sean atendidos tempranamente y que sea sistemático, convirtiéndola en una rutina agradable y entretenida. Los estímulos que se les brinda a los niños serán de forma gradual, dependiendo sus características, áreas de intervención y de la edad del niño.
Desde el inicio de la atención temprana se trabaja de forma conjunta con los padres del niño y el equipo multidisciplinario, entendiéndose que este equipo lo integran kinesiólogos, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, educadora diferencial, que además de atender al niño en el establecimiento asistencial o escuela diseñan las actividades de estimulación que los padres realizaran en el hogar.
Se sugiere, algunas de las diferentes actividades de estimulación, para ser desarrolladas por los padres, y clasificadas por áreas de desarrollo
Actividades:
Área Cognitiva
-Muéstrale a tu hijo objetos de colores llamativos para que centre su atención.
-Mueve los objetos en forma lenta para que el niño los siga en diferentes direcciones: vertical, horizontal y circular.
-Verbalizar las actividades que se van a realizar “vamos a dormir” y mostrar el “tuto”
Área de Motricidad Fina
-Toca suavemente sus manos y dedos, abriéndolos para que tenga la experiencia sensorial de abrir y cerrar
-Al inicio del segundo mes, comienza a colocar sonajeros livianos y delgados, la idea es que lo sostenga por unos segundos. En la medida que lo logre aumenta el tamaño y el peso del objeto.
-Coloca a tu bebe en diferentes posiciones ya sea de guatita, espalda incentiva la exploración de objetos con las manos.
Área de Motricidad Gruesa
-Ejercicio de extensión y flexión de piernas
-Sentarse con apoyo: Tomar de las manos al niño y levantarlo suavemente hasta que quede sentado por pocos segundos.
-Ubicación de la fuente sonora con rotación de la cabeza y apoyos de tren superior: coloca al bebe de guatita y hace sonidos por detrás de su cabecita por un lado
La estimulación temprana es el conjunto de actividades, juegos, ejercicios, masajes y canciones dirigidos al bebé con la finalidad de potenciar al máximo las inteligencias múltiples del niño, es decir, inteligencia verbal lingüística, inteligencia lógico matemático, inteligencia corporal ? cenestésica., inteligencia visual espacial, inteligencia musical, inteligencia interpersonal e interpersonal, inteligencia naturalística Estas actividades de estimulación están dirigidas a los niños nacidos en condiciones normales, sin ninguna complicación, es realizado y dirigido por un especialista quien a su vez brinda asesoría a dichas madres.
Por el contrario, la Intervención Temprana, está dirigido a niños menores de 6 años de edad , que han tenido dificultades pre, peri y postnatales , es decir , problemas antes, durante o después del parto , que han ocasionado un déficit ya establecido o que probablemente sean niños de alto riesgo.
Los usuarios del Programa de intervención Temprana son niños con Necesidades Educativas Especiales, que presentan:
• Déficit motor, como parálisis cerebral, disartria.
• Déficit intelectual como niños con síndromes de DOWN que presentan retardo mental entre otros.
• Déficit sensorial, como la baja audición o sordera total, ceguera o baja visión, problemas de lenguaje y de conducta. El personal que labora en los programas de intervención
...