FORMACIÓN ÉTICA
sayelithaTesis8 de Febrero de 2013
721 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
FORMACIÓN ÉTICA relacionados con aprender a convivir con los demás, al desarrollar conductas que favorecen la aceptación de la diversidad personal, cultural y social; el respeto por los derechos de las personas, sus ideas, y creencias; el ejercicio de grados crecientes de libertad y de autonomía personal y la realización de actos de generosidad y solidaridad con sus compañeros y personas de su entorno. C RECIMIENTO Y AU TOAFIRMACIÓN PERSONAL : Especial importancia se otorga al cuidado, valoración y respeto por su cuerpo y el de los demás. Se refuerza la construcción de la identidad personal, el conocimiento de sí mismo, el desarrollo de la autoestima y de un sentido positivo ante la vida. Se enfatiza, también, el desarrollo de habilidades intelectuales, como seleccionar, comparar y organizar información; establecer relaciones simples; exponer ideas, opiniones y sentimientos; argumentar con datos y evidencias; planificar acciones; y resolver problemas simples. Todo esto permitirá a niños y niñas explicarse mejor el medio natural, social y cultural en que viven. LA PERSONA Y SU ENTORNO: Se favorece la apreciación y valorización de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia y el reconocimiento y valoración del sentido de pertenencia nacional, regional y local. Se promueve, asimismo, la valoración del trabajo y de todas las actividades laborales, constituyendo éste un objetivo significativo del programa, tendiente a que niños y niñas aprecien su importancia como forma de contribución al bien común, al desarrollo personal y social. La protección del medio ambiente natural patrimonio de la humanidad- evitando provocar daños que afecten la vida de personas y de otros organismos vivientes, es el tema central del cuarto semestre: Vida y Medio Ambiente. El desarrollo de la iniciativa personal, de la capacidad de trabajar en equipo y del espíritu emprendedor están presentes en gran parte de las actividades propuestas a lo largo del programa
Primer Año Básico • Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural • Ministerio de Educación
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural
Contenidos por semestre y dedicación temporal
Cuadro sinóptico
S E M E S T R E
El conocimiento de sí mismo y del entorno
S E M E S T R E
1
Primer Año
2
Primer Año
La medición y la ubicación en el tiempo y en el espacio
Dedicación temporal
5 horas semanales 5 horas semanales
Contenidos
• Identidad corporal: reconocer las características externas propias, la identidad corporal sexuada, identificar las principales partes del cuerpo humano, respetar las diferencias así como las normas básicas de autocuidado. • Agrupaciones e instituciones sociales próximas: identificación del grupo familiar, los amigos, el curso, la escuela, el barrio, población o villorrio. • Legado cultural nacional: reconocer y valorar personajes significativos, bandera, himno y escudo nacional, comidas, vestimentas. • Diversidad del entorno local: diferenciación de organismos. • Orientación en el espacio y en el tiempo: distinciones antes-después; aquí-allá; día-noche; semana-mes; estaciones del año. • Reconocimiento de unidades de medida convencionales: minuto-hora; metro-centímetro. • Sentido del pasado: reconocimiento de expresiones artísticas, construcciones u objetos de la vida cotidiana como materiales que aluden al pasado.
El profesor generalmente exige del alumno la memorización de lo que narra y expone,
Ofreciendo gran cantidad de información, pues se considera el principal transmisor de conocimientos.
Los objetivos son elaborados en forma descriptiva y declarativa, dirigidos a la tarea a realizar
...