FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACION OPCION DE GRADO
Enviado por jpady89 • 13 de Marzo de 2017 • Informe • 10.591 Palabras (43 Páginas) • 401 Visitas
|
Fecha: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Título de la propuesta: | “SIN OPINION NO HAY TRANSFORMACION” SECUENCIA DIDÁCTICA DE ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SÉPTIMO EBS DE LA I.E. CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR DE RIOHACHA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |
Línea de Investigación | |
Escuela | ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA |
Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo 7): | Lenguaje, comunicación argumentación, escritura secuencia, didáctica. |
|
Esta Investigación de proyecto aplicado, se pretende desarrollar, a través del estudio de campo, informándonos de cada aspecto del problema planteado, situación problemica que además de ser personal y educativa, sobre la incidencia de una secuencia didáctica, logra permear un gran impacto en el desarrollo la lecto-escritura de los estudiantes del grado 7 de la institución educativa centro de integración popular IPC del Distrito de Riohacha, problemas que están visibles en la comunidad educativa de los grados 7 de bachillerato de la institución educativa centro de integración popular IPC que se encuentran ubicadas en el Distrito, de Riohacha por eso la importancia de esta investigación, porque además dar a conocer la problemática fundamental que existe en nuestra sociedad, educativa se identifica el impacto de cómo se encuentra los estudiantes actualmente, donde se ve que los estudiantes tiene el poco hábito de lectura-escritura, los alumnos no han desarrollado sus códigos cognitivos para leer, no son interlocutores valido de acuerdo con lo que leen, la dificultad en organizar sus ideas de forma clara y sencilla y ordenada, sus opiniones no son fundamentas con razones validad pertinentes, Vocabulario restringido, inadecuada selección de términos apropiados al contexto y al receptor, Insuficiente planificación antes de escribir, lo cual da lugar a ideas poco elaboradas y a la escasa relación entre éstas, deficiente dominio de aspectos formales del texto escrito y de las estrategias argumentativas
Siendo así que la falta de argumentación en es, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos sociales más importantes y quizás uno de los flagelos sociales más estudiados ya que se considera como una posible causa de la, ya que un menor por el hecho de serlo, no comete delitos sino infracciones, de aquí que se le denomine menores infractores más que delincuentes. Palabras Claves: lenguaje escritura, comunicación, argumentación, lecto-escritura, secuencia didáctica, |
|
El lenguaje es visto como una habilidad propia del ser humano, que se concibe como un sistema de símbolos que tiene como propósito expresar intenciones y contenidos dados por la cultura. Por otro lado, el lenguaje se define desde diferentes teorías entre ellas el Socio-constructivismo planteado por Vygotsky (1979), expone que la construcción de significado, se produce gracias a la interacción social. De este modo, las interacciones sociales permiten la construcción de representaciones humanas apoyadas del lenguaje, que se constituye como la herramienta fundamental que posibilita hablar, leer, comprender, interpretar y expresar ideas y significaciones del mundo. De ahí que la adquisición de la lengua significa simultáneamente la inscripción del ser humano en su entorno que da forma a sus pensamientos, a su percepción y comprensión del mundo, es el medio de integración del ser humano a su cultura y a su comunidad; es la que permite el proceso de captar el mundo y entenderlo dado que a través de ella registra y codifica su experiencia cultural. ¿Cabe señalar que el lenguaje escrito es básico? para acceder al conocimiento y a la escuela se le reconoce socialmente la función de enseñar a leer y a escribir, por tanto, el lenguaje escrito se convierte en eje transversal que posibilita el aprendizaje en las diferentes disciplinas académicas, como lo plantean los siguientes autores: según Teberosky & Tol-chinsky, (1995). Es en el aula de clase, donde la lectura y la producción textual se construyen y se recrea permanentemente, y le compete al maestro enseñar y mediar frente a estos procesos, no sólo, desde el área de lenguaje sino desde las diferentes áreas académicas. Al respecto Jolibert J., Interrogar textos auténticos, (1998). para enseñar el lenguaje escrito, es primordial que la práctica está basada en propósitos comunicativos que puedan permear la enseñanza de la producción textual. Se requiere según Lerner, (2001). “preservar en la escuela el sentido que la lectura y la escritura tienen como prácticas sociales para lograr que los alumnos se apropien de ellas” y que acompañados de la reflexión didáctica llevan a transformar los encuentros de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito, entre otros. Sin embargo, se presentan dificultades al momento de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados con el lenguaje desde aspectos didácticos y metodológicos que final-mente se verán reflejados en la calidad de la producción escrita de los estudiantes. En lo posible la escuela debe promover los procesos de enseñanza y aprendizaje implica-dos en la lectura y la escritura, como espacio apropiado para la interacción con el lenguaje oral y escrito. Partiendo de la idea de que éste se desarrolla de manera continua y progresiva, que precisan que el ser humano todo el tiempo aprende a leer y a escribir, como lo plantea Teberosky &Tolchinsky, (1995). Es en el aula de clase, donde la lectura y la producción textual se construyen y se recrea permanentemente, y le compete al maestro enseñar y mediar frente a estos procesos, no sólo, desde el área de lenguaje sino desde las diferentes áreas académicas. Claramente el lenguaje forma la estructura cognitiva y emocional de los niños y niñas, pero también los avances cognitivos y emocionales transforman su habla esto quiere decir que la psiquis del bebé se nutre de idioma y, a la vez, la palabra va nutriendo su psiquis, median-te un movimiento permanente en el cual los adultos juegan un papel fundamental. Está demostrado que la lengua modifica la arquitectura cerebral y determina gran parte de las posibilidades de comunicación, desarrollo y aprendizaje. Recientes estudios Martínez: Producción de textos (1979), indican que las dificultades en los procesos de enseñar a comprender y producir discurso razonado, se evidencia en todos los niveles desde la básica primaria, secundaria y nivel superior. Develando el bajo grado de competencia textual como primera problemática Debido a la poca experimentación difusión e implementación de una secuencia didáctica que favorezca el desarrollo de la compresión del proceso argumentativo en los estudiantes. Sin embargo, después de (1995) se empieza a vislumbrase en el contexto latinoamericano una real preocupación por indagarse a cerca del desarrollo de competencias argumentativas en los estudiantes. Un segundo problema relacionado con lo anterior, de importancia latente es que existen personas que tienen limitación a la hora de escribir textos con coherencia y cohesión ya que tiene dificultad para expresar sus ideas y argumentos, en la de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados con el lenguaje desde aspectos didácticos y metodológicos que finalmente se verán reflejados en la calidad de la producción escrita de los estudiantes. A nivel internacional se llevó a cabo en Chile por Giovanni Parodi Swis en la Universidad católica de Valparaíso en el año (2000), mediante el proyecto sobre “La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitiva / discursiva”. En esta investigación buscó dar cuenta de una propuesta para la evaluación del discurso argumentativo que permitiera diagnosticar el nivel de competencia discursiva del texto escrito desde una visión cognitivo textual queriendo indagar un conjunto de características textuales que muestren las capacidades de los sujetos para organizar un texto escrito argumentativo de acuerdo a un tema específico. A nivel nacional Una experiencia significativa de Investigación es “Textualidad y cognición en lectura y escritura”, hecha por la docente, María Cristina Martínez (2001), la cual tiene relación con el desarrollo de la lengua materna y los grados de elaboración discursiva (oral o escrita) y su relación con los esquemas cognoscitivos, psicológicos, sociales y cultura-les del lector o escritor. En esta investigación se buscó estudiar la forma de intervención de los esquemas cognitivos del lector en la compresión y producción de los textos argumentativos, la relación de los esquemas socio-culturales del lector con las dificultades para hacer la transición de la oralidad a la escritura y el estudio de las diferentes exigencias que la construcción textual plantea al lector. Por otro lado, Según Cassanny, (1990). Afirma que: se escribe mucho, pero se enseña poco a escribir, y agrega que en la escuela media se utiliza más la escritura como herramienta de evaluación que como instrumento de aprendizaje. Es decir, la mayor tendencia de los docentes a señalar las dificultades de los estudiantes que a implementar propuestas didácticas encaminadas a desarrollar sus competencias escriturales. Según Halliday, (l986). El lenguaje nos permite codificar dos aspectos de la realidad social en la que nos insertamos: la reflexión que hacemos de ella y la acción que ejercemos sobre ella. Por medio del lenguaje construimos y transmitimos los sistemas de valoración y conocimiento que compartimos en un ámbito social. En el uso de la lengua hablada o escrita imprimimos un saber cultural. Teniendo en cuenta lo expresado por los autores se puede decir y re calcar que la lectura como medio para interpretar y significar la realidad tiene como punto departida el lenguaje y este es un producto cultural, un vehículo para conocer, comunicar y construir el pensamiento humano. El lenguaje constituye en herramientas básica y para el desempeño de actividades simbólica como la lecto-escritura. Saber escribir, según Cassanny, (2007). Implica cuestiones muy diversas: desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de las letras, de la caligrafía o de la presentación del escrito, hasta procesos más reflexivos de selección y ordenación de la información, o también de las estrategias cognitivas de generación de ideas, de revisión y reformulación. También se debe incluir tanto el conocimiento de las unidades lingüísticas más pequeñas (el alfabeto, las palabras, etc.) y las propiedades más superficiales (ortografía, puntuación, etc.), como el de las unidades superiores (párrafos, tipos de textos, etc.) y las propiedades más profundas coherencia, adecuación. Al respecto de la escritura Álvarez, (2010). Plantea que: El estudio de la producción de textos hace referencia a la relación entre escritura y desarrollo del pensamiento ya que permite la construcción de significados. Por ello estos estudios insisten en la necesidad de: a) Interrogar a cerca del contexto de producción (el destinatario o audiencia, la intención, los conocimientos del tema y el género discursivo). b) Explica los procesos cognitivos que intervienen en la escritura y precisa las estrategias correspondientes. c) Instruir a cerca de las peculiaridades lingüísticas y textuales de cada género y d) Observar los contextos de producción, con el fin de intervenir eficazmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para contribuir a la mejora de las prácticas de escritura. Según Lerner, (2001). Contribuir a instalar en la escuela las prácticas de lectura y escritura como objetos de enseñanza, comprender por qué resulta tan difícil producir transformaciones profundas en la institución escolar- esas transformaciones que son imprescindibles para que todos los alumnos lleguen a ser lectores y escritores-, elaborar herramientas que permitan superar esas dificultades. Como afirma Lerner, (2001). A nivel del diseño curricular, preservar el sentido del objeto de enseñanza –de la lectura y la escritura, en este caso- plantea el desafío de plasmar una propuesta capaz de contribuir a concretar en la escuela condiciones generadoras de una cierta fidelidad a la forma en que funcionan socialmente fuera de la escuela los objetos que serán enseñados y aprendidos. Según, el Sistema Nacional de Evaluación MEN, (1998). La deficiente formación pedagógica que reciben los docentes, la cual no ha contribuido a transformarlos en docentes expertos para enseñar a leer y a escribir, y mucho menos en escritores expertos. Según, Dolz, (1995). La falta de preparación disciplinar y didáctica de los profesores para argumentar y para enseñar a argumentar, por cuanto muchos consideran que la enseñanza de las habilidades escriturales y argumentativas es responsabilidad exclusiva de los docentes de lenguaje. La tesis realizada por Santana, (2004). parte de la hipótesis de que el conocimiento específico sobre el lenguaje escrito (o conocimiento letrado) incidiría selectivamente en la evaluación y en las propuestas educativas que los profesores hacen a sus alumnos. Gonzáles & Ramírez, (2011). plantean una investigación socio-critica esta investigación también determina como las experiencias vividas por las maestras en sus años de estudiantes también se ven reflejadas en su quehacer pedagógico, pero al formar parte de una comunidad de práctica pueden llegar a lograr la trasformación de sus prácticas educativas. Como conclusiones importantes se resalta la necesidad de transformar las prácticas de aula a través de un colectivo docente dispuesto a dialogar e intercambiar experiencias que cuestionen las prácticas tradicionales. Además, trabajar el lenguaje desde enfoques basados en la construcción de sentido y significación. Los resultados mostraron como conclusiones que la pedagogía del lenguaje escrito es manejable y que el desafío de escribir es formador para todos (niños y educado-res) y que las investigaciones en el aula que son compartidas pueden generar instrumentos, estrategias útiles para el trabajo con el lenguaje escrito. Por tanto, orientar procesos de escritura con el apoyo de estrategias basadas en las categorías de contexto y situación de comunicación es poner a disposición de los estudiantes un cúmulo de conocimientos relacionados con los procedimientos requeridos en la escritura desde la planificación textual hasta el texto final producto de todo un proceso, en que se dan relaciones de interacción que emergen en la construcción de las diferentes momentos escriturales como la planificación, la tipología textual, la representación, los conocimientos previos, la imagen mental del texto a producir, los destinatarios a los que llegará el texto final, entre otros que al ser incorporados a la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita contribuyen a enriquecer las prácticas de producción textual. Jolibert & Sraiki, (2009). Otro estudio desarrollado sobre la producción escrita lo constituye la investigación realizada por (Barrgan & Neira, 2008-2009), dentro de sus hallazgos investigativos establecieron algunos criterios a evaluar como selección del tema: en donde el 76% de los temas propuestos en la escritura son escogidos por el docente, la tipología textual también entra en la elección del docente y se hace siguiendo generalmente el plan de área, al revisar aspectos relacionados con el interlocutor o destinatario en el 91% de los casos se encontraba ausente de la situación de comunicación, y en cuanto al propósito comunicativo el 75% de los ejercicios carecen de este marco de referencia, es así como se halla que no se está teniendo en cuenta el problema retórico con los estudiantes al momento de producir textos, por lo que se hace necesario adelantar nuevas investigaciones en el campo, esto se deduce del análisis, diseño y validación de criterios didácticos para la transformación de la enseñanza de la producción de textos escritos, en la que pretende analizar tres grandes categorías: criterios para el enfoque pedagógico, criterios para la mediación del proceso de escritura y criterios para la evaluación de los aprendizajes. Finalmente se establece que tanto los estudiantes como los docentes deben tener en cuenta estos elementos (destinatario, propósitos, canales, temas y tipologías) para favorecer la formación de escritores más autónomos y competentes. Por lo tanto Buitrago, Torres, & Hernández, (2009).Realizaron un estudio en Bogotá en el cual fue titulado “La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelación entre docente y contenido de enseñanza” en la que se establece como propósito el ámbito didáctico, describiendo y analizando las interrelaciones entre docente y contenido (entendidas como aquellos puntos de encuentro que evidencian relaciones entre estos dos elementos del sistema didáctico) en el diseño e implementación de dos situaciones didácticas denomina-das proyecto de aula y secuencia didáctica. La investigación presentó como resultados que la secuencia didáctica favorece la integración del conocimiento disciplinar y se potencia cuando se enmarca en un proyecto de aula, que responde a la situación social de enunciación, conformada por el rol de escritor y el destinatario, el propósito y su contenido, características de la estructura global del texto y características del sistema convencional de escritura. En las últimas décadas en Colombia es un país, que ha venido enfrentándose en los últimos años a unos resultados adversos en educación a nivel internacional, en lo que se refiere a las pruebas PISA, quedando en los últimos lugares, entre otras en las evaluaciones de lenguaje. Si sucede esto a nivel internacional, a nivel nacional con las pruebas Saber de 3°, 5°, 9° y 11°., acontece algo similar en cuanto a los bajos resultados. Es importante empezar a analizar desde el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación Municipales, las Instituciones Educativas y las áreas fundamentales de estudio, la problemática que genera el bajo nivel de compresión lectora en los estudiantes de básica primaria, básica secundaria y media. Asimismo en Colombia, los estudios realizados sobre “producción de textos argumentativos”, es aún poco explorado y, esto se ve reflejado en la escasa información que se encontró en las bibliotecas de universidades visitadas, así como el mismo Ministerio de Educación que, año tras año se encarga de medir el rendimiento estudiantil a través de evaluaciones enfocadas a la comprensión lectora y razonamiento matemático, dejando de lado la producción escrita que es una competencia muy importante a trabajar desde los primeros ciclos de la educación básica. Una investigación realizada en el departamento del Caquetá, por las profesoras Clara A. Ortiz Poveda y Marisol Morales Gasca en la Universidad de la Amazonia, quienes realiza-ron el proyecto de investigación titulado: “Mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes desde la producción de textos argumentativos”. El objetivo de la citada investigación fue: implementar una propuesta metodológica para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la producción escrita de texto argumentativos. Otro referente de investigación es el realizado por los profesores Carlos A. Obando y Héctor F. Giraldo, (2005). Quienes, para su trabajo de investigación, se formularon el problema: ¿Cómo mejorar el nivel de producción de textos escritos argumentativos en grado noveno de la educación básica? Y su objetivo general “Elaborar un sistema de actividades que contribuya a mejorar la calidad de los procesos de producción escrita argumentativa en grado noveno de educación básica” Es notorio que los estudiantes no están capacitados para desarrollar su capacidad de escritura, de manera especial la que corresponde a la producción de textos , debido que, al pedirles que escriban texto , sólo hacen uso de oraciones gramaticales mal estructuradas, ven la escritura como una tarea muy compleja y que no tienen claridad sobre lo que es un la producción de un texto. Cuando los estudiantes logran tener la capacidad de “interactuar” con el texto desde los significados que éste le aporte y a su vez asumir una posición crítica del mismo, porque han captado aquello que leen, se podrá empezar a romper ese esquema educativo en Colombia de transmitir y memorizar, que aún se utiliza y se pasaría a un mejor manejo de la oralidad Colombia ha sido un país de tradición oral, el gusto por la lectura y el pensamiento crítico, aspectos básicos para lograr una buena comprensión lectora. Un proyecto de investigación que proponga secuencia didáctica para la producción de textos argumentativos para estudiantes de grados 7°, aportará elementos claves para generar interés por parte de docentes y estudiantes, posibilitando herramientas que permitan acercarse al texto, de una manera más interesante, atractiva y productiva. De esta manera la comprensión lectora dejará de ser un término abstracto e incomprensible para docentes y estudiantes, y hará parte de su diario vivir, porque aprenderían a leer y comprender, no sólo el texto literario, sino todo tipo de texto. De otro lado, los resultados de las pruebas estandarizadas Saber revelan dificultades con relación al lenguaje escrito, arrojando que el 51% de los estudiantes de séptimo grado se ubica en el nivel mínimo de desempeño, el 21%.se encuentra en el nivel satisfactorio, sola-mente el 2% se encuentra en el nivel avanzado y el 26% de los alumnos no demuestra los desempeños mínimos establecidos. Estos resultandos hablan por sí mismos de los niveles desempeño presentados en las pruebas de lenguaje. La compresión lectora es considerada como una de las capacidades básicas del área de comunicación y por ende para el desarrollo personal y profesional puesto que permite a mejores niveles educación, trabajo y condiciones de vida. Un problema relacionado con lo anterior, de importancia latente es que existen personas que saben leer y escribir no solo no lee, sino que cuando ocasionalmente lo hacen no comprende lo que lee. generando un bajo rendimiento escolar en los sectores educativo público y que aparece explícito en el proyecto educativo municipal de Riohacha. Según Parodi, (2007). La comprensión de un texto es entendida como un proceso mental intencionado, en el que el sujeto lector construye una interpretación de la información textual, basada en las pistas presentes en el texto y su conocimiento previo. Para elaborar una interpretación, el lector utiliza una amplia gama de estrategias lectoras, dada la diversidad de problemas a resolver (entre otros, léxicos, sintácticos, semánticos, retóricos, pragmáticos, socio-culturales. Por lo anterior se puede decir que más allá del extracto socio-económico, variables, metodología utilizada por el docente, los materiales didácticos utilizados y el tipo de objetivos perseguido por la asignatura, podrían tener influencia en la calidad de la comprensión textual de los estudiantes. En los últimos años nuestro Gobierno Colombiano viene aplicando pruebas nacionales de compresión lectora a nivel nacional; según Pirls, (2010). El 60 % de estudiantes escolares defraudan en estas pruebas develando un bajo desempeño en los niveles de asimilación de lo que leen, nuestra región atlántica y más en el Departamento de la Guajira han demostrado un bajo rendimiento en las pruebas de compresión lectora ocupando uno de los últimos lugares entre las regiones evaluadas. Según Aguirre & Marín (2010), desarrollaron un trabajo investigativo en Pereira, denominado Incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva, Los resultados de este estudio permitieron concluir que luego de la aplicación de la secuencia didáctica, los estudiantes mejoraron significativamente en las estrategias cognitivas para extraer la macro-estructura o contenido semántico que da cuenta del texto base, a través de la producción de resúmenes escritos en sus cuatro formas de organización súper-estructural, alcanzando así el propósito relacionado con la comprensión lectora y evidenciando la efectividad de las secuencias didácticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje Dicho resultado se observa en la institución educativa centro de integración popular de Riohacha, siendo una de las causas, la falta de innovación en las estrategias didácticas aplicadas en el aula, el poco hábito de lectura-escritura, los alumnos no han desarrollado sus códigos cognitivos para leer, no son interlocutores valido de acuerdo con lo que leen, la dificultad en organizar sus ideas de forma clara y sencilla y ordenada, sus opiniones no son fundamentas con razones validad pertinentes, Vocabulario restringido, inadecuada selección de términos apropiados al contexto y al receptor, Insuficiente planificación antes de escribir, lo cual da lugar a ideas poco elaboradas y a la escasa relación entre éstas, deficiente dominio de aspectos formales del texto escrito y de las estrategias argumentativas. Hasta ahora y nadie se ha preocupado por diseñar una secuencia didáctica para producción de textos argumentativos, los resultados investigativos que constituyen un aporte significativo a la didáctica de la enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito, puesto que no se hallaron investigaciones conocidas que estuviesen enfocadas a la producción de texto argumentativos en los niveles de educación secundaria., Por todo lo anterior se hace necesario diseñar una secuencia didáctica utilizando la argumentación, para que los estudiantes posean habilidades para producir texto.? Es importante destacar, que esta situación puede conducir a que existan dificultades en relación con la escritura de textos argumentativos en lengua materna especialmente en la escritura. En las aulas de clase se percibe algunos disidentes a la hora de escribir textos con coherencia y cohesión ya que encuentran dificultades a la hora de expresar sus ideas y argumentos, en muchas veces carecen de razones para convencer o persuadir el auditorio. Este problema persiste constantemente en los salones de clase y, por lo tanto, para corregir estas condiciones se diseñará una secuencia didáctica para la producción de textos argumentativos, en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa centro de integración popular de Riohacha. Por lo descrito anteriormente se plantea el siguiente interrogante: ¿Cuál es la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de textos argumentativos de los estudiantes de grado séptimo EBS de la I.E. Centro de integración popular de Riohacha? |
|
El lenguaje es una importante forma de expresión del ser humano. Por medio de él podemos materializar nuestros pensamientos y configurar la habilidad de raciocinio que nos diferencia de otras especies. Dicha capacidad nos permite asociar un contenido (idea o concepto) con una forma de expresión, para poder recordar, modificar o manifestar a voluntad dicho contenido. El lenguaje es un instrumento social. Cuervo y Flórez, (2004). Afirma que “contribuye a la preparación para el mundo adulto: las personas necesitan ser capaces de comunicarse efectiva y apropiadamente en el amplio rango de situaciones personales, socia-les, laborales y políticas en las que puedan encontrarse” El lenguaje escrito es también un poderoso instrumento de participación en la sociedad. Goodman (1995) afirma que, “el lenguaje escrito nos permite expandir la memoria humana, convierte la información escrita (conocimiento) en una fuente de poder”. Por lo tanto, las limitaciones en el dominio de la lectoescritura o en otros usos del lenguaje se convierten en limitaciones de poder social y personal de los individuos, y corresponde al sistema educativo la tarea de poner en marcha dichas competencias en los estudiantes. Según Martínez, (2002). Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos y que las actividades escolares, laborales, profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. Por ende, el aprendizaje de la producción de textos se debe realizar a partir del mismo acto de escribir ya que ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas desarrollara esa habilidad. Es pertinente resaltar que la enseñanza de la producción de texto argumentativos supone el desarrollo de actividades como la abstracción, el análisis, la síntesis, la inferencia, y la comparación, entre otras. Se identifica la necesidad para esta investigación diseñar una secuencia didáctica que permita orientar procesos relacionados con la producción de textos con el arte de saber leer y escribir en las escuelas. Según, Pérez, (2007). La escritura es un proceso complejo que su-pone la puesta en escena de una serie de expectativas, intereses e intencionalidades, así como saberes y saberes hacer que se entrecruzan, en atención de una situación concreta de enunciación. Desde el punto de vista teórico, la importancia de esta investigación radica en contrastar-las referencias y teorías de los autores tales como: Lerner, Cassany, Halliday, Jolibert, Maria C Martinez, Perelman entre otros. Además del beneficio que traerá para las investigadoras, ya que fortalece y complementa su proceso formativo al aplicar dichos conocimientos al contexto. Desde el punto de vista metodológico, su importancia radica en el diseño de un instrumento de recolección de datos con carácter científico, para la recolección de información del estudio, e igualmente servirá de apoyo a futuras investigaciones. De igual manera, en lo práctico, dicha experiencia adquirida por las autoras, servirá para su ejercicio profesional y el resultado que arroje esta investigación se constituirá en referencia teórica y conceptual para futuras investigaciones, además permitirá conocer la didáctica de enseñanza –aprendizaje en la práctica de producción escrita de textos argumentativos. Que están desarrollando los docentes-estudiantes en las instituciones educativas ubica-das en la ciudad de Riohacha. Finalmente, el beneficio social está soportado en que los resultados obtenidos van a servir para un entendimiento más apropiado del adecuado uso de la lecto-escritura. Por lo anterior, se entiende que la producción de texto argumentativos utilizado eficientemente dentro del ámbito escolar. |
|
Determinar “sin opinión no hay transformación” la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de textos argumentativos en los estudiantes de grado séptimo EBS de la i.e. centro de integración popular de Riohacha |
|
|
El presente apartado se presentará un sustento teórico que fundamenta en el marco teórico se realiza un análisis profundo sobre cada uno de los autores, corrientes filosóficas, tecnológicas, psicológicas o pedagógicas que van a incidir sobre un trabajo de investigación o si se quiere, aquellas teorías que van a servir de tapiz, de base sobre la cual va a edificar su proyecto. La formulación del marco teórico en la investigación, permite contar con un sistema coordinado y coherente de proposiciones y conceptos, que facilitan abordar el fenómeno o problema con racionalidad. De igual forma se hace una revisión teórica de la tipología de texto y su situación de lo comunicativo. El último tópico teórico expone el concepto de secuencia didáctica con sus fases de diseño como alternativa didáctica para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito desde la producción de textos argumentativos desde los desarrollos teóricos propuestos por: Camps, (2003). (Pérez, (2009) y ( Morales, (2002). 2.1 EL LENGUAJE Uno de nuestros puntos de partida es el concepto de lenguaje, concebido como una filosofía que reconoce el valor de utilizar el lenguaje de un modo significativo y con un propósito determinado Goodman, (1995). Esta postura toma distancia de ciertas formas actuales de uso del lenguaje en la escuela, asociado a contextos sin sentido para los niños. El lenguaje cuando hace referencia al lenguaje escrito, contempla la producción de textos como un mismo conjunto de capacidades; Flórez, Arias y Castro, (2009). Por ello, resulta fundamental abordar los conceptos de la lectura y la escritura como proceso. Por eso, además de ser importantes los procesos de lectura y escritura de textos, cobran una gran importancia las actividades que tienen como centro de observación las propias habilidades o meta cognición. En el ámbito escolar es pertinente que se promueva la enseñanza del lenguaje en general y la producción escrita, desde una visión que trascienda las funciones y condiciones de su uso escolar; aquellas que reconoce en su dinámica socio-cultural, una escuela que ejercite su practicas socio-cultural visiona el desarrollo de sujetos con una identidad personal y social para el pleno ejercicio de su ser ciudadano. De manera que la guía teórica de este proyecto investigativo, es considerable revisar lo teórico que presenta el leguaje como elemento enunciativo desde una perspectiva socio-cultural. Como lo plantea Vygotsky (1979). También, se retoman los fundamentos de los lineamientos curriculares de lengua castellana, como marco de referencia acerca de las concepciones del lenguaje y la construcción de la significación en relación con la didáctica del lenguaje. Así mismo se realizará una aclaración de los elementos relacionados con el lenguaje escrito se determinarán la concepciones y definiciones dadas lectura y escritura en los enfoques comunicativos desde las practicas reales que motiven el aprendizaje significativo de los estudiantes. Por medio del diseño de una estrategia como: Análisis de los modelos producción textual como los propone Jolibert, (1998), Modelo contextual como su nombre lo indica tienen en cuenta el contexto físico, retorico, comunicativo, cultural y social, en el cual se producen los textos, desde este enfoque se concibe la escritura como una práctica real, que cumple con la finalidad de comunicar algo real y significativo, de producir textos auténticos. Camargo, (2011). Modelos por Procesos. Camps (2003) Modelos por proyectos. Sin embargo, el Lenguaje es aquella capacidad humana, que permite el desarrollo de los procesos mentales con la interacción en el contexto sociocultural . La interacción del lenguaje pude ser vista desde diferentes perspectivas que van desarrollándose de manera progresiva como la plantea el socio-constructivismo que considera la importancia de la interacción social para el desarrollo del mismo. Según Vygotsky, (2004) el lenguaje abre la capacidad de un verdadero control del individuo sobre su entorno físico. Por consiguiente, Bruner, (2004). Plantea la importancia de la interacción social, explicando que la comunicación implica aprender lo que las palabras y las frases significan. Según Vygotsky (2004):afirma que: los niños a medida que aprenden el lenguaje social lo internalizan; o sea que los niños aprenden el lenguaje en primera instancia, como práctica social para luego convertirlo en una herramienta personal que posteriormente se integra en las esferas sociales y culturales a las que pertenece; de esta manera, el pensamiento se convierte en lenguaje y el lenguaje en pensamiento, por esta razón el aprendizaje y el lenguaje se les considera procesos profundamente sociales, por lo que los seres humanos en el desarrollo del lenguaje reflejan los diferentes momentos histórico-culturales. Según (Martínez, 1994) Destacar la importancia del papel del lenguaje en la relación entre educación y conocimiento y por el otro, mostrar la importancia de una perspectiva discursiva e interactiva de la significación para la interpretación del mundo natural, social y cultural. Por lo tanto, cabe resaltar que los usos sociales es lo que leda sentido al lenguaje porque es ahí donde se dan los usos reales, de ahí que la escuela debe incorporar su práctica en los contextos reales y cercano a los estudiantes e incorporarlo como una acción intencional manifestado a través del lenguaje oral y escrito en donde la escuela enfrente los desafíos de ser una comunidad de lectores y escritores. Por lo anterior es entendible que la escritura también está sujeta a cambios sociales culturales; desde el paradigma postmoderno de la comunicación que ha permitido el uso de dispositivos electrónico como el aipa, celular, tablees y computador etc. permite el ingreso de nuevas prácticas de lectura –escritura que no esperábamos años atrás. Según Vygotsky, (1979). además de resaltar el lenguaje como construcción social, se hace referencia al lenguaje, como proceso psicológico de orden superior, al exponer que el lenguaje desempeña un papel esencial en la organización de las funciones psicológicas superiores y que este incide en las relaciones que se establecen con el entorno, puesto que el lengua-je posibilita la comunicación, la interacción, la negociación y las relaciones con otros, aspectos que deberá incorporar la didáctica en su praxis, tomando como punto de partida y de llegada las situaciones reales de comunicación en las que se desarrolla el lenguaje. Con respecto a las investigaciones realizadas en el campo de la sicología, es pertinente re-saltar que las manifestaciones del lenguaje en los primero años de edad son idénticas al lenguaje de los adultos por que el niño empieza a establecer relaciones de signos y significados mejor elaborados y complejos, mediatizado por sus estadios de su desarrollo evolutivo, es claro que el lenguaje Según Vygotsky (1979) permite organizar, unificar e integrar los distintos aspectos de la conducta de los niños, como la percepción, la memoria y la resolución de problemas. Según Vygotsky (1979) una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente” haciendo que el medio social y cultural tenga influencia en la adquisición del lenguaje, por esta razón referencia. 2.2. EL LENGUAJE ESCRITO La enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito, la lectura y escritura, marcan una función esencial para quien enseña como para quien aprende, debe estar inmersa en prácticas reales de la esfera cultural y social de los sujetos involucrados en la práctica de enseñanza y aprendizaje; si la escuela abre las puertas y se deja permear por las prácticas sociales de la cotidianidad, estará ganando ventaja en los procesos de enseñanza y aprendizaje del lengua-je escrito desde enfoques de comunicación que parten de la realidad y que forman para la misma realidad, es decir para la vida. Por otro lado, Según MEN, (1998). plantea que los trabajo por la construcción del significado, el reconocimiento de los actos comunicativos como unidad de trabajo, el énfasis de los usos sociales del lenguaje, el ocuparse de diversos tipos de textos y discursos, la atención a los aspectos pragmáticos y socio-culturales implicados en la comunicación. Según estudios realizados en los últimos tales como: Conozcamos El mundo de Willy: una propuesta para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de los niños y las niñas del nivel preescolar a través de estrategias didácticas basadas en el uso de los cuentos infantiles? tiempos acerca del lenguaje escrito, ubican la lectura y la escritura en situaciones de uso reales, contextualizadas y bajo enfoques de comunicación, que le dan sentido a dichas prácticas, por tal razón se retoman los aportes de algunos autores que pro-ponen la enseñanza desde estos enfoques como: (Lerner , (2001), Así pues, para aprender significativamente se requiere crear condiciones como un enfoque de tipo comunicativo que permita desarrollar actividades coherentes y pertinentes para los estudiantes. Se hace necesario explicitar algunos referentes teóricos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lectura, que aparece en apartados separados de la escritura para facilitar metodológicamente su comprensión. A pesar de ello, aquí se comparte que la lectura se con-vierte en un camino obligatorio y complementario de las prácticas de escritura, puesto que leer comprensivamente se hace necesario para producir textos escritos de calidad, es decir, que la lectura no podrá desvincularse de las prácticas de escritura como lo han manifestado y reiterado los siguientes autores: (Lerner , 2001), en su texto Leer y Escribir en la escuela nos habla del papel de la escuela proponiendo que ésta “debe incorporar a todos sus alum-nos a la cultura de lo escrito, logrando que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros ple-nos de la comunidad de lectores y escritores, para que lleguen a ser ciudadanos de la cultura escrita. Es decir, la escuela cumple con su propósito didácticos ya que ella es el principal ambiente de aprendizaje que proporciona el interés por la lectura y escritura. Por su parte Jolibert, (1998). Dice que escribir es producir mensajes reales con intencionalidad y destinatarios reales, es producir texto en función de sus necesidades y proyectos. Cuando se tiene como propósito la enseñanza de la producción escrita, se hace necesario plantear estrategias didácticas que permitan leer modelos textuales que cumplan con criterios de calidad, como por ejemplo, que los textos estén enmarcados en actos de significación, que las proposiciones guarden relaciones explicitas, que determine una intención comunicativa, que cumpla con el género y la tipología textual que se desea entrar a producir, que posea claridad y precisión en el léxico utilizado, que cumpla con adecuación, coherencia, cohesión y normas gramaticales entre otros aspectos, que hacen que un texto que se lee se convierta en un buen modelo textual. Un camino para la enseñanza de la producción escrita proviene del importante esfuerzo de leer bien, leer con criterios de comprensión de manera previa, es así, que leer haciendo explícitas las diferentes categorías para el análisis de los textos permite la construcción de herramientas cognitivas requeridas en la producción; que un lector conozca que puede aproximarse a un texto de modo literal, inferencial y critico-intertextual, provee modelos y herramientas para lo escritural, (MEN, 1998). En el nivel literal, se establecen relacionen con la lectura del texto en donde se abordan dos variantes referidas a los aspectos literales y de paráfrasis del texto para luego pasar asumir el nivel inferencial, como su nombre lo indica allí se retoman aspectos relacionados con la inferencia del texto en donde el lector debe elaborar procesos cognitivos de mayor complejidad que le implican establecer relaciones y asociaciones entre significados, de causa, tiempo, espacio, orden, síntesis, jerarquización, clasificación, entre otros y finalmente retomar el nivel crítico-intertextual en donde el lector debe colocar en uso de la lectura los saberes que posee de múltiples procedencias y en donde se recoge la comprensión global del texto, y la postura crítica frente a lectura. MEN, (1998). 2.3. PRODUCCIÓN TEXTUAL Y SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN Tomando como base innumerables investigaciones como: Conozcamos El mundo de Wi-lly: una propuesta para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de los niños y las niñas del nivel preescolar a través de estrategias didácticas basadas en el uso de los cuentos infantiles? con relación a la enseñanza del lenguaje escrito se puede interpretar que esta debe estar enmarcada en situaciones de comunicación para que adquiera la significación y el uso real que el lenguaje escrito cobra en la práctica social, esto nos indica que las aulas de clase deben crear las condiciones necesarias para acercar las prácticas escriturales a los contextos sociales que rodean la escuela y entender que la escuela debe formar y acompañar los procesos de lectura y escritura que en última instancia servirán para la vida. Al tomar como referencia para la producción textual las situaciones de comunicación, se está comprendiendo este postulado desde un referente que asume un enfoque comunicativo, que atiende aspectos relacionados con la enunciación que deberá estar implícito en la escritura, el papel del enunciador, enunciatario, contenido del escrito, objetivos y desafíos de la actividad de escritura. Cabe resaltar la descripción que presenta el libro formar niños productores de texto de la autora Jolibert J., (2002) quien propone lo siguiente: Para producir un texto adecuado a una situación precisa que antes de la producción, un niño debe ser capaz de: -Identificar de manera precisa los parámetros de la situación de comunicación escrita que van a determinar su producción: -¿Quién es el destinatario exacto de mi escrito? ¿Cuál es su status? ¿Tengo con él una relación de iguales o no? -yo, como enunciador: ¿en qué calidad escribo? ¿Cómo persona individual? ¿Cómo escolar? ¿Cómo representante de mis compañeros? -¿con qué propósito escribo? - ¿cuál es el desafío al escribir? (es decir cuáles son los riesgos en caso de que lo que he es-crito sea inadecuado) - ¿cuál es su contenido exacto? (¿qué tengo que decir? ¿Qué deseo decir?). Cuando un estudiante logra incorporar todos estos parámetros en su escrito está trascendiendo la codificación que utiliza estrategias que le permiten llegar a la producción textual y además le permiten controlar su proceso de escritura, porque esta aprendido a tener en cuenta y a controlar un sin número de aspectos que hacen parte de la enunciación o situación de comunicación implícita en el texto, que sabe hacer uso de la persuasión para alcanzar los propósitos que pretende generar en el destinatario y en donde los posibles lectores podrán comprender los enunciados con mayor claridad. En este sentido, el acto de escribir debe estar enmarcado en la significación referida a las formas en que los seres humanos dotan de sentido y significado los signos y códigos que hacen parte de la escritura, las cuales se dan a través de las interacciones con otros y basa-dos en los contextos sociales y culturales. como lo expresa el MEN, (1998). No se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas, se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo.” La escuela deberá tener bien claro los propósitos de la enseñanza y el aprendizaje ejecutados por su docente a sus alumnos propósitos didácticos si no también propósitos comunicativos. Por consiguiente, la alternativa didáctica que se elija como camino para enseñar el lenguaje escrito, es primordial que la práctica está basada en propósitos comunicativos que puedan permear la enseñanza de la producción textual, se requiere incorporar la dinámica que orienta la aplicación de los niveles lingüísticos que propone. Jolibert J., (1995), como: noción del contexto, parámetros de situación de comunicación, tipo de texto, superestructura, lingüística textual, lingüística de frases, y las palabras. Al aplicar este proceso nos va permitir como interrogar y leer comprensivamente un texto y producir texto basados en situación de comunicación.
2.5. PROPUESTA DE JOLIBERT, NIVELES. La alternativa didáctica que orienta los procesos de enseñanza del lenguaje escrito se re-quiere de la orientación dinámica que propone la autora JOLIBERT por tal interés de esta investigación retomaremos lo que se refiere a la categoría del contexto. Según Jolibert J. (1995) :(Contexto de un texto, no de una palabra) -A la vez contexto de situación (¿por qué vías concretas un texto ha llegado al lector?) -Y contexto textual (origen del texto que se va a leer): ¿está sacado de un escrito complejo (de un diario, de una revista para niños, de un álbum, de un fichero; de una colección de cuentos o de poemas; ¿de una antología, etc.)? ¿O es autónomo (¿carta, afiche, volante, etc.? Es decir, se retoma el contexto físico del texto escrito, así como textual como situacional los cuales pasan a ser analizado por el lector escritor por la interrogación del texto que se basa en preguntas de exploración e indagación que permitan explora esta categoría del contexto. En cuanto a la categoría de situación de comunicación que tiene aspecto relacionados con la enunciación que está implícito en la escritura: Cabe resaltar la descripción que presenta el libro formar niños productores de texto de la autora: Jolibert J., (2002). quien propone lo siguiente: Las huellas (lingüísticas y otras) de los principales parámetros de la situación de producción de ese texto (¿Quién lo escribió? ¿Para quién? ¿Por qué lo escribió? ¿Cómo se manifiesta esto en el texto? ¿Dónde?). Cunado un estudiante que utiliza estas estrategias le permiten llegar a la producción textual y además le permiten controlar su proceso de escritura, porque esta aprendido a tener en cuenta y a controlar un sin número de aspectos que hacen parte de la enunciación o situación de comunicación implícita en el texto 2.7. CONEPTO DE ARGUMENTACION La argumentación es una estrategia discursiva que permite la organización correcta del texto, esta forma de ordenamiento discursivo, lleva implícita la intención de persuadir o convencer a él, o los interlocutores para que se adhieran a la tesis planteada. Según ChaÏm Perelman (1994). “la argumentación buscará efectos diferentes y utilizará cada vez métodos apropiados, tanto para el objeto de un discurso, como para el tipo de auditorio sobre el cual quiere actuar”. Al respecto Van Dijk (2000). sugiere que: La argumentación utiliza el lenguaje para justificar o refutar un punto de vista con el propósito de asegurar un acuerdo en las ideas, además que el estudio de la argumentación se centra típicamente en uno de dos objetos: en las interacciones en las que dos o más personas dirigen o en realización de argumentaciones tales como debates o discusiones, o en los textos como las conferencias o editoriales en los que una persona expone un razonamiento. De acuerdo con este planteamiento, se puede decir que la argumentación busca esencialmente defender una opinión, una idea o un hecho, aportando un conjunto de razones que justifiquen la postura del ponente, es así como la capacidad para argumentar correctamente tiene que ver con la manera de influir sobre el o los interlocutores. En síntesis, argumentar es expresar opiniones e intentar defenderlas, convenciendo al otro a través de argumentos válidos. La argumentación implica recurrir a estrategias discursivas enfocadas a convencer y persuadir de manera clara, para aprovechar la posibilidad de ofrecer recursos que permitan solucionar problemas, negociar conflictos e incluso canalizar actitudes a través de palabras. 2.7.1 ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVOS El texto argumentativo pretende exponer de manera clara, ordenada y estratégica una serie de razones con el propósito de convencer de una idea a un receptor; presentando conceptos que faciliten la sustentación de lo pensado. En tal sentido, el texto argumentativo por ser parte de una disciplina empírica debe ser verosímil, probable, falible, verificable. En el texto argumentativo se plantea la organización de manera coherente: planteamiento del problema, la formulación de una tesis, la exposición de los argumentos de sustentación. En una composición escrita se pueden identificar tres elementos fundamentales como son la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. La tesis: es la idea central en torno a la cual se reflexiona, Siendo el núcleo de la argumentación, mostrando claridad, en ella se plantea aquello que se va a defender, completar o refutar, mostrando claramente la posición del autor frente al tema. Esta puede aparecer al inicio o al final del texto, si aparece al final, se debe omitir la conclusión, mostrando así que la tesis ocupa su lugar. El cuerpo argumentativo: está la demostración o desarrollo de los argumentos y las reflexiones que se requieren hacer sobre la idea central, cada párrafo del desarrollo puede plantear una de las razones con que se sustenta la afirmación que dio origen al ensayo. Se habla entonces de los argumentos, los cuales deben llevar referentes teóricos, citas, proverbios o refranes, los nexos gramaticales, las máximas, entre otros; facilitando los puntos de vista de quien lo sustenta. El cierre o conclusión: en sentido estricto no es una conclusión, puesto que el ensayo es una búsqueda y no la última palabra sobre un tema. Con la conclusión se pretende dejar abierta la discusión, convencer al lector o propiciar la escritura de otros textos argumentativos. Con el adecuado manejo de la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión en una composición escrita, la enseñanza de la argumentación toma interés tanto teórico como práctico, y de esta manera la argumentación se hace importante en la educación en la medida en que se reconoce su protagonismo en todos los dominios de la vida social. Es por esto; que se hace de gran importancia la enseñanza de la argumentación, reconociendo que ésta requiere de una intervención didáctica que ayude en la comprensión de diferentes situaciones sociales. Se debe acompañar el proceso de producción escrita para llegar a una posición frente a la tesis que se plantea o se pretende defender. En la enseñanza de la argumentación se hace necesario el acompañamiento continúo por parte del maestro al estudiante; ya que la argumentación requiere de todo un proceso que facilite la comprensión del mismo. 2.8. SECUENCIA DIDÁCTICA Desde las perspectivas de la enseñanza-aprendizaje del lenguaje se han venido desarrollando algunas propuestas de secuencias didácticas en los diferentes niveles educativos con el fin de tener acercamiento a unos objetivos puntuales que den sentidos a las mismas prácticas. La secuencia didáctica pretende que se dé la interacción de las diferentes partes del proceso en su conjunto, teniendo presente factores de interacción entre objetivos, finalidades, intenciones, principios, contenidos, actividades, saberes previos, metodología y evaluación. La secuencia didáctica cobra significación en la medida que ofrece la posibilidad de relacionar actividades intencionales, que interactúan y forman redes entre sí, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje, direccionados por propósitos específicos de la situación de escritura, buscando un sentido global que al mismo tiempo facilite las funciones discursivas desde una situación de comunicación, que estén en marcadas en situaciones sociales y culturales contextualizadas (Camps & Colomer, 2003). Por esta razón tanto las secuencias didácticas, como los proyectos pedagógicos pretenden orientar el lenguaje basado en situaciones comunicativas reales para los estudiantes, es decir que se puedan generar situaciones de aprendizajes significativos en torno al lenguaje Camps & Colomer, (2003) Esto tiene repercusiones importantes, tanto en el tipo de discurso que se construye como en el proceso de producción: gestión autónoma, capacidad de calcular los conocimientos compartidos por unos destinatarios en parte desconocidos o lejanos, necesidad de explicar conocimientos contextuales, de explicar las relaciones textuales, etc. Dentro de las apuestas de una secuencia didáctica para desarrollar procesos de producción textual es importante conocer los diferentes niveles del texto, para el caso específico de los textos argumentativosG, producir textos que tengan sentido para los estudiantes y aprender las habilidades comunicativas de forma integrada (Camps & Colomer, 2003). Por lo tanto, se deben contemplar varios aspectos al momento de elaborar una secuencia didáctica para la producción de textos, al considerar que un enfoque en los procesos de escritura deberá tener en cuenta: los procesos que se realizan mientras se escribe, la superestructura y el esquema del texto a trabajar y las estrategias que se emplean entre otros, pero además se debe estar familiarizado con los contenidos temáticos sobre los cuales se dará la producción textual, esta es una invitación no solo a tener en cuenta el producto de enseñanza para el caso del texto, sino también a dar valor a los procesos que se desarrollan en la producción de un escrito, bajo el papel orientador del docente a través de las consignas y la interacción de los estudiantes con sus pares colaborativos (Camps & Colomer, 2003). Cuando se piensa en una secuencia didáctica para el desarrollo de procesos escriturales se deben tener presente las operaciones implícitas en el proceso de producción del texto como la planificación, la textualización y la revisión, expuestas en el modelo de Hayes y Flower (1980) etapas que se interrelacionan y que además deben ser incluidas al momento de orien-tar un proyecto escritural para brindar las herramientas didácticas adecuadas en cada opera-cionalizacion, teniendo presente que no son etapas o actividades de tipo lineal porque volve-remos a ellas cada vez que se requiera, por lo tanto se deberá entender la escritura como un proceso no terminado que se construye a medida que se avanza, (Camps & Colomer, (2003)
Comprender de qué modo los aprendices construye su saber sobre la lengua a través de situaciones que les permitan relacionar los contenidos de aprendizaje con las actividades de producción y de comprensión en textos que les den sentido. Uno de los conceptos importantes para el desarrollo de actividades discursivas se da al tener conciencia acerca de los contextos que surgen alrededor de la producción textual lo cual da sentido al texto, a través de la intencionalidad y la finalidad del escrito desde un enfoque comunicativo que se verá reflejado en un contexto real para los productores de tex-tos, así se le dará funcionalidad al uso del lenguaje, al tiempo que se convierte en una motivación intrínseca para los estudiantes; implicando aspectos cognitivos, afectivos y sociales al momento de diseñar secuencias didácticas para promover el lenguaje escrito, desde lo que se denomina sistema de acciones, al entender que una actividad está compuesta por varias acciones específicas que se desarrollan secuencialmente y en relaciones, por medio de unos objetivos puntuales, que permiten construir el verdadero sentido de la producción textual de diferentes tipos de textos a través de un proceso de escritura; que se apoya en las habilidades comunicativas como son el hablar, escuchar, leer y escribir (Camps & Colomer, 2003). Al iniciar una secuencia didáctica y durante todo su desarrollo, se debe tener en cuenta las siguientes fases: Contextualización, documentación, organización del texto, producción del texto, revisión y presentación. es importante la proyección de los objetivos de aprendiza-je específicos que darán luz a las actividades propuestas en los encuentros pedagógicos, así como a los criterios a tener en cuenta para evaluar posteriormente, de esta forma se establece colectivamente el contrato didáctico que se establece al inicio de las sesión con los estudiantes para luego ser revisados durante la evaluación del proceso y de la producción textual, con el fin de realizar los ajustes requeridos a la secuencia didáctica o fases que está presenta, al tiempo que se implican las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en las prácticas de enseñanza del lenguaje escrito. El objetivo de cualquier proceso de enseñanza es conseguir que todos los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo, basado en los objetivos planteados y en las competencias antes mencionadas, requiere comenzar por la determinación de objetivos o propósitos poder secuenciar las actividades a desarrollar en un tiempo determinado. Para desarrollar este tipo de alternativa didáctica se requiere contar con unos tiempos, determinados entre 5 y 15 sesiones para llevar a cabo la producción textual, desde la planificación hasta la culminación de la producción textual. Los trabajos de secuencias didácticas han hecho posible la construcción de la noción de Secuencia didáctica de la enseñanza de la composición escrita, el cual se desarrolla como un proyecto de trabajo de producción textual, inscrito en una situación discursiva particular que favorece el aprendizaje tanto del tema a escribir, así como el aprendizaje sobre la lengua y sus funciones de uso, para lo cual establece unas fases o elementos para la enseñanza de la composición escrita como son la preparación, la realización y la evaluación. |
|
Este capítulo comprende los pasos metodológicos que lleva una investigación, en él se encuentra la definición del tipo de investigación, su enfoque, el tipo de diseño, la población objeto de estudio, la muestra utilizada. Al final del capítulo, se encuentra la técnica e instrumentos de recolección de datos utilizados. Tipo de investigación Se presenta una investigación cuantitativa con una metodología que pretende cuantificar los datos relacionados con la incidencia de una secuencia didáctica basada en las categorías de contexto y situación de comunicación para la producción de textos autobiográficos y presentar un análisis estadístico de los datos arrojados luego de la aplicación de la secuencia didáctica . Diseño de la Investigación. Este trabajo de investigación presenta un diseño cuasi experimental cuenta con dos pruebas intragrupo una prueba inicial diagnostica (Pret test) y una prueba final (Post test) en la que se evalúan las variables referidas a las categorías de contexto y situación de comunicación en la producción escrita de textos narrativos. Se busca determinar si la escritura basada en estas categorías, mejoran la producción textual. Finalmente establecer el contraste entre ambas pruebas para analizar las diferencias. |
...