Fenómenos Especiales De PSICOSIS:
adolfovillalon4 de Octubre de 2011
3.329 Palabras (14 Páginas)1.367 Visitas
Fenómenos especiales de PSICOSIS:
1. Combinación confabulatoria: El sujeto percibe diferentes partes de la lámina que están bien vistas por separado pero las relaciona de forma incorrecta. Puede ser por tamaño, contenido, relación temporal, confluencia de alguno de los factores. “Ej. Dos ratones recorriendo la masa terráquea” (AT: Implican una falla en el pensamiento lógico, es propio de personas que mienten o tienden a actuar).
2. Concretización: Ubicar algo abstracto de existencia ideal en un lugar determinado y concreto de la mancha. “Ej. Estos son los pensamientos de las personas” (AT: Se da exclusivamente en psicóticos e histéricos por su tendencia a animar las cosas).
3. Contaminación (Juicio): Si son verdaderas es porque dos respuestas están superpuestas en el mismo lugar. “Ej. Mujer - pájaro” (AT: Trastorno del juicio de realidad, perturbación grave de la lógica del pensamiento). Si son atenuadas es porque se unen dos conceptos pero no de forma superpuesta. “Ej. Toro alado” (AT: Disociación, pensamiento confuso, mecanismos esquizoides).
4. Confabulación: El sujeto parte de un sector de la mancha interpretando ahí algo que puede o no estar bien visto, y generaliza un sector mas amplio proyectando en el un contenido que está mal visto. Se amplía el precepto en desmedro de la forma. “Ej. Gato por los bigotes” (AT: Afán de generalizar por impaciencia, omnipotencia a nivel de pensamiento, tendencia a actuar).
5. Contradicción: Evidente contradicción sin que el paciente parezca advertirlo. “Ej. Una mariposa volando pero esta quieta”. (AT: Personas contradictorias en su accionar y extremadamente lábiles e inseguras en los neuróticos, y perturbaciones graves del pensamiento en psicóticos).
6. Disminución de la conciencia de interpretación: Esta en el intermedio entre el aumento y la anulación, hay una pérdida de distancia. El sujeto cree que su interpretación es la única posible y pide que se lo confirmemos. “Ej. Dos elefantes haciendo piruetas ¿está bien lo que veo?” (AT: Personas que se someten al juicio ajeno y que necesitan del otro para sentirse seguros, es señal de inseguridad y duda).
7. Anulación de la conciencia de interpretación (Juicio): Se da cuando la persona toma lo representado en la lámina como real. Hay pérdida de límites, y de distancia absoluta entre el sujeto y la lámina. “Ej. Es un vampiro que se me viene encima” (AT: Implica una pérdida absoluta del juicio de realidad y se da en psicóticos exclusivamente).
8. Fabulación: Se da cuando una persona parte de algo de la lámina trayendo elementos que no están en la misma, haciendo un cuento o una fabula. “Ej. Dos brujas conjurando un maleficio”. También puede haber SOBREELABORACION que seria una fabulación atenuada, seria una fabulación simple, dado que se agrega algo que no infiere en la Gestalt de la mancha. “Ej. Animales horribles que están peleando”. (AT: Personas con tendencia a mentir y a fantasear, adornar lo que las rodea. Personalidades inmaduras e infantiles que buscan gratificación en la fantasía más que en la realidad).
9. Ilusión de semejanza: El sujeto cree erróneamente que algunas láminas o respuestas son semejantes, o les encuentra algunas diferencias. “Ej. Todas las laminas se parecen, o La parte de abajo es la mima que me mostró arriba antes”. (AT: Es una manifestación de perplejidad, una racionalización mediante la proyección. Inseguridad y búsqueda de apoyo a través de lo conocido. Si se presenta aisladamente es un shock, si se da mas de cuatro veces son personas con características asociales que proyectan sobre el medio sus propias dificultades y que tienden a inocular al otro su propia culpa, “proyección paranoide”).
10. Lógica autista (Juicio): Se da cuando la persona trata de justificar lo percibido espontáneamente a través de una lógica personal y además desconectada de la realidad. “Ej. Debe ser una mariposa gigante porque cubre toda la lamina” “Ej. Familia de insectos porque están juntos”. (AT: Común en niños, en los adultos se asocia con una patología severa como esquizofrenia o autismo).
11. Respuesta de posición: El sujeto justifica su respuesta por su posición. “Ej. Esto rojo es el corazón, porque esta en el medio” (AT: Se da a menudo en respuestas de contenido anatómico por algún conflicto con la identidad corporal, también esta asociado a conflictos de ubicación espacial y temporal, pensamiento infantil, común en niños, histéricos, esquizoides y esquizofrénicos).
12. Secuencia: Consiste en relaciones las laminas entre si, por medio de una historia que se va armando. “Ej. LI: Una mariposa, LII: acá la mariposa se poso en la parte inferior, LIII: la mariposa esta en el medio”. (AT: Es casi exclusivo de los esquizofrénicos).
13. Transparencia: Se le asigna a una persona la característica de ser transparente, pudiendo por lo tanto verse dentro de ella determinados órganos, no es frecuente. “Ej. Dos personas enfrentadas, se les ven los cerebros” (AT: Inmadurez, déficit de simbolización y actuación en un nivel concreto, hace referencia a una preocupación por distintas zonas del cuerpo, dificultad para establecer limites entre adentro y afuera).
14. Verbalización de la relación: Justifica la presencia de uno de los elementos de la misma por la sola presencia del otro. “Ej. Restos de pescados que se comieron los cangrejos, ya que si están los cangrejos debe estar su comida” (AT: Lógica personal y egocéntrica, fallas en el establecimiento de relaciones causales, actitud infantil y dependencia).
15. Verbalización desviada:
- por la negativa: La persona da la respuesta aunque negándola, como si la descartara. “Ej. Esto no puede ser un murciélago, seria una mariposa”.
- la redundancia en el lenguaje: “Ej. El pene de un hombre”
- el neologismo: Palabras inexistentes.
(AT: Se da exclusivamente en psicóticos).
Fenómenos especiales de NEUROSIS:
1. Autorreferencias: La persona hace una referencia a si misma, o asocia la respuesta que está dando a alguna circunstancia o hecho personal que relata. “Ej. Una vez cace una mariposa como esta” (AT: Índice de egocentrismo y en personalidades infantiles).
2. Color descriptivo: Matiz intelectual y artístico, es decir los colores se describen por lo general técnicamente. “Ej. El verde se mezcla con el naranja y aquí se diluye dando una tonalidad más clara. Son dos payasos”. (AT: Son personas que no muestran lo que sienten, tienen miedo y ponen distancia, se defienden, enfocando de forma intelectual las situaciones emocionales. La intelectualización actúa como defensa ante el impacto de los colores).
3. Descripción: El sujeto hace en forma espontánea una descripción detallada y meticulosa de lo que percibe. “Ej. Un murciélago volando, con sus grandes alas negras a ambos lados del cuerpo central”. (AT: Intelectualizan o reprimen su agresividad, personas detallistas y minuciosas).
4. Descripción de claro/oscuro: El sujeto describe los distintos matices o claro oscuro, sobretodo en laminas acromáticas. “Ej. Si bien esta el color negro, no es toda pareja, aparece desde el negro hasta el gris claro en degrade”. (AT: No es un FE común, es una represión de la agresión con un matiz intelectual, personas que atacan sutilmente).
5. Diminutivo: Uso del diminutivo en el lenguaje aplicándolo a lo percibido cuando no corresponde al objeto por su tamaño o cuando no es usual hacerlo. “Ej. Mariposa, este es el cuerpito, las alitas, las antenitas” (AT: Personas que reprimen la agresión, la encubren. Se da frecuentemente en histéricos y fóbicos, y en personalidades infantiles e inmaduras).
6. Estupor al símbolo sexual: Manifestaciones verbales que evidencian una perturbación, de distinta intensidad, ante lo que habitualmente se consideran como “zonas sexuales” de las laminas, puede ser conscientes o inconscientes. “Ej. Esto no sé lo que es, lo sacaría”. (AT: Rechazo de la sexualidad propia y ajena, represión, de conflictos con la sexualidad propia, de ansiedad de castración, desconocimiento, miedo y angustia frente a la genitalidad, además de una identidad sexual problemática y hasta de posible homosexualidad).
7. Fabulación: Se da cuando una persona parte de algo de la lámina trayendo elementos que no están en la misma, haciendo un cuento o una fabula. “Ej. Dos brujas conjurando un maleficio”. También puede haber SOBREELABORACION que seria una fabulación atenuada, seria una fabulación simple, dado que se agrega algo que no infiere en la Gestalt de la mancha. “Ej. Animales horribles que están peleando”. (AT: Personas con tendencia a mentir y a fantasear, adornar lo que las rodea. Personalidades inmaduras e infantiles que buscan gratificación en la fantasía más que en la realidad).
8. Involucración:
9. Mención de simetría: Es cuando el sujeto hace referencia a lo simétrico o asimétrico en las laminas. “Ej. Esta lamina es igual de los dos lados” (AT: Es un fenómeno común, en forma aislada es un síntoma de shock, hasta cuatro veces es un índice de inseguridad interna que busca compensación en la realidad externa, también es una forma de frenarse ante la impulsividad y una necesidad de control, si aparece en casi todas las laminas es un índice de rigidez y control extremos y también de pedantería).
10. Negación de FM: Cuando el sujeto da en principio como determinante de respuesta movimiento animal (o su verbalizacion permite deducirlo) pero después lo niega. “Ej. Una mariposa
...