Generalidades de la Entrevista Psicológica
Enviado por ojos1992 • 10 de Febrero de 2013 • 572 Palabras (3 Páginas) • 488 Visitas
Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán
Álvarez Plaza Jorge Luis
Psicología P4
11 de febrero del 2013
1. Generali9dades de la Entrevista Psicológica.
1.1 Definición de Entrevista Psicológica
Sullivan (1954) y Pope ( 1979).Describen a la Entrevista Psicológica como una conversación y/o relación interpersonal entre dos o más personas, con unos objetivos determinados, en la que alguien solicita ayuda y otro la ofrece, lo que configura una diferencia explícita de roles en los intervinientes. Estos roles marcan una relación asimétrica, puesto que uno es el experto, el profesional, y otro es el que necesita de su ayuda.
1.3 Objetivo de la Entrevista
OBJETIVOS
No hay, según Silva (1998) ninguna técnica a la que se le hayan asignado tantos objetivos como a la entrevista. Los objetivos de la entrevista inicial varían de algún modo en función del modelo teórico del profesional, pero existe un acuerdo en considerar que deberían tenerse en cuenta los siguientes: (Acevedo y López, 1986; Bleger, 1977).
-Guiar la entrevista al objetivo establecido.
- Establecer un buen rapport, es decir, un clima de confianza apropiado para propiciar la comunicación del paciente.
- Percibir al paciente tal y como es, atendiendo a su conductas verbal y no verbal y registran el grado de coherencia entre ambas.
-Contener la angustia y ansiedad del entrevistado.
_ Escuchar, es decir, dedicar más tiempo a atender a lo que paciente dice, sin interrumpir, sin juzgar, etc... que a
preguntar. Esto conlleva interesarse por lo que cuenta, aunque esto pueda parecer obvio, es decir, por el
contenido de lo que expresa, con las características del lenguaje, el modo de informar, los silencios...
_ Obtener información, lo más exacta y válida posible, sobre el problema o problemas que presenta el paciente.
_ Estimular la expresión verbal del paciente, realizando preguntas adecuadas para obtener datos necesarios
_ Captar lo que el paciente está solicitando a través de sus problemas, y qué suscita en el entrevistador.
- Lograr una comprensión del problema, es decir, hacer insight con el problema del consultante. Esto va más
allá de la mera observación y registro intelectual de datos. Como se explicará más adelante, esto supone
integrar los datos aportados, darles, sentido, conocer los antecedentes y consecuentes del mismo, etc.
_ Conocer las tentativas de solución que se han implementado hasta el momento y los resultados obtenidos de
las mismas.
_ Establecer hipótesis diagnósticas en los términos que cada profesional entienda en función de su marco teórico
En general, las Clasificaciones nosológicas más comunes son la referencia
...