Gnosias Praxias
LUIS12879 de Febrero de 2015
499 Palabras (2 Páginas)354 Visitas
CUADRO COMPARATIVO
EDAD GNOSIAS PRAXIAS
RECIEN NACIDO
HASTA LOS 36 DIAS DE NACIDO • Preferencia visual (mayor interés por el rostro humano tanto real como dibujado)
• Iniciación de la sonrisa
• Fijación de la mirada por más tiempo en modelos heterogéneos que homogéneos (concentración en formas, y no sobre el fondo en que han sido dibujados
• Distinción entre las formas cerradas y abiertas
• Reflejo de succión y prensión • Periodo pre-práxico (reflejos)
LACTANTE
DE LOS 3O DIAS A LOS 3 AÑOS • En la 7ª semana diferencia un cubo de una esfera
• A los 3 meses prefieren el rostro real una
• Reacciones circulares primarias durante el tercer mes (juego de protrusión, de la lengua, con la saliva, succión del pulgar y/o otros dedos, tocarse la cara, , la nariz, frotarse los ojos. Juntar las manos)
• A los 4 meses preferencia por caras invertidas
• Aparición de la coordinación entre la visión y la prensión y luego entre los diversos espacios sensoriales
• En la 15ª semana el niño se interesa en las formas complejas
• Reacciones circulares secundarias dirigidas a los objetos de los 4 hasta los 9 meses (conductas intencionales y la significación)
• El niño reconoce un objeto familiar que experimenta modificaciones o cambios debido a la rotación ya que el objeto ha adquirido permanencia
• A los 8 meses sonríe a la imagen de otros especialmente a la de los padres
• Marcha
• Prensión para explorar objetos
• Experimentación del placer y dolor
• Identifica partes del cuerpo en otros y en los muñecos
• A partir de los 18 meses se organiza la percepción o imagen del cuerpo independiente y permanente • Se adquieren los primeros hábitos que aparecen en forma de reacciones circulares primarias y tienen los tres aspectos de los esquemas asimiladores (asimilación funcional, la generalizadora y la recognitiva)
• Esquemas de succión (protrusión de la lengua y juego de la saliva, succión de los dedos del pulgar)
• Esquemas visuales (fijación y seguimiento de la mirada; exploración del ambiente)
• Esquemas relacionados con la audición
• Esquemas de las manos ( reacciones táctiles y quinestésicas relacionados con la prensión fortuita de una parte del cuerpo)
• Esquemas relacionados con la fonación
• Interés del niño por alcanzar un objeto
• La acción ya tiene un objetivo(el niño aplica lo ya aprendido a situaciones nuevas)
• Constitución de esquemas nuevos que surgen de la experimentación y la búsqueda de resultados nuevos
• Nociones de distancia, magnitud y volumen
PREESCOLAR
DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS • Reconocimiento de los objetos por el tacto (forma y consistencia)
• El niño ya conoce las partes que conforman su cuerpo • La finalidad es el deseo de comunicar, de trasmitir un mensaje gestual.
ESCOLAR
DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS • Reconocimiento letras, números p dibujos trazados.
• Dificultad para encontrar figuras que se confunden con el fondo sobre todo si comparten los limites
• El niño es capaz de reconocer la parte derecha e izquierda del cuerpo, primero en sí, luego en el otro y también las relaciones de los objetos en el espacio.
• Gnosias digitales • Su finalidad también es el deseo de comunicar un mensaje gestual, pero acentúan más el carácter formal de este mensaje que su precisión.
...