HISTORIA CLINICA
Enviado por diemsusa • 11 de Noviembre de 2012 • 786 Palabras (4 Páginas) • 431 Visitas
HISTORIA CLINICA
:
Fecha: 8 /11/2012
Nombre:del niño/a: Mariana Ávila Díaz
Edad: 5 años
Nombre de los padres: Manuel Ávila y Yaneth Díaz
Domicilio: Barrio Abraham Palacios Algeciras Huila
Teléfono: 3134966830
Curso escolar actual: cero
Centro escolar: Agustín Codazzi
Nombre del psicólogo/a: Diana Emilia Suaza Sánchez
1. Motivo de consulta:
-Descripción del problema por los adultos consultantes:
-Preguntarle al niño/a si sabe por qué le traen hasta aquí
2. Identificación de desencadenantes del motivo de
-¿Cuándo comenzó este problema?
-¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño/a?
-¿Cómo ha ido evolucionando?
-¿Cómo han intentado solucionarlo desde la familiar?
3. Antecedentes Personales
-Estado somático del niño/a actual y enfermedades pasadas relevantes
-Otros problemas emocionales anteriores del niño
-Hábitos de salud: comida, sueño, esfínteres, ejercicio...Problemas
-Datos de embarazo y parto:
Embarazo: complicado por diabetes gestacional
Parto eutócico exploración al nacer normal.
-Desarrollo psicomotor (primeros pasos, primeras palabras...)
Camino a los 15 meses de edad
Pronuncio algunas palabras al año se paró y pedía las cosas por señas.
Control de esfínteres a los 3 años
-Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos)
-Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos)
4. Antecedentes Familiares:
-Composición familiar: componentes, parentesco, edades y profesión
-Antecedentes somáticos actuales y pasados
Antecedentes psíquicos actuales y pasados
-Problemas socioeconómicos
-Problemas familiares y conyugales
5. Perfil Multimodal con el niño y familiares:
Nota: Permite ampliar la información anterior. Tiene sub áreas para los familiares y
el niño. A menudo, acepto en casos de grave retraso en el desarrollo, es deseable
la entrevista conjunta niño-adultos, y si es posible con el niño a solas después. Es
importante explicar al niño que tiene derecho a la confidencialidad de sus datos
respecto a los adultos (p.e los padres); e informar a los padres previamente de
ello.
5.1. Area cognitiva:
Padres:
.Como describen el carácter del niño, su manera de ser
.Con qué padre le identifican más (¿a quien se le parece más?)
.A qué causa atribuyen los problemas cada padre
.Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios, aseo..)
.Cuales considera cada padre, que son las mayores virtudes y defectos de su
hijo/a
.Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuro
.Preguntar sobre si le observan algún retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor
o dificultad escolar
.Preguntar si el niño refiere preocupaciones-temores y de qué tipo
-Niño/a:
.Preguntarle que nos diga que tipo de niño/a es, que nos diga como es su manera
de ser
.Proyectos del niño:
...