ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Dualismo cartesiano de Descartes

Karina FarinangoResumen14 de Enero de 2016

6.845 Palabras (28 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 28

Primer parcial[pic 1]

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Nace del estudio de la filosofía estudio del alma, aquí aparece un filósofo llamado Platón él decía; cuando una persona nace, nace con dos sustancias distintas Alma y cuerpo; decía que el alma vagaba por diferente partes y al momento del nacimiento de cualquier individuo se insertaba en ese individuo. Platón dedujo “que el hombre no es más que un ave sin plumas”. Con la  muerte de Platón en el año 347 a.C La psicología empieza con Aristóteles en el siglo IV, Aristóteles fue un discípulo de Platón estudiaba en su escuela, decidió seguir sus estudios con respecto a la psicología y cuestionaba a Platón, ya que el alma no era accidental el individuo al momento del nacimiento ya viene con las dos sustancias incluidas el alma y el cuerpo,” somos animales racionales”. Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos, creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos .Sostenía que la mente en él, momento del nacimiento carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje .[pic 2]

Aristóteles afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del auto perfeccionamiento; ser más perfectos y completos.

Dualismo cartesiano de Descartes

Biografía de Rene Descartes

Rene Descartes nació en 1596 y murió en 1650 fue considerado como el primer hombre moderno por su pensamiento .Pertenecía a la nobleza francesa .era un hombre apasionado con las matemáticas, la ciencia, la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes .Paso varios años viajando por Europa .En 1649 Descartes aceptó una invitación para convertirse en profesor de filosofía en la corte de la Reina Cristina de Suecia. Murió al año siguiente en Estocolmo.[pic 3]

René Descartes

Aporte a la corriente psicología

Argumento que debía existir un universo externo al yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre, él decía que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar ,de que estoy dudando ;y si estoy dudando es que pienso ,y si pienso es que existo .De aquí su famosa frase “Pienso luego existo “(Cogito ergo sum ).Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar: del yo o del pensamiento ,del mundo por su extensión y de Dios por su infinitud y se lo conoce como el Dualismo Cartesiano de Descartes ;

[pic 4]

Para él lo psíquico es lo consiente, todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos etc. Sostuvo que cualquier idea que se presente en la mente humana a la vez de un modo claro y distinto debería ser verdadera, lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado.

Idealismo trascendental de Kant[pic 5]

El idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo puesto o principio material),es decir un objeto de conocimiento .El segundo ,propio del sujeto(lo puesto o principio formal)ósea  el sujeto mismo que conoce .Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce ,el sujeto que conoce introduce ciertas formas que ,no preexistiendo en la realidad son indispensables para comprenderla. Kant dedujo que no hay nada más real que la ideas de un individuo.

Positivismo de Comte

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte. Esta corriente  afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Es decir en esta corriente filosófica, Comte decía que para considerar un conocimiento como una ciencia debe ser medible, observable y experimentable. Es aquí cuando la Psicología ya es considerada como una ciencia[pic 6]

El positivismo de Comte fue dividido en tres estados

[pic 7]

Estado Teológico._ no tanto desde el punto de vista religioso, sino que nosotros llegamos a un cierto punto de conclusiones a través de la fantasía, o lo mágico.

Estado Metafísico. Busca investigar fenómenos a través de indicadores medibles, todo lo abstracto

Estado científico o positivo. Cuando un conocimiento empieza a medible, observable, experimentable y comprobable.

Tres etapas para convertirse en una ciencia la psicología

[pic 8]

Etapa Empírica._ Todo lo que era experimentado era o suficiente para conocer las situaciones.

Etapa paracientífica ._Se pueden medir, observar cosas con las cuales se puedan experimentar, que sean tangibles, se divide en facultades y asociativas.

  • Facultades._ La mente estaba dividida en facultades; la memoria, imágenes, emociones y pensamientos.
  • Asociativas ._Es la asociación específicamente de todos los órganos de los sentidos que permiten llegar a una idea especifica.

[pic 9]      [pic 10]

                                        IMÁGENES DE LAS FACULTADES DE LA MENTE

                     

Etapa científica ._Esta etapa comienza con Wundt. Fue Wilhelm Wundt quien inicia la psicología como una ciencia experimental, fundando el primer laboratorio de psicología en 1879 en Europa, en la ciudad de Alemania exactamente en Leipzig, luego de esto comienzan estudios y conocimientos respecto a la psicología más organizados y sistemáticos surgiendo nuevos enfoques, corrientes filosóficas. Wundt empieza con la escuela del estructuralismo, luego de esto se desprende otras escuelas importantes en Europa y en EEUU.

[pic 11]Fines de la psicología 

La psicología describe, explica y predice es decir; Describe una enfermedad mental, explica por qué razón de esa enfermedad, predice trastornos mentales.

Los procesos psíquicos

  • Cognitivos: Todo lo que tiene que ver con el pensamiento.
  • Volitivos: Voluntad para hacer las cosas.
  • Afectivos: Emociones, sentimientos de cada individuo.[pic 12]

Objeto de estudio de la psicología e importancia de la psicología

El objetivo fundamental de la psicología es estudiar la influencia del comportamiento en la salud humana. Es importante estudiar el comportamiento humano para así poder tener personas con una salud mental satisfactoria, ya que el mundo está expuesto a la pérdida de valores, las familias se están destruyendo y todo ello proviene de las mentes. Por lo tanto es en las mentes donde se encuentran los principales problemas de esta sociedad y la manera de resolverlos es estudiando estas mentes y dando oras opciones de vida mas saludables.

EL ESTRUCTURALISMO

Wilhelm Wundt continuando la línea de investigaciones crea el primer laboratorio de Psicología en 1879 en la universidad de Leipzig en Alemania, la psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico experimental, es aquí cuando se le conoce a la psicología como psicología científica para realizar investigaciones psicológicas y es cuando a la psicología se le conoce como psicología científica. En el siglo XIX  Wundt es el nuevo fundador de una nueva corriente conocida como estructuralismo sus precursores se ocuparon de estudiar la estructura de la mente o anatomía de los procesos conscientes .La materia de estudio del estructuralismo fue la conciencia utilizando el método experimental .Edward Titchenner fue uno de los discípulos de Wundt uno de los mejores estudiantes de su escuela, comienzan a trabajar e indagar ;el método utilizado por ellos fue la introspección ,se trataba de mirar hacia dentro era lo que utilizaron en el laboratorio de Leipzig ,ellos examinaron y descubrieron sus experiencias consientes controladas en el laboratorio llagando a la conclusión de que los procesos conscientes constaban de tres elementos fundamentales; sensaciones ,sentimientos e imágenes .

[pic 13]

EL  FUNCIONALISMO

El funcionalismo es una nueva corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación al ambiente por parte de la persona .El funcionalismo surge en los estados unidos a finales del siglo XIX y principios de siglo XX como una oposición a otras escuelas psicológicas, en base a las preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobe las funciones de la mente .William James es considerado el fundador de la psicología funcional .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (625 Kb) docx (462 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com