ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades blandas


Enviado por   •  25 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.410 Palabras (6 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 6

  INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO[pic 1]

“NUEVA ESPERANZA”

D.S.N· 013-95-ED   D.S.N· 008-2003-ED_ VILLA EL SALVADOR

HABILIDADES BLANDAS[pic 2]

Compilación formadora Mg. MARÍA ISABEL MAMANI TICONA

La dinámica de vida tan apremiante que afrontamos exige preocuparnos por este asunto para lograr una mejor integración en nuestro entorno laboral, familiar y amical.

Las habilidades blandas son más valoradas, hoy en día, para ocupar un puesto de trabajo. Estas son muy valoradas y buscadas por los empleadores.

Si algunas vez has escuchado de inteligencia emocional, entonces algo debes haber escuchado de las soft skills, que vienen incluidas con lo que es la habilidad para comunicarse, de trabajar en equipo, de adaptarse a los cambios, liderazgo, resolución de problemas e incluso de gestionar bien el tiempo.

Las habilidades blandas, se demuestran en la ejecución del trabajo, y no están relacionadas, únicamente, con los conocimientos, sino con la puesta en práctica de una combinación de habilidades sociales, habilidades de comunicación, aptitudes y capacidad de acercamiento con los demás.

Las empresas reconocen que estas habilidades facilitan la interacción con otras personas, generando un ambiente de trabajo más grato y un clima organizacional de entendimiento y cooperación.

Las habilidades blandas son aquellos atributos que permiten actuar de manera efectiva. Confluyen una combinación de destrezas destinadas a tener una buena inter-relación; es decir, saber escuchar, dialogar, comunicarse, liderar, estimular, delegar, analizar, juzgar, negociar y arribar a acuerdos. Engloban un conjunto de aptitudes transversales e incluyen el pensamiento crítico, la ética y la posibilidad de adaptación al cambio. No obstante, evitemos confundirlas con las “habilidades duras”. Estas últimas se refieren a los requerimientos formales y técnicos necesarios para operar con eficacia una prefijada actividad.

Es importante afirmar que, en función de las tareas profesionales que cada uno cumple, estará definida la trascendencia de poseer estas prácticas. Por ejemplo, quienes trabajan en trato al público o demanda de amplia interacción con entidades, departamentos, proveedores y afines. Aunque su existencia facilitará una mejor analogía interpersonal cualquiera sea el escenario, jerarquía o nivel de responsabilidad.

“La combinación efectiva de las habilidades duras y las habilidades blandas, nos permite estar  en capacidad de resolver determinadas situaciones sociales críticas o en capacidad de resolver problemas y alcanzar el éxito en las gestiones gerenciales en los ámbitos laborales, en incluso sociales y familiares. Reconociendo la importancia de las habilidades blandas, podemos referirnos a las ‘habilidades para la vida’. No pueden dejar de estar integradas”, afirma Edgar Eslava Arnao, doctor en psicología organizacional.

Habitualmente, el profesional se encuentra abocado a su perfeccionamiento y actualización en asuntos de su especialidad y descuida las implicancias de las habilidades blandas en su cometido. Lo mismo sucede entre esposos, amigos o afines. Se asume como usual la confrontación destemplada o la ausencia de mecanismos de autocontrol emocional.

Desde este punto de vista, hemos llegado a aceptar la intolerancia, la ausencia de empatía, la deficiencia para trabajar en equipo, el maltrato al prójimo, las limitaciones afectivas y la impericia para superar la frustración, sin considerar su grave perjuicio en la convivencia social. Tengamos en cuenta que la reacción “afiebrada”, tan común en nuestro medio, muestra sin ambigüedades un deterioro de la empatía, la comprensión y el nacimiento de comportamientos autoritarismos dañinos al entendimiento social.


 [pic 3]

Existen  un sinnúmero de hombres y mujeres competentes que “pierden los papeles” en una discusión, nunca asumen un desliz, exhiben actitudes autosuficientes frente a una crítica, emplean argumentos prejuiciosos para rechazar las políticas corporativas, revelan poca condescendencia acerca del mundo interior de los demás y exponen gestos defensivos. Todavía se piensa que carecer de habilidades blandas no repercutirá en la prosperidad individual. Este es un error tan frecuente que observamos en  los centros de trabajo.

Dotar a una persona de estas habilidades, sin diferenciar  su estatus en el organigrama de la empresa, posibilitará que su ocupación contribuya a una mejor atmósfera laboral y una más eficiencia productividad. Además, de un óptimo trato con la audiencia interno y externo de la compañía. Por tanto no solo los trabajadores o subalternos deben  poseerlas sino también los jefes o gerentes de las empresas  

Sin embargo, se constata que  ejecutivos -de entidades públicas y privadas- presentan una renuencia a abordar estos pormenores. Recomiendo evadir omitir la influencia de su proceder en sus subordinados. Jefes con elevados índices de tolerancia, empatía y autoestima sabrán enfrentar los retos, problemas y vicisitudes con asertividad. Lograrán afianzar su liderazgo, su capacidad de persuasión y el involucramiento de sus colaboradores en los proyectos a su cargo.

Se observa su carencia en estudiantes de educación superior que aspiran a insertarse en la aviación comercial, la hotelería o como asistentes de gerencia. Actividades que demandan una visible y permanente disposición de interacción, sociabilidad, afabilidad y manejo de las emociones. La realidad cotidiana brinda elementos para aseverar que hay una profunda inconsistencia en las habilidades blandas de los venideros profesionales.

Debemos considerar cómo los procesos de selección laboral incluyen estos componentes que hace algunas décadas eran ajenos en el diseño del perfil exigido por las empresas. Por lo tanto, se producen enormes frustraciones en el postulante al constatar su incoherencia entre su grado de entrenamiento en habilidades duras y sus flaquezas en habilidades blandas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (212 Kb) docx (85 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com