ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Henos Aquí Reunidos


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 4

Capítulo primero

HENOS AQUÍ REUNIDOS

Abres los ojos y miras a tú alrededor, como si fuera la primera vez: ¿qué ves? ¿El cielo donde brilla el sol o flotan las nubes, árboles, montañas, ríos, fieras, el ancho mar...? No, antes se te ofrecerá otra imagen, la más próxima a ti, la más familiar de todas (en el sentido propio del término): la presencia humana. El primer paisaje que vemos los hombres es el rostro y el rastro de otros seres como nosotros: la sonrisa materna, la curiosidad de gente que se nos parece y se afana cerca de nosotros, las paredes de una habitación (modesta o suntuosa, pero siempre fabricada, o al menos arreglada, por manos humanas), el fuego encendido para calentarnos y protegernos, instrumentos, adornos, máquinas, quizá obras de arte, en resumen: los demás y sus cosas. Llegar al mundo es llegar a nuestro mundo, al mundo de los humanos. Estar en el mundo es estar entre humanos, vivir —para lo bueno y para lo menos bueno, para lo malo también— en sociedad.

(que formará los hábitos de nuestra mente y las destrezas o rutinas de nuestro cuerpo) no sólo se compone de personas, objetos y edificios. Es una red de lazos más sutiles o, si prefieres, más espirituales: está compuesta de lenguaje (el elemento humanizador por excelencia, como ya vimos en Ética para Amador), de memoria compartida, de costumbres, de leyes... Hay obligaciones y fiestas, prohibiciones, premios y castigos. Algunos comportamientos son tabú y otros merecen general aplauso. La sociedad guarda por tanto información, mucha información. Nuestros cerebros humanos, puestos en marcha por el lenguaje, empiezan a tragar desde pequeñitos toda la información que pueden, digiriéndola y almacenándola. Vivir en sociedad es recibir constantemente noticias, órdenes, sugerencias, chistes, súplicas, tentaciones, insultos... y declaraciones de amor.

La sociedad nos excita, nos estimula, nos pone a cien; pero la sociedad nos permite, además, relajarnos, sentirnos en terreno conocido: nos ampara. La selva, el mar, los desiertos también tienen sus leyes, su propia forma de funcionar, pero no están a nuestro servicio y muchas veces pueden resultarnos hostiles o peligrosos, incluso letales. La sociedad se supone que está pensada por hombres como nosotros y para hombres como nosotros: podemos comprender las razones de su organización y utilizarlas en nuestro provecho. Digo «se supone» porque a veces en la sociedad hay cosas tan incomprensibles y tan mortíferas como las peores de la jungla o del mar. Probablemente los judíos hospedados por los nazis en campos de concentración o los muchos que hoy padecen los horrores de la guerra y de la persecución (política, religiosa, la que sea) no se imaginarían más desdichados en pleno desierto o en una isla remota, batida por tempestades. Sin embargo, sigue siendo cierto que lo más natural para vivir como hombres es precisamente la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com