IMPLEMENTAR NORMAS Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2DO GRADO
Enviado por lauri gil • 11 de Enero de 2016 • Tesis • 11.877 Palabras (48 Páginas) • 462 Visitas
[pic 1]
IMPLEMENTAR NORMAS Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2DO GRADO SECCION “A” DE LA ESCUELA BASICA “LEONARDO INFANTE” UBICADA EN LA PARROQUIA LAS COCUIZAS MATURIN, ESTADO MONAGAS.
Profesor asesor: Docente en Formación:
Monica Mendoza Lauri Carmen Gil Lara.
Docente tutor:
Margot Rivas
Maturín,Junio de 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN – DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO IDENTIFICADO
EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS RECOMENDACIONES ANEXOS
|
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El valor convivencia es visto como la base fundamental de la sociedad, en cualquier situación o acción y en los diferentes campos de cualquier país.
A nivel mundial, la convivencia se hace un elemento esencial e indispensable para el alcance de cualquier objetivo propuesto, la tolerancia es uno de los valores mas importante y primordial para lograr una buena convivencia en sociedad, es necesario escuchar y aceptar las opiniones desde cualquier punto de vista, lo que nos lleva a aceptar a los demás aunque no piensen como nosotros. En este sentido, El objetivo principal de la educación en general es propiciar a los ciudadanos una formación plena que le ayude a estructurar su identidad y a desarrollar sus capacidades para participar en la construcción de una sociedad en armonía. Es por esto que en este proceso el sistema educativo debería posibilitar a los niños y niñas como futuros ciudadanos que reflexionen, construyan y pongan en práctica valores que faciliten la convivencia en sociedades plurales y democráticas, tal como el respeto, la tolerancia, la participación y el dialogo.
En Latinoamérica en diferentes países como: argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, entre otros se refleja una necesidad prioritaria para lograr el desarrollo integral del ser humano donde uno de los aspectos más importantes es la convivencia, tanto en el ámbito escolar como en el familiar.
Así mismo, en Chile, el ministro de educación refiriéndose a la convivencia escolar, la concibe como la interrelación, de los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético socio-afectivo e intelectual de los niños y niñas, y dio inicio a una campaña de convivencia escolar que hace un llamado a que trabajen juntos por mejorar la convivencia en todas las instituciones del país, ya que la convivencia es una responsabilidad compartida que se debe asumir entre los diferentes actores de la comunidad educativa, porque constituye una construcción colectiva, para potenciar la importancia del respeto y la tolerancia con la finalidad de fortalecer día a día la convivencia.
Por tal razón en Venezuela se esta iniciando un proceso de identificación de un fenómeno social que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas y su desarrollo emocional, así como la convivencia escolar y las relaciones con todos los actores sociales del hecho educativo, se refiere a la falta de convivencia escolar en sus diferentes expresiones que no son nuevas en las escuelas venezolanas, sino que han estado ocultas. En estos casos no se les ha otorgado la relevancia debida por el desconocimiento del tema.
En el estado Monagas, la familia como agente tradicional de la socialización, ha dejado de cumplir con su labor. En las últimas décadas este proceso histórico ha aumentado las exigencias a los educadores de nuevas responsabilidades ya que a muy temprana edad los niños y niñas se están integrando al sistema educativo. Todo eso conduce a que los educadores han de hacerse cargo de importantes lagunas en el campo de la socialización que han quedado desasistidas en el núcleo familiar.
Así mismo el municipio Maturín no escapa de esta realidad, la situación que se vive en la la unidad educativa “Padre Luis Omieres” es de gran desobediencia, se observa con gran preocupación un alto porcentaje de niños y niñas que carecen de valores, como el respeto, la tolerancia y la convivencia, por tal motivo es necesario desarrollar estrategia pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje considerando la necesidad de cada niño y niña, en función de despertar el interés e entusiasmo de trabajar en equipo y a la vez fortalecer la convivencia en los y las estudiantes, del 1er grado sección “A” de la mencionada institución, Esto acentúa la tendencia de otorgarle responsabilidades cada vez mayores a la sociedad de hoy en día, puesto que la familia y la escuela son garantes de formar sujetos capaces de interactuar armónicamente en la solución de los conflictos y para convivir civilizadamente en la construcción de una sociedad, tolerante, equitativa y justa.
...