ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Autoestima


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  1.442 Palabras (6 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

                     [pic 4]

[pic 5][pic 6]

Introduccion

¿Cómo soy realmente? ¿Qué clase de persona soy? ¿Soy lo que me gustaría ser? ¿Estoy satisfecho con lo que soy en este momento? todas estas preguntas se configuran en los conceptos de autoconcepto y  autoestima, ¿por qué?, por un lado tenemos el autoconcepto que reúnen un conjunto de creencias e hipótesis acerca de nosotros mismos, a través de un criterio formado por la experiencia, que da lugar a cierta imagen, la cual creemos que corresponde a lo que realmente somos. Mientras la autoestima es el elemento que califica afectivamente dicha imagen, nos indica que si lo que somos o creemos que somos, nos gusta o disgusta. En pocas palabras ambos conceptos definen la manera en como creemos y sentimos ser.

 Ya sea por intuición o por una evidencia clara es obvio denotar la inestabilidad de creencias acerca de nosotros mismos. Tanto el autoconcepto como la autoestima están sujetas a cambio, es por ello que ser consciente de lo que estos dos conceptos implican, facilita la transición en esta vía múltiple.

Importancia De La Autoestima.

¿Cómo Lograr nuestras metas? ¿Cómo ser capaces de enfrentar los problemas? ¿de qué manera podemos aceptar nuestra situación, y lograr ser receptivos al cambio?, Bueno, para lograr esto, es preciso señalar que se debe poseer un determinado estado mental, uno en el cual se logre las condiciones necesarias para ejecutar cambios, y desarrollar ideas, pero sobre todo uno que permita reconocer adecuadamente las capacidades y limitaciones que se poseen como indivdiuo, es decir entre los puntos claves existentes para moviizarse en este gran mundo de eventualidades, el poseer la suficiente claridad para disernir que somos, y como nos sentimos, representa un paso enorme en la escalera del crecimiento personal. Se necesita en primera instancia un autoconcepto objetivo y una autoestima elevada. ¿y por qué autoestima?, para responder a esta pregunta, debemos explicar que estamos ligados y dependientes a las criticas, sobre todo a las propias, la manera en como construimos y estructuramos  las opiniones aserca de el yo, modifica directamente la forma en como nos comportamos, la autoestima, junto con el autoconcepto son los elementos con mas peso en el camino para alcanzar el éxito y  autorealizacion, la autoestima ya sea elevada o baja, transforma de manera significativa nuestro modo de reaccion ante los distintos estimulos, y a la manera en como conceptuaizamos la realidad, y por inercia respondemos a las exigencias.

La autoetima tiene el poder sobre la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de busqueda y de manera inaludible la felicidad.

Según Martinez(2010) y la biblioteca practica de comunicación(2002)  consideran que una autoestima alta, referencia al un conjunto de percepciones y adtitudes positivas que tiene una persona aserca de si misma, a la mayor capacidad de compromiso y responsabilidad con lo que se realiza y lo que se quiere hacer, lo cual genera una mayor motivacion para asumir los nuevos retos y trabajar para cumplir las metas autoimpuestas.  

Una autoestima baja se caracteriza por un estado en dónde la persona desprecia sus características individuales y su manera de expresarse e interactuar, lo que dificulta que sea capas de reconocerse y evita que denote las caracteristicas positivas que posee, limitando las posibilidades de aumentar su calidad de vida y generando probemas de autoaceptacion.

Entonces se deduce de lo expresado anteriormente que, la importancia de la autoestima jira entorno en el hecho de ser el principal calificativo, o la principal referencia que se posee aserca de lo que somos,  y un mal o buen calificativo tiene como producto directo un inadecuado o adecuado desempeño del individuo en la vida y en la manera en como el mismo se conduce por ella.

La Autoestima Como Concepto.

Los humanos de manera constante tendemos a crear valoraciones, y nuestra imagen nos ajena a esta realidad, las valoraciones que  formulamos acerca de nuestra persona son el resultado  de la experiencia, principalmente se originan de los conceptos de bueno y malo, o de otra manera, lo que creamos que es correcto y digno de admirar, o en caso contrario incorrecto y por lo tanto despreciable. Entre más cerca este la autoimagen de lo que creemos correcto, estaremos más a gusto con lo que somos, y por lo tanto se diría que poseemos una autoestima alta, de no ser así, si nuestra imagen coincide más con lo que creemos incorrecto, nos volvemos propensos a las inseguridades y la inconformidad con esta imagen, en este caso se diría que poseemos una autoestima baja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (121 Kb) docx (71 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com