ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Movilización De Conocimientos En Los Alumnos De Primer Grado Para Desarrollar El Tema La Adquisición Del número

ciber2194 de Marzo de 2015

22.787 Palabras (92 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 92

¿Cuál es la importancia de la movilización de conocimientos en los alumnos de primer grado para desarrollar el tema la adquisición del número?

Para los alumnos es realmente importante desarrollar competencias que implican un conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que como estudiantes son capaces de poner en práctica adquiriendo y desarrollándolos durante su estancia en la escuela para después llevarlos a la práctica a su contexto.

Esta movilización engloba saber, saber hacer y saber ser, un alumno competente es capaz de aplicar los conocimientos a la vida cotidiana desarrollando habilidades para afrontar y resolver problemas que se le presenten aplicando los conocimientos y actitudes que ha adquirido y desarrollado.

Es relevante que el papel que desempeña el profesor es un aspecto importante que no se debe hacer a un lado, el maestro debe poseer conocimientos de lo que se pretende lograr así como conocer las características y necesidades de los alumnos y lograr un ambiente favorable para la enseñanza – aprendizaje, involucrar e integrar a los alumnos, motivándolos y dando pauta para que los niños se sientan motivados a aprender dándole funcionalidad a el rol que desempeña cada uno.

Sabemos que los alumnos están empapados de conocimientos, tienen ideas previas adquiridas por el intercambio con el medio natural y social. Su educación no depende solo de una institución ya que existen varios factores involucrados que en conjunto forman parte de su vida como lo es la sociedad en la que se desenvuelven, la escuela, la familia, los medios de comunicación y maestros, cada uno aporta al niño conocimientos para hacer de ellos personas integras, de bien.

Como futuros maestros debemos tomar en cuenta que los alumnos tienen distintos ritmos de aprendizaje, diferentes características por lo cual debemos ser capaces de adecuar nuestras actividades de acuerdo a las necesidades y a los intereses que los alumnos presenten, debemos ser partícipes a los que sucede con los alumnos, conocerlos tanto dentro como fuera del aula.

El reto para el maestro es brindar a los alumnos herramientas para ampliar sus horizontes, permitir que los alumnos se expresen e invitarlos a sentir el deseo de saber sobre lo desconocido para conocer cada vez más sobre el mundo desde varios ángulos.

Es importante que los niños sientan motivación por aprender, relacionando los temas que se abordan en la escuela con los acontecimientos que van surgiendo en su diario vivir rompiendo los esquemas tradicionales, de alumnos mecánicos pasan a ser estudiantes reflexivos y críticos.

Para obtener mejores resultados en nuestra labor docente debemos estar en constante aprendizaje, tener disposición a los cambios, buscar información, saber tomar decisiones que orienten a la mejora educativa para poder darnos cuenta de los avances que tiene cada alumno y saber si es aplicable en su vida cotidiana.

¿Qué relación existe entre el programa de estudio de la asignatura de matemáticas de primer grado y los propósitos de estudio de la educación básica?

La matemática actualmente es considerada como una herramienta esencial en casi todas las áreas del conocimiento, su aplicación ha permitido elaborar modelos para estudiar situaciones con el objeto de encontrar mejores explicaciones y descripciones del mundo que nos rodea y ha posibilitado la predicción de sucesos y cambios, tanto de los fenómenos naturales como sociales.

En la escuela primaria el número adquiere concepciones diferentes, en un primer contacto, el educando interactúa con los números naturales que le sirven para contar, y cuya unidad está asociada con una entidad entera, unitaria, indivisible; “el uno” con esta concepción de unidad y haciendo uso de los procesos de conteo que los niños desarrollan aun antes de entrar a la escuela es posible iniciar el estudio de la matemática, comprendiendo que las cantidades representan el resultado de dichos procesos y relacionando éstos con las operaciones de adición y sustracción.

Se espera que el alumno, durante el proceso de escolaridad correspondiente a la educación básica comprenda que los números pueden representar cantidades que se obtienen de procesos de conteo o de medición.

Con el estudio de las matemáticas se busca que los alumnos desarrollen un pensamiento que les permita interpretar y comunicar información matemática de situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales.

Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos para comunicar información.

Utilicen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio.

Conozcan características las características básicas de diversas figuras como el cuadrado, triangulo, rectángulo y circulo.

Calculen perímetros y volúmenes.

Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados y operaciones.

Conozcan y utilicen las propiedades del sistema decimal para interpretar y comunicar cantidades de distintas formas.

Así como desarrollar técnicas para la búsqueda, plantear y resolver problemas

La finalidad es que los alumnos desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes favorables hacia el estudio de las matemáticas y que lo antes mencionado sea aplicable a los diferentes contextos de acuerdo a las necesidades que presente cada alumno.

Los contenidos que se desarrollan en la educación primaria se han organizado en tres ejes temáticos:

 Sentido numérico y pensamiento algebraico:

Al abordar este eje los alumnos crean situaciones matemáticas las cuales emplean en su vida cotidiana, exploran propiedades aritméticas como lo son: contar, sumar, restar, las cuales podrán ser formuladas con algebra, así como la realización de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.

 Forma, espacio y medida:

En este eje los alumnos exploran características de figuras geométricas, generan condiciones para que los alumnos ingresen en el trabajo de características inferidas.

Conocen los principios básicos de ubicación espacial y el cálculo geométrico.

 Manejo de la información:

Este eje integra aspectos de la sociedad actual con información que proviene de diferentes fuentes.

Los alumnos de primaria tienen la posibilidad de formular preguntas, recabar, organizar, analizar, interpretar la información que responde a dichas preguntas vinculando el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas.

En este eje temático se incluye la proporcionalidad ya que provee de nociones y técnicas que constituyen herramientas útiles para interpretar y comunicar información, tales como el porcentaje y la razón.

¿Qué habilidades y competencias desarrollan los alumnos durante el aprendizaje de la adquisición del número?

La adquisición del número es la base de la matemática en los años iniciales, al partir de las nociones de conteo, los alumnos podrán emplear este proceso en aprendizajes posteriores en diversos temas sabiendo cómo aplicarlo.

A pesar de la corta edad que han recorrido los alumnos han empleado los números en su vida diaria ya que el conteo y la identificación del valor numérico pueden ser empleadas en problemáticas que suceden en la vida cotidiana y ya son capaces de establecer relaciones, reflexionar sobre las posibles respuestas a situaciones.

Indagar sus conocimientos previos, permitirles explorar para abrir sus horizontes, alentarlos a buscar solución a problemáticas observando las regularidades propias de los contenidos matemáticos.

Estas diversas habilidades que se desarrollan al abordar el tema de la adquisición del número con la finalidad de que los alumnos utilicen de manera flexible y creativa conocimientos aritméticos para resolver problemas, sepan calcular mentalmente resultados aproximados de los problemas cuando no hace falta el resultado exacto o cuando este se puede calcular sin necesidad de hacer operaciones escritas.

Los alumnos también desarrollarán la habilidad de comunicar y explicar los procedimientos que utilizan al resolver los problemas y verifican si sus procedimientos o los de sus compañeros son correctos o incorrectos así como el disfrutar hacer matemáticas, tener ideas, probarlas y corregirlas.

Al comienzo de cada bloque se dialoga con los alumnos lo que se pretende lograr al trabajar los temas ya establecidos de forma general, después al aplicar cada secuencia es necesario explicar a los niños cuáles son los aprendizajes y el propósito de cada actividad y se cuestiona a los alumnos para saber si realmente comprendieron lo antes mencionado.

Se plantean algunos problemas tomando en base al contexto, un ejemplo de esta problemática es a la hora del recreo cuando los alumnos quieren comprar en la cooperativa tienen la necesidad de realizar sumas mentalmente y después realizar el conteo de las cantidades a pagar o del cambio. Elaboran y analizamos el propósito de los trabajos que hemos realizado a lo largo del ciclo escolar.

Al estar realizando alguna actividad de otra asignatura se puede rescatar problemas relacionados con este tema y tienen la opción de elegir actividades relacionadas, con el propósito de llegar a un conocimiento más significativo partiendo de los que a los niños les interesa por ser cuestionamientos que forman parte de su vida.

Los alumnos ya son capaces de plantear problemas al agregar, quitar, igualar, comparar o repartir elementos de cantidades de objetos realizando los trabajos de forma individual, en binas o en equipos de distintos números de integrantes. Resuelven operaciones mentalmente o con ayuda del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (141 Kb)
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com