ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Medio Venezolano En El Desarrollo Evolutivo Del Niño Y Adolescente

jarinna9 de Enero de 2015

629 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

Influencia de la cultura venezolana en el desarrollo evolutivo del niño y el adolescente.

La cultura influye en los niños y adolescentes de una manera muy directa, siendo un factor primordial dentro de su crecimiento personal, y se da desde muy pequeños ya que son sus padres los primeros en dar su ejemplo, en cuanto a sus costumbres, tradiciones, religiones siendo esta el pilar más importante en el desarrollo de sus hijos. Por otra parte influye lo social, económico y político, el entorno en donde crece el individuo o bien sea la comunidad, estado, donde ellos se van desenvolviendo desde pequeños hasta llegar a la etapa de adultez donde llega a consolidarse el manera de influir dentro de la sociedad.

Desarrollo Evolutivo

Puede definirse como la rama del conocimiento que se ocupa del estudio de la naturaleza y la regulación de los cambios estructurales, funcionales y conductuales significativos que se manifiestan en los seres humanos durante su crecimiento y maduración. El concepto de desarrollo presupone que existe un grado de continuidad entre las etapas sucesivas de un proceso de crecimiento. Puede entenderse por crecimiento como aquellos estadios progresivos en el nivel evolutivo de todo organismo.

Psicología Evolutiva

La Psicología Evolutiva o del Desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. También se le conoce con el nombre de “Psicología del Ciclo Vital” porque estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas.

Se pueden destacar cinco características fundamentales en el desarrollo:

1. El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. Esto quiere decir que el niño no es un ser pasivo que se limita a recibir información del entorno, sino que es un agente activo de su propio desarrollo, que construye en constante interacción con el medio. El niño aprende explorando y actuando sobre el medio, el cual a su vez produce un cambio continuo en el niño y la formación de nuevas estructuras de pensamiento y de relación.

2. Es un proceso adaptativo. Es decir, en este proceso de interacción el niño modifica su comportamiento para ir adaptándose progresivamente al mundo en el que vive y del cual recibe información. Podemos decir que una de las finalidades del desarrollo es la adaptación al medio físico.

3. El desarrollo es un proceso global: esto podemos tomarlo en dos sentidos. Por un lado, al decir que el desarrollo tiene lugar globalmente nos referimos a que las distintas áreas siguen una evolución paralela, todas se desarrollan a la vez. Aunque también es verdad que determinadas áreas tiene más peso en unas edades que en otras. Por otro lado, podemos decir que es un proceso global porque ocurre por la interacción de muy variados factores, tanto individuales o genéticos, como exógenos o ambientales. El niño nace con un potencial de aprendizaje y desarrollo determinados por la herencia genética, pero las condiciones ambientales pueden favorecer o dificultar el desarrollo.

4. Así mismo, el desarrollo es un proceso continuo: cada nuevo logro que consigue el niño es una prolongación de las habilidades que ya poseía y que las supera. Esto se conoce con el nombre de andamiaje. El niño necesita de unos andamios, conocimientos y habilidades que ya domina y en los que se apoya para construir nuevos aprendizajes, por lo que se convierte en un agente activo para su propio desarrollo.

5. Por último, el desarrollo es un proceso no uniforme. Esto quiere decir que los distintos logros que va consiguiendo el niño en el desarrollo no ocurren todos en todos a la misma edad exactamente. Tan solo se puede ofrecer una edad aproximada para la consecución de las diferentes habilidades, pero nunca una fecha exacta, pues cada niño es un ser único e irrepetible con su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com