ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUSTIFICACIÓN PSICOLOGIA

MarlynPrada2 de Septiembre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)2.113 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo humano y en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Es así como se tendrán como objetivos, describir la conducta de los sujetos y la manera cómo evoluciona, identificar las causas, y los procesos que producen cambios (evolución) en la conducta entre una época y otra y por ultimo reflexionar acerca de nuestra conducta en las diferentes etapas de la vida.

El ser humano en las distintas etapas que pasa a lo largo de su vida pasa por un proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, que están influidos por factores individuales y culturales, lo que nos lleva, a que cada ser humano es distinto y único, que forma parte de uno o varios grupos sociales.

Teniendo conocimiento del proceso del desarrollo humano, se logra construir una imagen de lo que es precisamente el desarrollo humano, con los componentes biológicos, psicológicos y sociales que toman lugar para cada etapa que lo conforman. Las etapas que se abarcan son: el niño, el adolescente, el adulto y el adulto mayor.

Al estudiar el ciclo de vida humana desde la concepción hasta la muerte, los psicólogos del desarrollo examinan como nos desarrollamos física, cognoscitiva y socialmente.

La ida proviene de la vida, el ciclo vital comienza cuando un espermatozoide, del total casi 300 millones eyaculados, se une a un ovulo para formar un cigoto.

El desarrollo prenatal, adherido a la pared uterina, el embrión que está desarrollándose comienza a formar los órganos del cuerpo. Hacia las 9 semanas, el feto se convierte en una forma reconociblemente humana. Al mismo tiempo que los nutrientes, las sustancias teratógenos ingeridas por la madre pueden llegar al niño que está desarrollándose, amenazándolo.

La competencia del recién nacido, con la ayuda de nuevos métodos para estudiar a los niños pequeños, los investigadores han descubierto que los recién nacidos poseen una competencia sorprendente. Nacen con un equipo sensorial y reflejo que facilita su interacción con los adultos y asegura la nutrición; pronto aprenden a distinguir el olor y el sonido de la madre; e incluso pueden ser capaces de imitar gestos sencillos.

Durante la infancia un niño pasa de la condición de recién nacido a la del pequeño que comienza a andar, y de ésta a la adolescencia durante la niñez.

La niñez desde el niño que empieza a irse solo hasta el adolescente es un periodo de desarrollo físico, lento y constante.

La psicología actual del desarrollo supone que el desarrollo se prolonga durante toda la vida. Crecemos, cambamos y nos adaptamos durante la infancia y la niñez, y durante la adolescencia y la edad adulta.

La adolescencia, los años de transición entre la madurez biológica y la independencia social, se ha alargado en muchos países, a causa de la maduración más temprana y la educación más prolongada.

En la edad adulta, durante la vida temprana, navegamos por un estrecho canal, limitado por la maduración biológica. A medida que transcurren los años, el canal se ensancha, y nos permite desvíos más acentuados. Hacia la edad adulta, la edad ya pronostica claramente la experiencia y a los rasgos de una persona. Pero, en cierto sentido, nuestro cuerpo, la mente y las relaciones con los demás aún sufren cambios previsibles. Mientras vivimos nos adaptamos.

Para concluir, lo observado en el vídeo Etapas de la Vida Muestra desde el conocimiento de la Psicología una realidad que sabemos que existe pero que olvidamos, las etapas de la vida tienen un principio y un fin que se ve reflejado desde que nacemos y comenzamos nuestra primera fase de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com