LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN
Enviado por maxi256 • 2 de Abril de 2014 • 341 Palabras (2 Páginas) • 3.277 Visitas
Karl Tomm, Boscolo y Cecchin postulan que la entrevista circular genera el cambio sin necesidad de recurrir a intervenciones adicionales al final de la entrevista, a través de las implicaciones de las preguntas del terapeuta y/o a través de las respuestas verbales y no verbales de los miembros de la familia.
DIRECTRICES DE LA ENTREVISTA
Posturas terapéuticas conscientes y no conscientes que facilitan las acciones deseadas por el terapeuta y limitan las no deseadas
Generación de Hipótesis Circularidad Neutralidad
El terapeuta busca nexos entre datos aportados por la familia, observaciones familiares, su experiencia personal y sus conocimientos previos. Capacidad del terapeuta para confirmar o falsar sus hipótesis a partir de la información elicitada en la familia como respuesta a sus preguntas. Puede basarse: Reside en la adopción de una posición en la que no tome partido por nadie –explícita o implícitamente- y en la que acepte las ideas, valores, metas y creencias de todos los componentes de la familia.
Sus modalidades son: indiferente, positiva, distante y estratégica.
La ausencia de confrontación permite que la familia acceda con más facilidad a una solución eficaz de su problema.
1) En el afecto, cuando atiende selectivamente a aquellas diferencias enlas respuestas de la familia que le ofrecen la oportunidad de apoyar su desarrollo como personas autónomas.
2) En la obligación, que consiste en atender selectivamente a las respuestas de los miembros del sistema familiar que proporcionen “aperturas” para que el clínico sea terapéuticamente eficaz.
Diseño de estrategias
Basadas en posturas conceptuales generales –establecidas por cada enfoque terapéutico y por la psicoterapia en general- o en acciones verbales específicas que se pueden poner en juego durante la sesión.
TIPOLOGÍA DE PREGUNTAS
La finalidad de las preguntas es desencadenar respuestas en la familia que permitan al terapeuta “acoplarse” a ella.
A) Preguntas lineales
Se emplean para conocer la definición y la explicación que la familia da al síntoma.
B) Preguntas circulares
Se caracterizan por los posibles nexos de eventos que incluyen el problema.
C) Preguntas estratégicas
Su objetivo es predominantemente correctivo. Se recurre a ellas cuando es preciso ser más directivo para movilizar un sistema “atascado” y/o para impedir que la familia siga por el mismo camino problemático.
...