LA ENTREVISTA
Enviado por karla.ed • 22 de Mayo de 2015 • 1.130 Palabras (5 Páginas) • 854 Visitas
GENERALIDADES SOBRE LA ENTREVISTA
Definicion Y elementos que la constituyen
Se denomina entrevista al encuentro de dos o más personas en las que una de ellas es consultado en lo referente a aspectos personales, laborales, sociales, etc. La entrevista puede ser de índole privada o con un público que es capaz de escuchar las preguntas y respuestas que se van esbozando. Existen distintos tipos de entrevistas según el contexto del que se hable. Así, por ejemplo, se puede hacer referencia a entrevistas periodísticas, de trabajo, médicas, etc. En el proceso de entrevistar a alguien se establece una relación informativa de índole unilateral, mientras que la otra parte solo se limita a hacer las preguntas más pertinentes para la obtención de respuestas que agreguen valor a una audiencia o sean de importancia para la evaluación de una situación determinada
En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.
Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista.
Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.
Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.
BINOMIO ENTREVISTADO-ENTREVISTADOR
El Papel del Entrevistador
Cuando hablamos de la entrevista nos pudimos dar cuenta de la gran responsabilidad que recae sobre elentrevistador y el entrevistado, por eso ahora concéntrese más sobre ellos para que así usted esté máspreparado para cuando le llegue el momento de lanzarse al campo.Quienes más conocen una situación particular son aquellas personas que cotidianamente la viven. Estaes una consideración que debe guiar la recolección de la información cualitativa dado que no hay otraforma de acceder a los patrones de conocimiento cultural, sino escuchando y observando lo que laspersonas dicen y hacen, a partir del propio marco de referencia que emplean los individuos que estánsiendo entrevistados y observados. En la investigación cualitativa el investigador, en calidad deentrevistador es ante todo un facilitador del proceso de comunicación entre dos personas: su papel esinducir profundidad y detalle en las opiniones del entrevistado, inspirar confianza, escuchar activamente yatender tanto el comportamiento verbal como el comportamiento no verbal de la persona que habla.Como indican Andrade, Shedlin y Bonilla (1987), estar atento y ofrecer retroalimentación a loscomentarios del entrevistado, no solo le aclara al entrevistador la perspectiva del sujeto, sino quetambién le permite al entrevistado ponderar y evaluar sus propias ideas. Para suscitar respuestasdetalladas el entrevistador debe formularle preguntas abiertas, por lo cual debe estar preparado paraaceptar cualquier respuesta posible sin reaccionar positiva o negativamente.Debe escuchar 'neutralmente' y prestar atención cuidadosa, con el fin de asegurar que el entrevistadocontinúe exponiendo sus ideas y percepciones y al mismo tiempo pueda ir focalizando la entrevista conbase en los temas que parecen más pertinentes. El entrevistador debe dejar claro que la información quenecesita es importante, que él no es experto en el asunto porque las respuestas relevantes son las delentrevistado. Tampoco debe asumir el papel de alguien totalmente ingenuo o ignorante de la situación,porque puede generar en el entrevistado la sensación de que sus respuestas no serán entendidas.
El Papel del Entrevistado
De acuerdo con Cannell y Kahn (1968), hay tres condiciones que se requieren de parte del entrevistadopara conducir una entrevista de manera exitosa: motivación para participar en la entrevista, conocimientodel rol que debe jugar y accesibilidad a la información requerida.1. Motivación:La disposición a cooperar es una condición
...