ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TALES COMO, LA TELEVISION Y RADIO EN EL ÁMBITO POLÍTICO DEL ECUADOR

Gianella MantillaEnsayo1 de Julio de 2019

2.179 Palabras (9 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ------

TEMA

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TALES COMO, LA TELEVISION Y RADIO EN EL ÁMBITO POLÍTICO DEL ECUADOR

AUTOR

APELLIDOS, NOMBRES

DOCENTE

APELLIDOS, NOMBRES

2019

GUAYAQUIL – ECUADOR

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

1.        Ideología        4

2.        Propaganda        4

Tabla 1 Diferencia entre Propaganda Negra y Contrapropaganda        5

3.        Opinión Publica        5

4.        Los medios de comunicación y la psicología en la política        6

5.        La fuerza de la política ecuatoriana y los medios que emplean para promulgarla        7

Tabla 2 Lista de Principales Partidos Políticos, Canales y Emisoras De Radio Ecuatorianas        8

Conclusiones        10

Bibliografía        11

Introducción

El impacto de los medios de comunicación, han ocasionado que, con el paso del tiempo, el estudio de la psicología sobre estos se convierta de una disciplina académica a una práctica y participación diaria en conjunto con la sociedad, debido a la demanda social y comercial que han asumido los medios. Punto crucial para que la psicología se vuelva indispensable en la unión entre las personas y la integración de las tecnologías.

Los medios de comunicación y la influencia que ejerce en la población, es el propósito para que la psicología intervenga y pueda analizar los efectos, el comportamiento, las practicas y las actividades que los individuos realizan después de haber tenido un acercamiento a estos medios a través de imágenes, gráficos y sonidos.

(Martínez Pandiani, 2014), indica que, en términos históricos, el origen de la televisión se remonta al año de 1870, en el cual fue el año donde se descubre que las variaciones de la conductividad eléctrica del selenio, permitiendo la primera transmisión de imágenes.

En cuanto a la radio, (Rodriguez, 2013) indica que, se remonta a la Nochebuena de 1906 desde Brant Rock Station, Massachusetts, posteriormente en 1937 hizo su aparición la modulación de frecuencia FM.

Ambos fueron creados, debido a que, en estas épocas, se remontaban tiempos de incertidumbre política en gran parte del mundo. De allí surge el presente ensayo como análisis de la importancia de la psicología y su incidencia en los medios de comunicación tales como, la televisión y radio en el ámbito político del Ecuador, determinando si estos medios crean una información constructiva o de desconstrucción referente a las diferencias ideologías y políticas del entorno ecuatoriano.

 

Desarrollo

Se ha considerado que se debe abarcar varios términos para poder facilitar el entendimiento del presente ensayo, por tanto, como punto de partida se desarrollará el concepto de ideología debido a que es la base de la religión, política, parte social influyentes hacia la población, propaganda cuyo fin es llamar la atención del receptor y opinión publica situación en la cual el público debe estar al tanto de lo que sucede en su entorno.

  1. Ideología

Ludovico Silva en su libro (Teoría y Practica de la Ideología, 1984, pág. 19), conceptualiza a la ideología como aquel sistema de creencias, valores y representaciones que se crean dentro de la sociedad la cual se estructura en relaciones de poder y explotación con el fin de justificar su propia estructura de aprovecharse de los seres humanos. A pesar de ello la ideología es de suma importancia para la construcción del estado y de su población debido a que su fin es imponer elementos denominados básicos y de prioridad para el desarrollo del ciclo de vida de la sociedad dando ejecución a su poder sobre grupos o comunidades inferiores o de poco carácter.

  1. Propaganda

La difusión de opiniones de bases ideológicas se las realiza a través de propagandas, la cual se considera que ha evolucionado a la misma velocidad que el hombre, por ende, permite ser accesible a las diferentes clases sociales, ratificando una ideología o una alocución que beneficiará a quien sea influyente ideológica, estatal, cultural y socialmente al convencer bajo la persuasión. Utilizando una frase de Maquiavelo “Gobernar es hacer creer”. (Andrade Medrano, 2017)

En este punto de conocer estos dos conceptos se indica qué, la construcción y desconstrucción del poder de un estado, se lo realiza por medio de las propagandas cuyo fin es la persuasión en grandes cantidades de personas ya sean de forma visual o auditiva denominadas propaganda negra y contra propaganda. A continuación, se detallará la diferencia entre estos dos tipos de propagandas:

Tabla 1 Diferencia entre Propaganda Negra y Contrapropaganda

Propaganda negra (Acción psicológica)

Contrapropaganda

La función primordial de este tipo de propaganda es de ocultar tras una cortina de humo, las verdaderas intenciones del emisor, incitando a los rumores formados de las frases sin fundamentos que este transmite. Este tipo de estrategia se utiliza para forjar una construcción del poder discursivo en las masas, en otras palabras son las ideologías populistas los cuales alcanzan la mayor parte de la población, estableciendo poder sobre ellos.

Tiene como función crear reacciones de deconstrucción del poder desacreditando a los opositores del emisor, tratando de realzar sus características convenciendo a los que aun no tienen un perfil claro de los candidatos y toma partido de ello. Como ejemplo de ello se lo tiene dentro del gobierno vigente y quien desacredita son los opositores mostrando la contrapropaganda mancillando el poder del estado rector.

Elaborado por: la Autora

Fuente: (Las redes sociales como lugar de construccion de contrapoder, 2017)

  1. Opinión Publica

Es el juicio que se forma del cuestionamiento en la toma de una posición racional a favor o en contra de lo que dicen los medios en base al interés general en el cual se deja de lado las particularidades y se toma lo colectivo. En otras palabras, la opinión publica es aquella en la cual un grupo o varios de ellos exponen sus opiniones individuales formadas en base a los conocimientos cognitivos para manifestar las ideas de interés público. (Cárdenas Solano, 2013)

  1. Los medios de comunicación y la psicología en la política

Los medios de comunicación utilizan más psicología que los propios psicólogos, el peso que tienen los medios depende de cuánto dinero va a invertir el emisor en este caso el político para promulgar su campaña, pues estos orientan sus estrategias como medio para obtener votos. Entonces los políticos empiezan a manipular la psique de los futuros votantes realzando sus ventajas frente a otros candidatos basados en el supuesto bienestar social que obtendrán al elegirlo políticamente. Lo que conlleva a que cada uno de los ciudadanos se maraville con la utilidad que los candidatos promueven a través de los diferentes medios de comunicación, creando así una hipótesis de ¿qué realizaría este partido si estuviera en el poder?.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (364 Kb) docx (58 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com