LOS VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Enviado por Mateo Romero • 27 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 3.032 Palabras (13 Páginas) • 153 Visitas
LOS VALORES
Patricio Barreno
1. ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Adaptado a partir de Joseph Muñoz R. y M. Angeles Hernando
Encontramos este concepto en las discusiones de políticos, amas de casa, sacerdotes, profesores, desempleados, deportistas, y más personas, a menudo con diferentes sentidos, pero siempre haciendo referencia a un contenido común: "cualidad o conjunto de cualidades que hacen que una persona o cosa sea apreciada". Los seres humanos buscamos un sentido a la realidad de nuestro contexto mediante la creación de argumentos que expliquen qué es lo que realmente vale la pena vivir. A este conjunto de estimaciones valorativas del mundo se le conoce como teoría de los valores.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
1.1. Dos techos de la teoría de los valores
La disciplina que estudia los valores es la AXIOLOGIA, término compuesto por las palabras griegas axos y logos, que significan valor y ciencia, respectivamente. Sin embargo, a menudo utilizamos la palabra ética como sinónimo de axiología.
Techo Filosófico
Los primeros que se interesaron por aspectos relativos a los valores fueron los filósofos, quienes preocupados desde siempre por la problemática del ser humano común, intentaron aplicar los grandes principios de la ética a las situaciones de la vida cotidiana.
El planeamiento filosófico parte del supuesto de que, además de las cosas que conforman la realidad física -los fenómenos naturales-, hay otra realidad superior de tipo estético, moral, ideológico, etc.
El inicio de este planteamiento se atribuye a Sócrates (IV a.C.), hombre controvertido, impertinente y excelente ciudadano. Cuando Sócrates se encontró con el descrédito de los sofistas (en su opinión, traficantes de palabras, saboteadores de los valores tradicionales, embaucadores de la juventud, defensores radicales del relativismo cultural y moral) no vio otra manera de hacer frente a esta situación caótica para Atenas que defender la existencia de unos valores absolutos, extramundanos, superiores al ser humano. De ahí que no se cansara de argumentar a favor de la justicia, la amistad y el respeto de las leyes.
Platón, su discípulo predilecto, siguió sus pasos. El mundo de las ideas platónicas es la constatación más evidente de la creencia de una dimensión ideal. Su búsqueda de valores absolutos, como la belleza, el bien o la justicia, corrobora esta afirmación. Las cosas materiales no tienen valor.
Desde entonces, la búsqueda de valores en este universo filosófico ha presidido toda historia del pensamiento occidental, desde Platón a Hegel.
Techo Sociológico
Esta visión filosófica de los valores fue muy criticada a partir del siglo XIX por la Sociología, ciencia que surgió a raíz a los planteamientos positivistas. El positivismo negaba la existencia de toda dimensión que no fuera la material y proponía la ciencia como método de estudio de la realidad.
La sociología descarta la dimensión extramundana y absoluta de los valores y la sustituye por realidades concretas. Los valores no son entidades ideales sino realidades concretas, materiales, palpables: el trabajo, el dinero, la familia, .....
Posteriormente, la Psicología y la Antropología intervendrán en la polémica, acentuando la vertiente personal y grupal de los valores: la propia estima, los valores culturales, los valores de moda, la imagen.... Los valores, para estas disciplinas, son tangibles, mensurables y concretos. (Luria, Alport y otros).
Estas dos posiciones han creado muchas polémicas. Dos escuelas son las representantes de las dos tendencias. La escuela fenomenológica de Scheler, ha centrado sus trabajos en el carácter ideal del valor. En su libro “El formalismo en la ética y la ética material de los valores” , se refiere a ellos como "cualidades" de un orden especial que no se identifican con las cosas, ni con los bienes, ni con las conductas. La escuelas realistas de valor como la de Louis Lavelle, ponen acento en la dignidad de lo real.
Frondizi hace la siguiente crítica sobre las doctrinas subjetivistas y objetivistas: "ambas doctrinas han contribuido a mostrar un aspecto de la cuestión; el error radica en pretender reducir el todo a una de sus partes".
El subjetivismo tiene razón cuando sostiene que no hay valor sin valoración: y fracasa al negar el elemento objetivo adicional.
El mismo Frondizi hace un aporte en orden a superar esta antítesis: "Además del sujeto y del objeto, hay que tomar en consideración la "actividad" del sujeto, por medio de la cual éste se pone en relación con el objeto; en el caso de los valores, tal actividad es la valoración. Un sujeto valorando un objeto valioso será, por consiguiente, el punto de partida del análisis. Una vez realizado dicho análisis, se podrá afirmar la existencia de un valor con independencia del sujeto que valora -como quieren las objetivistas- o concluir, por el contrario, que no es más que una proyección del acto de valoración del sujeto, como sostienen los subjetivistas. O que el valor tiene carácter relacional y requiere la presencia del objeto y del sujeto".
Según María de los Ángeles Hernando (1997) existen varios términos afines cuya reflexión es fundamental para comprender qué son los valores. Es difícil en algunos casos distinguir entre los valores y otros conceptos tales como las necesidades o motivos, normas y las creencias. La necesidad es consecuencia de la carencia de algo, y los deseos son apetencias hacia determinados objetos o estados, que pueden convertirse en necesidades si tienen un nivel de intensidad elevado.
Los motivos tampoco pueden confundirse con valores, sin embargo, un valor puede verse apoyado por mucho motivos. Un valor dado puede tener una fuerza relativamente independiente de cualquier motivo determinado, aunque siga siendo, en cierto sentido, función del sistema motivacional total.
...