La Depresion
AURO2092 de Septiembre de 2013
2.857 Palabras (12 Páginas)451 Visitas
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
La depresión
a) la depresión
El tema de la depresión es muy controvertido ya que éste se refiere a un trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanza, mismo que se presenta tanto en hombres como en mujeres de todas las clases sociales. Hablar de la depresión, sin duda alguna, es un tema que no se agotaría dadas las repercusiones que ésta tiene en todos los actos de nuestra vida diaria. La depresión en el adolescente es algo más común de lo que se supone, sobre todo hoy en día donde nuestra sociedad y los núcleos más directos que influyen en el adolescente, como la familia y la escuela, no le presentan los límites adecuados, no le permiten el definir su identidad y esta frustración frecuentemente los lleva a la depresión.
Específicamente, el tema de la depresión nos ayuda como docentes, dada nuestra relación con los adolescentes (alumnos), a entender el porqué de ciertos comportamientos y/o actitudes.
A la vez que nos da pautas para apoyar en la medida de nuestras posibilidades al adolescente con síntomas depresivos. Por lo tanto se buscó hacer un análisis de los puntos más relevantes procurando entender primero a la depresión en sí, su naturaleza, los tipos existentes y los síntomas que presenta la persona que sufre de depresión, para de ahí podernos avocar más a fondo en la depresión durante la adolescencia, su prevención y tratamiento. Igualmente se consideró importante abordar el tema del suicidio, algo común en el adolescente depresivo.
Las fuentes consultadas incluyen algunos libros pero sobre todo artículos que se enfocan específicamente a la depresión en la adolescencia, la sintomatología característica para su identificación y los factores de riesgo relacionados. Nos llamaron la atención en particular dos artículos: el de Christman, investigadora de la UNAM que se enfoca en el problema del suicidio y el de Strock donde se hace un análisis a fondo de los diferentes tratamientos.
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
La depresión
b) Tipos de depresión
Los tres tipos más comunes de depresión son:
a) Depresión severa o mayor se presenta con una combinación de síntomas que interfieren o disminuyen la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer. Es el no disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Generalmente cuando se presenta es muy incapacitante y puede ser una sola vez o en varias ocasiones
b) La distimia, es un tipo de depresión de menor gravedad, presenta síntomas crónicos de menor afectación incapacitante pero sí interfiere con el buen funcionamiento y bienestar de la persona que la padece.
c) El trastorno bipolar, conocida también como enfermedad maniaco depresivo, se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, rápidos o graduales del estado eufórico o ánimo elevado al depresivo o ánimo bajo. En la fase depresiva, la persona puede presentar uno, varios o todos los síntomas de la depresión mientras que en la fase maníaca puede presentar una gran cantidad de energía que se traduce en hiperactividad.
Los 3 tipos de depresión anteriormente mencionados son solo algunos de los muchas fases o síntomas de la depresión, pero son los mas representativos o comunes de este procedimiento.
Entre ellos destacan los sentimientos de inutilidad, culpa tristeza, idefesión, desesperanza que se presenta tanto en hombres como en mujeres de todas las clases sociales.
Tienen consecuencias como interferir en la felicidad y el bienestar de la persona que lo padece.
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
La depresión
c) Concepto o naturaleza
Ya en la antigüedad, Hipócrates describió el estado psicológico que luego se llamaría depresión y que él designó como melancolía. Si bien no es necesariamente una enfermedad, la depresión suele estar relacionada con desórdenes mentales y físicos y se le considera la perturbación psiquiátrica más común. Afecta directamente el estado de ánimo presentándose una disminución en las actividades cotidianas de la vida. "Se manifiesta a través de falta de voluntad para hacer trabajos, tareas y demás actividades. En el lado afectivo, se expresa con tristeza, vació existencial, auto culpa y soledad; en la mente se crea ofuscamiento, pesimismo, oscuros pensamientos e inseguridad. Edward Bibring planteó un modelo de depresión que se basa en el conflicto que implica la expresión emocional el cuál lleva a la vez a un estado de desvalidamiento e impotencia del yo. Según Bibring ess característico de las personas que padecen de depresión:
1.- "El deseo de ser valioso, amado y apreciado.
2.- El deseo de ser fuerte y tener seguridad.
3.- El deseo de ser bueno y amable."
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
La depresión en la juventud.
a) Síntomas de la depresión
Las personas que sufren de depresión presentan ciertos síntomas característicos que se presentan recurrentemente en un periodo de dos semanas mínimo. Estos síntomas nos permiten identificar a la persona que sufre depresión. Los más comunes son los adolescentes sobre todo en la etapa puberal y son:
1. conducta negativa o raramente antisocial.
2. hurtos
3. agresividad
4. consumo de alcohol y/o drogas
5. deseos de marchar de casa
Estos son algunos de los síntomas que anuncian la depresión.
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
La depresión en la juventud.
b) La depresión en la adolescencia.
Durante la adolescencia se puede presentar la depresión. Esta se caracteriza porque se presentan sentimientos persistentes de tristeza y desánimo además de que comúnmente se presenta una pérdida de la autoestima y una ausencia de interés por las actividades cotidianas, en el caso del adolescente, las escolares. Generalmente en ellos, la depresión es transitoria y es una reacción usual a muchas situaciones y factores que les generan estrés. Este estado es común en los adolescentes, como consecuencia del proceso normal de maduración, del estrés asociado con éste, de la influencia de las hormonas sexuales y de los conflictos de independencia con los padres. Por otro lado, factores externos que acentúen el estrés como una muerte, el maltrato infantil, la ruptura con el novio o la novia, el abuso por parte de compañeros e inclusive el fracaso escolar asociados con una baja autoestima. A pesar de los factores externos, son básicamente los cambios hormonales que se presentan durante la pubertad y sus efectos en el estado anímico y psicológico los causales de que se pueda presentar la somatología de la depresión. "En este período existe un aumento de la emotividad, la cual es provocada por la necesidad que experimenta el ser humano de abandonar viejos hábitos de acción y de pensamiento y de establecer otros nuevos."
1. Sentimiento de con ser comprendido
2. Malhumor e irritabilidad
3. Desgane para cooperar en actividades familiares
4. Tendencia a recluirse en la propia habitación
5. Desinterés por el aseo personal
6. Dificultades escolares
7. Retraimiento social con hipersensibilidad
8. Trastorno del estado de ánimo, desmoralización y falta de alegría.
9. Desinterés por cosas
La depresión es algo común en la adolescencia ya que en ellos ocurren muchos cambios hormonales y es cuando las personas tomamos una identidad propia por eso es importante intentar superarla ya que podemos tomar una actitud equivocada para el resto de nuestras vidas y llegar a caer en vicios como el alcoholismo y/o la drogadicciones esta Face es muy común que el adolescente pase de odiar a apreciar todo de un día para otro y viceversa.
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
Consecuencias de la depresión.
a) drogadicción
La drogadicción es un vicio el cual puede ser producido por diferentes motivos uno de los mas comunes es la presión ya que las drogas producen una sensación de felicidad mientras dura ele efecto de la sustancia.
Esta es una de las posibles consecuencias mas serias de la depresión ya que en ellas la persona o adolescente en este caso, hará todo lo posible por conseguirla, robar, engañar mentir y hasta llegar algún día a asesinar.
Este vicio es uno de los mas difíciles de tratar ya que les ayuda a ser momentáneamente felices y harán todo lo que este a su alcance para conseguir esa felicidad.
Este vicio es el peor de todos ya que detrás de el sigue un largo historial de mucho dinero y peligros como las armas y secuestros.
Antes de entrar en esta adicción primero hay que intentar vencer la depresión de frente y aunque no se pueda siempre evitar lo más posible caer en ellas ya que las personas que entran por lo general termina con daños permanentes y en el peor de los casos hasta la muerte.
Ernestina Cuevas Maciel
www.bibliografías.com
Consecuencias de la depresión.
b) Suicidio
El suicidio es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria. Es la forma extrema de huida de una situación vital y de una tensión emocionalmente intolerable.¨El comportamiento suicida es
...