ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Discapacidad, Tipos Y Articulos

DanitaNgr18 de Marzo de 2013

2.671 Palabras (11 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Rafael Urdaneta‭

Facultad de Ciencias Políticas,‭ ‬Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Cátedra:‭ ‬Practica de Psicología de la Discapacidad‭

Prof.:‭

PONTE EN SU LUGAR‭

Autora:

Maracaibo,‭ ‬Marzo del‭ ‬2013

El Taller va dirigido al colectivo del municipio Maracaibo y futuros profesionales del estado Zulia,‭ ‬con la finalidad de lograr un cambio en la percepción de los sujetos con respecto a las personas que tienen una discapacidad de cualquier índole,‭ ‬por medio de dinámicas que los acerquen a la realidad de estas personas.

‎ ‏La ignorancia y la insensibilidad,‭ ‬muchas veces,‭ ‬juegan un papel en contra del desarrollo social y podemos ver que los derechos de las personas con discapacidad no son respetados por quienes no poseen esta condición.‭ ‬Por ese motivo se ofrece los tipos de discapacidad y cómo comportarnos frente a cada una de ellas.‭ ‬La humanidad está repleta‭ ‬de ejemplos de seres humanos prodigiosos y que,‭ ‬aun con una discapacidad‭ (‬física motriz o sensorial‭) ‬han construido carreras artísticas maravillosas:‭ ‬Ludwig Van Beethoven‭ (‬sordo‭) ‬compositor alemán‭; ‬Henri de Toulouse-Lautrec‭ (‬discapacidad ósea‭) ‬pintor francés‭; ‬Stevie Wonder‭ (‬ciego‭) ‬artista norteamericano de soul y blues‭; ‬José Feliciano‭ (‬ciego‭) ‬guitarrista y cantante portorriqueño‭; ‬Stephen Hawking‭ (‬paralítico‭) ‬extraordinario científico inglés‭; ‬Oscar Pistorius‭ (‬con prótesis en las piernas‭) ‬atleta sudafricano entre muchos otros...‭

Es necesario aprender,‎ ‏como sociedad,‭ ‬a tratar con respeto y consideración a aquellas personas que tienen una discapacidad y que no carecen de los mismos derechos que tenemos quienes,‭ ‬por fortuna,‭ ‬contamos con el‭ ‬100%‭ ‬de nuestras capacidades físicas y cognitivas.‭ ‬Hay muchas empresas,‭ ‬por ejemplo,‭ ‬que han hecho grandes avances en la contratación de jóvenes con Síndrome de Down y están desterrando,‭ ‬poco a poco,‭ ‬la equivocada concepción de que el autismo,‭ ‬el retraso mental o cualquier otra variación de estas discapacidades intelectuales,‭ ‬son enfermedades‭; ‬No lo son‭!!!‬...‭ ‬Son condiciones.

‎ ‏Otros aspectos en el que aun debemos ajustar nuestro comportamiento,‭ ‬están relacionados con la comunicación con sordomudos‭ (‬las instituciones públicas,‭ ‬por ejemplo,‭ ‬que no poseen una persona especializada en el lenguaje de señas‭); ‬los establecimientos que impiden el ingreso a ciegos que se desplazan acompañados por sus perros-guía o las personas que,‭ ‬con tal de tener donde dejar su carro,‭ ‬ocupa inescrupulosamente los estacionamiento reservados para personas en sillas de ruedas.

Segun La Ley Venezolana el concepto de discapacidad es el siguente:

‎ ‏Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales,‭ ‬que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente,‭ ‬de alguna de sus capacidades sensoriales,‭ ‬motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias,‭ ‬anomalías,‭ ‬defectos,‭ ‬pérdidas o dificultades para percibir,‭ ‬desplazarse sin apoyo,‭ ‬ver u oír,‭ ‬comunicarse con otros,‭ ‬o integrarse a las actividades de educación o trabajo,‭ ‬en la familia con la comunidad,‭ ‬que limitan el ejercicio de derechos,‭ ‬la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida,‭ ‬o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social,‭ ‬sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente.‭

Definición de personas con discapacidad.‭ ‬Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico,‭ ‬mental,‭ ‬intelectual,‭ ‬sensorial o combinaciones de ellas‭; ‬de carácter temporal,‭ ‬permanente o intermitente,‭ ‬que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación,‭ ‬inclusión e integración a la vida familiar y social,‭ ‬así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.‭ ‬Se reconocen como personas con discapacidad:‭ ‬Las sordas,‭ ‬las‭ ‬ciegas,‭ ‬las sordo-ciegas,‭ ‬las que tienen disfunciones visuales,‭ ‬auditivas,‭ ‬intelectuales,‭ ‬motoras de cualquier tipo,‭ ‬alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva,‭ ‬las de baja talla,‭ ‬las autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de‭ ‬las disfunciones o ausencias mencionadas,‭ ‬y quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno discapacitante‭; ‬científica,‭ ‬técnica y profesionalmente calificadas,‭ ‬de acuerdo con la Clasificación Inter nacional del Funcionamiento,‭ ‬la Discapacidad y la Salud.

TIPOS DE DISCAPACIDAD

1‎) ‏DISCAPACIDAD MOTRIZ

‎ ‏Una persona con discapacidad motriz es aquella que tiene una limitación del movimiento,‭ ‬ausencia o parálisis de una,‭ ‬dos o las cuatro extremidades.‭ ‬Algunas de las razones por las cuales se presenta es como‭ ‬secuela de poliomielitis,‭ ‬artritis o parálisis cerebral.‭ ‬La discapacidad motriz también puede manifestarse como paraplejia‭ (‬las piernas‭)‬,‭ ‬cuadriplejia‭ (‬las cuatro extremidades‭)‬,‭ ‬amputaciones‭ (‬ausencia de una o varias extremidades‭)‬.‭ ‬Las personas con discapacidad motriz se desplazan de manera diferente,‭ ‬pueden realizar movimientos bruscos al caminar o pueden utilizar apoyos como:‭ ‬muletas,‭ ‬bastones,‭ ‬andaderas,‭ ‬prótesis,‭ ‬ayudas especiales o sillas de ruedas.

‎ ‏En nuestra vida diaria es probable que tengamos que convivir con alguna persona con discapacidad motriz,‭ ‬por ello es muy importante que conozcamos cuál es la manera correcta de brindarles nuestro apoyo.‭ ‬Si la persona con discapacidad motriz usa muletas,‭ ‬bastón o andadera:

Preguntarle si necesita ayuda,‭ ‬pídele que te explique lo que debes hacer y cómo.‭

No toques sus muletas o andadera,‭ ‬a menos que te lo pida.‭

No lo tomes de los brazos cuando se traslade,‭ ‬a menos que te lo pida.‭

No lo apresures,‭ ‬hay que evitar empujones.‭

Dale preferencia,‭ ‬le resulta cansado esperar por largo rato en fila.‭

Hablar directamente con la persona en silla de ruedas y no son su acompañante.‭

Situarse de frente y a la misma altura‭ (‬de ser posible sentados‭)‬.‭

No empuje la silla sin decírselo.‭

No levante la silla por el apoya brazos.‭

Fíjese que la ropa y frazadas no queden atrapadas en las ruedas.‭

Para pasar un obstáculo o gradas,‭ ‬incline la silla hacia atrás y desciéndala por sus ruedas traseras.‭

En caso de tener que cargar la silla,‭ (‬lo que no es lo más adecuado,‭ ‬debe haber accesibilidad para todos‭) ‬deben hacerlo dos o más personas y en la forma que la persona con discapacidad te lo indique.‭

No dejes objetos encargados o colgados en su silla,‭ ‬no es un mueble.‭

DISCAPACIDAD SENSORIAL

‎ ‏Dentro de la discapacidad sensorial,‭ ‬están incluidas las personas con discapacidad visual y auditiva.‭ ‬Las personas con discapacidad visual son aquellas que tienen la ausencia total de percepción visual,‭ ‬incluyendo la sensación luminosa o aquellas que presentan debilidad visual,‭ ‬es decir,‭ ‬la reducción significativa de la agudeza visual en un grado tal,‭ ‬que aun empleando apoyos ópticos,‭ ‬no pueden actuar de manera independiente.‭ ‬La discapacidad auditiva es la carencia,‭ ‬deficiencia o disminución de la capacidad auditiva.‭ ‬A las personas que perciben sonidos en grado variable y que en algunas ocasiones pueden utilizar aparatos auditivos,‭ ‬se les denomina personas hipoacúsicas.‭ ‬A las que no perciben absolutamente ningún sonido se les llama personas sordas totales.

‎ ‏En nuestra vida diaria es probable que tengamos que convivir con alguna persona con discapacidad sensorial,‭ ‬por ello es muy importante que conozcamos cuál es la manera correcta de brindarles nuestro apoyo...

Para personas con discapacidad visual:

Ofrézcale su ayuda si observa algún obstáculo.‭

Ofrézcale su brazo,‭ ‬no lo tome del suyo.‭

Camine ligeramente por delante.‭

Si se le ofrece o indica alguna cosa,‭ ‬dígale de que se trata.‭

Utilice frases como:‭ ‬izquierda,‭ ‬derecha,‭ ‬adelante,‭ ‬atrás.‭

Describa verbalmente escenarios.‭

No lo deje solo sin advertírselo antes.‭

Dentro del hogar,‭ ‬trabajo,‭ ‬centro de estudios u otros,‭ ‬evite dejar obstáculos por el camino.‭

No coloque en el suelo alfombras o tapetes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com