La mala alimentación en adolescentes
danitaxx17 de Junio de 2014
3.150 Palabras (13 Páginas)1.474 Visitas
Proyecto De Investigación Cuantitativa
“La mala alimentación en adolescentes que pertenecen al Liceo Politécnico el Señor de Renca de la comuna de Renca, con lleva más a la obesidad o desnutrición”.
INTRODUCCION
Al comenzar con este tema de investigación fueron variadas las dudas que invadieron a la estudiante Danitza Zuñiga Aravena perteneciente a la universidad internacional sek de la carrera de psicología diurno, la cual pertenece a la Facultad de Humanidades y Educación. Sin embargo se decidió responder las interrogantes planteándose el siguiente tema: “Diseño de Investigación Cuantitativa: Mala Alimentación Adolescente”. Esto fue delimitado en torno a la siguiente pregunta: ¿La mala alimentación en adolescentes que pertenecen al Liceo Politécnico el Señor de Renca de la comuna de Renca, conlleva más a la obesidad o desnutrición? Este proyecto se relaciona por la visión de la Estudiante Danitza Zuñiga Aravena con la ayuda de la psicóloga Sonia Victoria Zarricueta Agurto perteneciente al liceo politécnico el señor de Renca. Esta área desarrolla en el campo educacional de psicología Social.
Para responder a la interrogante propuesta se planteó un estudio cuantitativo exploratorio, documento para todos aquellos que quieran saber y entender sobre la alimentación, específicamente en adolescentes. Además, toda la investigación se focalizo en una comuna de la Región Metropolitana para saber exactamente sus hábitos alimenticios.
El tema general fue desglosado para así entender fácilmente y comprender lo que se explicó.
TEMA DE INVESTIGACION
“Mala Alimentación Adolescente”
DELIMITACION DEL TEMA
“La mala alimentación en adolescentes que pertenecen al Liceo Politécnico el Señor de Renca de la comuna de Renca, conlleva más a la obesidad o desnutrición”.
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
La Alimentación es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea con los elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales del mundo de los seres vivos ya que está directamente relacionada con su supervivencia diaria.
Una mala alimentación es la que no aporta a nuestro organismo los nutrientes necesarios para realizar las funciones necesarias para la vida. Cada persona tiene unas necesidades distintas, y según nuestra actividad diaria, el lugar donde vivimos y las condiciones meteorológicas, estas varían de modo significativo.
No es lo mismo alimentarse que comer, pues muchas personas creen que con comer excesivamente están bien alimentados, cuando puede que no estén aportando alguno de nos nutrientes que su cuerpo necesita.
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.
La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una patología como el cáncer o tuberculosis.
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
INTERROGANTES
1. ¿Qué factores conllevan a una mala alimentación en adolescentes?
2. ¿La mala alimentación influye en el crecimiento de los adolescentes?
3. ¿La mala alimentación afecta el aprendizaje en los adolescentes?
4. ¿En los adolescentes se presentan más problemas de obesidad o desnutrición?
JUSTIFICACION
Esta investigación se realiza con el fin de analizar la información relacionada con el tema de la mala alimentación que se presenta en la comuna de Renca, en especial la mala alimentación adolescente y las consecuencias que conlleva esta problemática.
Actualmente existe un gran problema alimenticio de obesidad y desnutrición en los jóvenes, los cuales provocan desordenes físicos y psicológicos, los que muchas veces requieren de un tratamiento.
Este tratamiento en algunos casos no puede ser realizado por razones como:
* Problemas económicos
* Falta de interés propio y de la familia para enfrentar el problema
* Falta de comunicación entre la familia y la persona afectada
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS GENERALES
1.Conocer los factores que conllevan a una mala alimentación en adolescentes
2. Analizar si una mala alimentación conlleva más a la obesidad o la desnutrición
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Analizar porque los adolescentes consumen más o menos alimentos
2. Medir el porcentaje de la población del Liceo Politécnico el Señor de Renca que presentan problemas de alimentación
3. Verificar cómo influye en el crecimiento de los adolescentes una mala alimentación
4. Analizar si los adolescentes se fijan en las calorías que consumen diariamente
5. Identificar si los adolescentes consumen más comidas fritas o comidas vegetarianas
MARCO CONCEPTUAL
Para una mejor comprensión del tema central de la presente investigación en las siguientes páginas desarrollaremos todo el marco conceptual que sustenta la misma. Entre los principales aspectos a abordar están los antecedentes que sustentan la investigación, definiremos alimentación, mala alimentación, obesidad y desnutrición. Hablaremos de la mala alimentación adolescente en un determinado liceo. Estos serán los principales vértices sobre los cuales se construye el análisis aquí presentado.
Con los antecedentes aquí expuestos se espera poder contribuir a una mejor comprensión de los resultados de este diseño de investigación.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Hoy día, la alimentación es un tema que suscita polémicas. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentación adecuada como una de las mejores vías de promoción de la salud y del bienestar físico y emocional.
La alimentación se estructura siguiendo un patrón alimentario que permita la combinación de alimentos más adecuada para conseguir una dieta equilibrada en cuanto a las cantidades, suficiente desde el punto de vista calórico y proporcionado respecto de los nutrientes. El patrón alimentario que se recomienda para los adolescentes, establece en cuatro el número de comidas diarias que se deben realizar. Tres más importantes: desayuno, almuerzo y cena, y otra de sostén. Cada una de las importantes debe aportar el 25% de la energía total diaria y la de sostén el 25% restante. A esta edad se recomienda no saltarse ninguna comida y se hace especial énfasis en la importancia del desayuno debido a que está íntimamente relacionado con el rendimiento escolar.
Las primeras horas del día suelen ser de actividad escolar intensa y es necesario que el organismo esté provisto de energía suficiente para afrontarlas, por lo tanto es sumamente importante que los jóvenes consuman un desayuno adecuado y por ende que los negocios escolares estén surtidas de los alimentos recomendados por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para que los mismos contengan los valores nutricionales requeridos para un mejor desarrollo físico y mental del individuo.
ALIMENTACION
DEFICION DE LA ALIMENTACION
La Alimentación es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea con los elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales del mundo de los seres vivos ya que está directamente relacionada con su supervivencia diaria.
DEFINICION DE MALA ALIMENTACION
Una mala alimentación es la que no aporta a nuestro organismo los nutrientes necesarios para realizar las funciones necesarias para la vida. Cada persona tiene unas necesidades distintas, y según nuestra actividad diaria, el lugar donde vivimos y las condiciones meteorológicas, estas varían de modo significativo.
No es lo mismo alimentarse que comer, pues muchas personas creen que con comer excesivamente están bien alimentados, cuando puede que no estén aportando alguno de nos
...