ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación y el conocimiento como precursor del crecimiento y desarrollo de las naciones - el caso de Chile


Enviado por   •  12 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  3.694 Palabras (15 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 15

La educación y el conocimiento como precursor del crecimiento y desarrollo de las naciones - el caso de Chile

Introducción

Desde hace unos años en Chile, específicamente desde el año 2006, surgió un movimiento estudiantil, conocido como la “Revolución de los Pingüinos”, compuesto por estudiantes secundarios. Ésta ha sido considerada como la mayor protesta de estudiantes en la historia de nuestro país[1]. Este movimiento abogaba por la mejora de una serie de aspectos en la educación. En años posteriores estas demandas continúan, pues en Mayo de 2011 surge otro movimiento estudiantil a nivel nacional, integrado por los estudiantes de educación media y además los universitarios. Los estudiantes rechazan el sistema educacional. La confederación de Estudiantes de Chile (Confech), realiza las primeras convocatorias a las movilizaciones por el mejoramiento de la educación de nuestro país. Las demandas tienen que ver entre otras, con: los retrasos en la entrega de becas, problemas con la tarjeta Nacional Estudiantil, el fortalecimiento del rol de Estado en la educación y fin al lucro por parte de las universidades. Continúan las movilizaciones por todo el país, y los estudiantes comienzan a tomar sus universidades y colegios. Se van sumando a este movimiento los estudiantes de colegios particulares, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y universidades privadas[2]. La sociedad asegura que está de acuerdo y que apoya a los estudiantes. Su principal demanda, educación gratuita para todos, parece ser una razón importante que insta a unirse y luchar hasta conseguir el objetivo. Gran parte del país se abandera con esta demanda (según encuesta a dos meses del movimiento, el 70% de la población los respalda)[3]. Estos movimientos en general han tenido como derrotero la mejora en la educación. Los actores, tal como se mencionó, han sido estudiantes secundarios, universitarios, profesores, colegios municipalizados y privados, etc. En tal sentido, se han conseguido algunos logros, sin embargo, éstos no han sido suficientemente robustos como para asegurar y generar recursos humanos que puedan desarrollar habilidades y destrezas que les permitan potenciarse y, por ende, se traduzca en el desarrollo del país.

Pues bien, al considerar la educación como unos de los pilares fundamentales para el desarrollo de las naciones, basándonos en el documento Educación y Conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad (Cepal- Unesco, 1996), se busca en este ensayo analizar la importancia de la educación y su repercusión en el crecimiento y desarrollo del país. Se espera contrastar la información de este documento en función de lo acontecido en nuestro país en esta materia.

Entre los temas que se abordarán están los tópicos de: a) desarrollo de capacidades, b) desigualdad entre las instituciones públicas y las privadas y c) género

Contexto

Según el documento de análisis, entre los años 50 y 80 en América Latina hubo un surgimiento del sistema educativo, y que también “se eleva el nivel educativo de la población” (Cepal- Unesco, 1996, p. 23). Esto se traduce en un aumento de niños que terminan su educación primaria y diferentes sectores sociales pueden acceder a la educación. En este sentido, un tema importante para la igualdad de condiciones de género es que cada vez más mujeres puedan acceder al trabajo remunerado y a la educación. Sin embargo, esto no se condice con lo relacionado a la calidad de la educación, por ende, este factor influirá significativamente en la formación de recursos humanos. A pesar de los grandes avances en todos los ámbitos de los cuales hemos sido testigos, en materia de educación aún estamos al debe. En Chile, según datos del Simce y PSU, por citar algunos, existe una gran diferencia en la calidad de la educación, puesto que el sistema educacional contempla fuertes diferencias en lo que respecta a los colegios públicos y privados, como también de universidades públicas y privadas. Para remediar esta situación, el gobierno de turno ha comenzado con una política que a partir de este año comenzará una gratuidad en lo que se refiere a la enseñanza secundaria y universitaria, y que, con el tiempo, integrará a una mayor parte de la población. Sin embargo, esta medida no asegura que la calidad de la educación y otros aspectos (tratamiento de los contenidos, contenidos obsoletos, carrera docente, sueldos de profesores, etc.), referidos a ella también, tengan una mejora. Por otro lado, ello tampoco aporta a zanjar la brecha de desigualdad que existe en Chile. Si en materia económica nuestro país pareciera sobresalir del resto de países de Sudamérica, en términos de avance en la sociedad aún es un tema que requiere de intervenciones todavía más drásticas. Es fundamental, como ya se ha mencionado antes, la educación de calidad y todo lo que ello implique para lograr un mayor desarrollo en la sociedad, ya que hasta ahora, los/las jóvenes no egresan con las competencias que le permitan insertarse exitosamente en la vida económica del país.

  1. Desarrollo de capacidades:

La existencia de una sociedad más equitativa, con mayor igualdad de oportunidades y con mayor capacidad de integración, con una ciudadanía efectiva en lo económico y en lo social, resulta no solo necesaria desde las perspectivas éticas y políticas (Cepal-Unesco, 1996, p.18)

        La educación como fuente de capacidades que permite el desarrollo humano. Es Amartya Sen quien cuestiona el modelo tradicional de desarrollo basado en datos económicos, más bien a un modelo  basado en el desarrollo humano, donde la educación entre otros factores, juega un papel crucial. De tal modo, la educación como fuente de desarrollo de capacidades, debería posibilitar a los sujetos desplegar capacidades innatas y adquiridas que le permitan a éstos, poder elegir opciones de calidad de vida.

        Ahora bien, en lo específico referente a la enseñanza básica por ejemplo, el documento de Cepal –Unesco (1996) sobre América Latina, da cuenta que muchos de estos estudiantes, egresan sin haber adquirido las aptitudes para la lectura, ni tampoco tienen la capacidad para redactar escritos. En la enseñanza media señala que los contenidos son obsoletos y que están totalmente desvinculados de la realidad económica y social del país, por lo que esto redundaría en que los estudiantes al egresar, ingresan al mundo laboral con una “formación inadecuada y deficiente” (p.25). En cuanto a la educación superior, ésta aumenta y es masiva, pero difiere en calidad. Con grandes falencias como en las remuneraciones de los docentes, atraso curricular, entre otros. Lo que lleva a que los títulos obtenidos pierdan prestigio. Por tanto, pareciera ser que, considerando el tiempo transcurrido,  estos temas podrían estar subsanados, no es así, puesto que aún persisten y son tareas pendientes en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (238 Kb) docx (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com