ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevención del Bullyng en la escuela primaria

angel011175Tutorial18 de Junio de 2013

5.115 Palabras (21 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 21

El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa — Document Transcript

• 1. 1 ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓNTEMA: “El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria y sus consecuencias negativas en el aprendizaje”. ANTECEDENTES. Se pretende realizar una Investigación Cualitativa para llevarla a cabo se necesita hacer la categorización de términos para facilitar el análisis y responder a los posibles objetivos que pudieran surgir a medida que se vaya obteniendo información. Uno de los objetivos de la presente es conocer el discurso espontáneo del colectivo a investigar en lo referente al conocimiento, identificación el fenómeno Bullyng en su medio natural, desde su propia manera de pensar y sentir, las opinión es que tengan sobre él. De esta manera se trata de conocer el discurso espontáneo del colectivo a investigar en lo relativo a sus opiniones en general, así como el grado afectación que viven y nivel de información sobre el fenómeno. El Bullyng está abarcando mucho terreno en los últimos días en México1, a diario se leen noticias sobre este tipo de sucesos2, unos son más específicos y otros más generales en referencia a lo sucedido.31 http://www.eluniversal.com.mx/notas/707516.html2 http://argijokin.blogcindario.com/2007/06/07161-mexico-crece-la-practica-del-bullying-o-agresion- fisica-y-sicologica-en-escuelas-del-pais.html3 http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/393856.la-agresion-en-las-escuelas-o-bullying.html

• 2. 2 Se ha escrito mucho en internet sobre cómo prevenirlo, como tomar acciones afavor de la disminución de sus efectos.4 Estos discursos individuales o grupales son datos cualitativos expresados enforma de cadenas verbales o sintagmas lingüísticos, y no solo pueden ser analizados,interpretados y modelizados desde marcos teóricos cualitativos (psicológicos,psicoanalíticos, psicosociales, antropológico culturales, lingüísticos, semiológicos oretóricos, etc.), sino que se pueden complementar con el uso de análisis estadístico en lainvestigación cualitativa.5 Los estudios acerca del fenómeno Bullyng nos dan a conocer que entre losadolescentes de nuestro país son cada vez más comunes las conductas agresivas yviolentas con sus compañeros más vulnerables, lo cual afecta a toda la escuela. Se haobservado que el agresor necesita llamar la atención debido a la falta de afecto y a otrascarencias emocionales. Estas conductas agresivas forman parte de un repertorio deaprendizaje en la infancia temprana que afecta la conducta del individuo en diferentesámbitos.6 La investigación de la agresión entre pares, mejor conocido como Bullyng serealizará con propósitos de determinar si existe una relación entre las consecuenciasnegativas del aprendizaje entre los niños de la escuela primaria 8 de octubre, ya citadaanteriormente.4 http://violenciaescolarenmexico.blogspot.com/5 BUENDÍA, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía.6 http://www.tipkids.com/es/cont/Psicologia/El_bullying_en_Mexico.php

• 3. 3 JUSTIFICACIÓN Estos objetivos, a través de las preguntas de acción, conducirán a implicacionesque servirán para determinar sí el Bullyng tiene consecuencias negativas en elaprendizaje escolar de los alumnos de la escuela primaria 8 de octubre. Los datos sobre violencia en la escuela indican que éste es un problema que estácreciendo de manera alarmante tanto en cantidad como en los niveles de violenciainvolucrada. A diario vemos que la sociedad puede terminar aceptando los asesinatos,mutilaciones, secuestros, entre otros como una práctica común. Algunos casos deviolencia extrema que han ocurrido tanto en México como en otros países han llamadofuertemente la atención sobre la gravedad del problema. Esto ha estimulado larealización de investigaciones para documentar las dimensiones del problema, tratar deavanzar en su explicación y buscar medidas preventivas. Y lo más importantes, que sesienta la contribución hacia la sociedad, así como la manera en que la sociedad sereeduca en el tema, relaciones sociales saludables.DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. La conceptualización de palabras que se manejan en esta investigación encierrensignificados relevantes en torno a las ideas generadoras:BULLYNG: Para efectos de esta investigación el Bullyng será concebido como laintimidación y maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejosde los ojos de los adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una

• 4. 4víctima indefensa, por parte de uno o varios agresores a través de agresiones físicas,verbales o sociales con resultados de victimización psicológica y rechazo grupal.ESCUELA PRIMARIA: Conforma el segundo nivel de Educación Básica dentro del Sistema EducativoNacional, compuesto de 6 grados, y, se deben inscribir en ella los niños con 6 años,cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar.7APRENDIZAJE ESCOLAR: Es la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como laformación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes. Laevaluación del aprendizaje se realizará a lo largo del proceso educativo conprocedimientos pedagógicos adecuados y conducirá a tomar decisiones pedagógicasoportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza y del aprendizaje. Asimismo laasignación de calificaciones será congruente con las evaluaciones del aprovechamientoalcanzado por el educando respecto a los propósitos de los programas de aprendizaje.8 En este sentido Aprendizaje escolar y aprovechamiento alcanzado son términosque se complementan, ya que el segundo es el logro del primero. De la misma manera las calificaciones parciales se asignarán y comunicarán alos padres y madres de familia o tutores en cinco momentos del año lectivo: I. Durante el mes de octubre; II. Durante el mes de diciembre;7 DIARIO Oficial de la Federación (13 de julio de 1993). Ley General de Educación8 DIARIO Oficial de la Federación (19 De Septiembre De 1994). Acuerdo Número 200 por el que seestablecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria Y Normal.

• 5. 5 III. Durante el mes de febrero; IV. Durante el mes de abril y V. Dentro de los últimos cinco días hábiles previos a la conclusión de cada ciclo escolar. Y la calificación final de cada asignatura será el promedio de las calificacionesparciales, la cual se asignará y comunicará dentro de los últimos cinco días hábiles delciclo escolar correspondiente.9CONSECUENCIAS NEGATIVAS Si se tiene en cuenta que la asignación de calificaciones será congruente con lasevaluaciones del aprovechamiento alcanzado por el educando respecto a los propósitosde los programas de aprendizaje, así como que la escala oficial de calificaciones seránumérica y se asignará en números enteros del 5 al 10 y que el educando aprobará unaasignatura cuando obtenga un promedio mínimo de 610, luego entonces cuando eleducando obtenga un promedio menor, es decir 5, se estaría hablando de unaconsecuencia negativa. Dichos resultados se observarán con total Validez cuando se plasman en Lossiguientes documentos: a) Boleta de Evaluación. b) Informe de Calificaciones de Estudios Parciales.9 DIARIO Oficial de la Federación (miércoles 4 de noviembre De 2009). Acuerdo Número 499 por el que se Modifica el Diverso Número 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria Y Normal.10 DIARIO Oficial de la Federación (19 De Septiembre De 1994). Acuerdo Número 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria Y Normal

• 6. 6 c) Certificado y Certificación de Estudios de Educación Preescolar, Primaria o Secundaria. Mismos que son válidos en los Estados Unidos Mexicanos y no requierentrámites adicionales de legalización y que definen al docente del grupo como elresponsable de la administración.11DEFINICIÓN CONCEPTUAL En tal sentido, hablar de “El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primariay sus consecuencias negativas en el aprendizaje”, se refiere de manera conceptual, a laconceptualización que tiene éste en el contexto, a sus tipos y manifestaciones; se refieretambién a los niveles de logro de aprendizajes esperados que los alumnos pueden teneren determinado momento de sus estudios, tanto los agresores, como los agredidos.DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se está haciendo alusión a cómo las manifestaciones del Bullyng afectanemocional, física y socialmente al alumno; y por ende las influencias que puede tener enel mismo logro de los estándares de logro o del aprovechamiento que tenga respecto a suaprendizaje escolar. Por lo tanto se tomará la siguiente operatividad: 1) En primer lugar, conocer cuáles son las manifestaciones del Bullyng que existen en la escuela.11 SECRETARÍA de Educación Pública Normas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación en la Educación Básica. Control Escolar México, D. F., 5 de noviembre de 2010

• 7. 7 2) Posteriormente se procederá a identificar a los alumnos agresivos y agredidos de la escuela, mediante los procedimientos planteados. 3) Seguidamente se procederá a hacer una revisión de las boletas de calificaciones parciales de los alumnos que fueron identificados en el punto anterior. 4) Finalmente se determinará si la participación de los niños como agresor o víctima trae consecuencias negativas en el aprovechamiento que reflejan en su aprendizaje escolar, tales como la reprobación o la no acreditación del grado.PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DOS Se utilizarán para recolectar la información los siguientes instrumentos:DIARIOS PERSONALES. Se pedirá a los 13 maestros participantes, escribir un diario de clases durante los15 días en que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com