ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La psiquiatría en México.

michii971230Ensayo16 de Marzo de 2016

6.402 Palabras (26 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1][pic 2]

Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Unidad Santo Tomas

Licenciatura de Psicología

Ensayo

La psiquiatría en México

Alumna:

Soto Reyes Michelle Monserrath

Grupo: 1PM12

Materia:

Desarrollo de habilidades del pensamiento

Profesor:

Claudia Puig Ramírez

La psiquiatría es una rama de las ciencias de la salud la cual se encarga de estudiar los problemas mentales, por lo tanto aquellas personas especialistas en esta rama serán los que se ocupen de atender todas las problemáticas mentales, pero hay una situación muy problemática en México, y esta es que, no estamos tan avanzados en este tipo de especialización y por lo tanto no hay mucho profesionales que ayuden a atender este tipo de problemas, por ende también se tiene una ignorancia sobre este tipo de enfermedades, las cuales pueden empezar desde un acontecimiento de nuestra vida diaria, el cual se va desarrollando y por tanto traer como consecuencia el desenvolvimiento de una enfermedad mental, de la cual podemos estar conscientes o no.

Así mismo, toda esta presión recae en los profesionales que atienden este tipo de enfermedades, ya que debido a la escasez de este tipo de profesionales, existe aproximadamente 1 psiquiatra para atender a cientos de personas, pero ¿qué es lo que pasa con este tipo de personas en su mayoría? Pues, a causa de que existe cierta ignorancia sobre este tipo de enfermedades mentales, la mayoría se encuentra en situación de abandono, llevando a una situación de calle, de las cuales solo algunas son rescatadas y atendidas adecuadamente por este tipo de personal, mientras que otra parte solo sigue rondando en el intemperie, sin tener una atención clínica y deteriorando su salud mental.

Ya que de forma personal conozco a diversas personas con algún tipo de trastorno, por ende sé que la vida que llevan no es fácil, y que es necesario que estén en tratamiento para tener una calidad de vida alta que les permita al igual que los demás poder integrarse con la sociedad, y no hacer lo contrario, que sería dejarlos desamparados, ya que al hacer este tipo de acciones, será más difícil tener esta calidad de vida que tanto se anhela, debido a que las personas que padecen este tipo de enfermedades, necesitan de mucho apoyo, tanto moral como el calor de la familia.

Pero esta ignorancia sobre este tipo de enfermedades ha sido poco a poco extinguida a través de la educación que se nos brinda, pero esto no quiere decir que ya no exista tal ignorancia, al contrario esta existe y siempre seguirá existiendo, pero ¿qué podemos hacer para radicar esto? Pues nada más y nada menos que informarnos, preguntar, ser curiosos sobre todos los procesos que se llevan dentro de nuestro cuerpo y nuestra mente, pero este tardara en suceder, porque somos la típica clase de sociedad, en que a la mayoría de las personas no les interesa informarse de este tipo de temas.

Pero a medida de esta ignorancia, no se dan cuenta de que México progresa en cuanto este tipo de enfermedades, y que los especialistas que se forman en esa área han desarrollado grandes habilidades, ya que hoy en día la psiquiatría al igual que la Psicologia va evolucionando, y cada vez es más concreta y mejor, sacando el máximo en la formación de los profesionales de esta área de la salud.

Así que por lo tanto no podemos dejar de lado nuestra salud mental, ya existe una rama que nos ayuda en este tipo de situación, con especialistas que brindan la atención adecuada a cada uno de los pacientes y así mismo se va evolucionando con las nuevas teorías, los nuevos descubrimientos, entre otros más, se actualizan en como la sociedad cambia y se adaptan a dichos cambios.

Así que cualquier momento es bueno para informarnos, ser curiosos sobre qué es lo que sucede con mi cuerpo y que servicios se me pueden brindar.

Sabemos que la psiquiatría es una de las tantas ramas que conforman a las ciencias de la salud y que ha surgido desde épocas muy antiguas dándole como significado “la curación del alma”.

Sin embargo hoy en día adoptamos  como psiquiatría a aquella especialidad médica  que se encarga del estudio de las enfermedades mentales así como también aquellos efectos o factores tanto bioquímicos como ambientales que influyen en el comportamiento del ser humano y esto a su vez trae como resultado la interacción que tiene con su entorno para enfrentar las enfermedades mentales.

Por otra parte se puede mencionar que la forma de tratar a las personas psiquiátricas años atrás no era la mejor forma y poción, puesto que se menciona que todas aquellas personas enfermas mentalmente eran abandonadas por sus propios familiares, deambulaban por las calles  con presencia de desnutrición y en algunos casos eran ayudados por campañas o por personas de algún grupo; bien podemos decir que no estamos muy lejos de la realidad puesto que actualmente seguimos viendo que hay abandono , maltrato físico y psicológico en aquellas personas psiquiátricas tanto en núcleos familiares como en centros de salud especializados dándonos como resultado que aún estamos muy deficientes en el cuidado de aquellas personas.

México se encontraba en un estado primitivo en cuanto a la actualización y evolución de la psiquiatría, no se contaba con los suficientes conocimientos para proporcionar un mejor cuidado y una mejor relación con este tipo de personas, puesto que no se conocían nuevas teoría extranjeras de tal forma que este pudo haber sido algunos de los factores o motivos por el cual México se encontraba deficiente en la rama de psiquiatría. Sin embargo en la actualidad no carecemos de conocimientos si no que al contrario tenemos una rica fuente de información de la cual podemos sacar provecho para estar actualizados, el prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con estos trastornos y así proporcionar una mejor calidad de cuidado en cuanto a personal de la salud y como sociedad no está de más el poder adquirir nuevos conocimientos acerca del conocer a la psiquiatría.

Por otro punto, alguna vez nos hemos puesto a pesar ¿si la población mexicana padece con algún tipo de trastorno mental?, suena y es una interesante pregunta, pues bien los datos nos arrojan que cerca de un 13 - 15% del país padece algún trastorno mental entre las cuales destacan una prevalencia en:

  • 7% de personas con depresión.
  • 1.6% con trastorno bipolar.
  • 1% de personas con esquizofrenia.
  • Más del 1% con trastorno obsesivo compulsivo.
  • 7% trastorno de angustia y pánico

Las personas que padezcan estos u otros trastornos les producirán diversos grados de discapacidad, y un déficit adaptativo en uno o más ámbitos de sus actividades así como también de su desarrollo, al igual que se presentara un evidente malestar subjetivo y un deterioro de la calidad de vida, que se verá reflejado notablemente en la forma en que perciben su estado de salud.

Como otro dato estadístico tenemos que en México, uno de cada cinco individuos presenta al menos un trastorno mental en un momento de su vida. Los trastornos de ansiedad don los más prevalentes y los más crónicos; en tanto que los trastornos individuales más comunes son la depresión mayor, la fobia específica, la dependencia al alcohol y la fobia social.

El estrés es una clara y notable escusa que genera un trastorno mental en nuestra población mexicana ya que de esta se derivan y son sometidas diariament6e las personas, a la depresión, la ansiedad y también los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas. Y sin duda esta causa la podemos ver en todos lados, en el trasporte público en donde cabe destacar que la mayoría de las personas demuestran ese comportamiento que genera el trastorno mental tales como la apatía, la violencia, fobias, entre muchas más.

Con las cifras o porcentajes que se mencionaron anteriormente abre hincapié a conocer las necesidades psiquiátricas de nuestro país para así poder proporcionar a la población una buena atención, cuidado, e información de nivel en la salud mental dando como resultado la formación de psiquiatra en la República Mexicana.

Otro punto muy importante que se debe mencionar es la atención psiquiátrica puesto que hay una deficiencia o se cuestiona los servicios proporcionados cuando se les solicita, así como también la escasa información sobre los cuidados que se le aplican al paciente con trastorno mental, y siendo sinceros este punto preocupa mucho, ya que una atención debe ser lo más complementaria posible que podamos brindar y uno de los grandes problemas que se presenta es el trabajo individual cuando bien podría ser también un trabajo en equipo para así brindar una buena calidad de atención a nuestros pacientes y un entorno agradable.

Y por lo tanto es importante mencionar que tenemos una política en la salud mental de México con diversos componentes y que son de importancia mencionarlos:

  • Tenemos como primer punto la integración de los servicios de salud mental comunitaria a la red de servicio de salud general.
  • Como segundo punto el incremento de los recursos humanos, del presupuesto destinado y de la calidad de servicio.
  • Y como último punto tenemos la ampliación de promoción de la salud y de la participación  tanto de usuarios como de familiares en la planificación y desarrollo de los programas y servicios de la salud.

Pero sobre todo se busca la ampliación de la concertación de acciones con el fin de mejorar el estado de salud mental de la población mexicana.

También no menos importante, se debe hacer la mención de 8 programas que debe haber en los servicios de atención primaria, para la atención de los trastornos psiquiátricos:

  • Extensión de la cobertura de los servicios de salud y mejoramiento del ambiente.
  • Organización y participación de la comunidad.
  • Desarrollo de la articulación intersectorial.
  • Desarrollo de la investigación y de las tecnologías apropiadas.
  • Disponibilidad de insumos y equipos.
  • Formación de utilización de recursos humanos.
  • Financiamiento del sector.
  • Cooperación internacional.

Con la política y los ocho programas de la atención primaria se busca que se vaya disminuyendo esa deficiencia que presenta nuestro país en el ámbito de la salud -  enfermedad de la psiquiatría ya que aún nos falta tanto como en personal de la salud como sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (252 Kb) docx (339 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com