ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logica Motodologica

crisst1 de Diciembre de 2011

3.243 Palabras (13 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 13

Comunicación

Es el intercambio de información de un individuo a otro con contestación del otro.

Elementos de la comunicación:

Emisor, canal, receptor, mensaje y retroalimentación.

Puntos de vista de la teoria de la comunicación:

 Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor tal como se ve en el diagrama anterior.

 Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje.

 Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas.

 Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.

 Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo general, cae dentro del campo de uno de los tres fenómenos ontológicos dependiendo de la lente con la cual el teórico mire el problema: realista, nominalista o construccionismo.

 La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de que hay un mundo por fuera de nuestras propias experiencias y cogniciones.

 La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son únicamente nombres y etiquetas.

 La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo declarando que la realidad es aquello que creamos juntos.

 Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian el fenómeno escogido. En los estudios epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemática de las relaciones casuales del fenómeno

Conocimiento

El conocimiento se define a través de una disciplina llama epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo.

Elementos del Conocimiento

El Sujeto.- La persona que conoce

EL Objeto.- Cosa o persona conocida

La Representación.- Contenido instrumental, referida a un objeto.

La Operación.- Acto de conocer, proceso psicológico necesario para ponerse en contacto con el objeto y así lograr obtener una representación fiel del objeto.

Tipos de conocimiento

El sentido común

El conocimiento Mítico-religioso

El conocimiento Científico

El conocimiento Simbólico

El conocimiento Técnico

El conocimiento Filosófico

El Pensamiento

Manipulación de representaciones mentales de la información, racionales, objetivos y externo derivado de la solución de conflictos.

- Imágenes

- Palabras

- Visual

- Sonido

- Datos en cualquier modalidad

Por lo tanto todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento.

Relación entre el pensamiento y el lenguaje.

Lenguaje.- Sistema de signos como palabras o gesticulaciones, con significado compartido que permiten la comunicación y facilitan el pensamiento.

En matemáticas, lógica, y ciencias de la computación, un lenguaje es un lenguaje cuyos símbolos primitivos y reglas para unir esos símbolos están formalmente especificados. Al conjunto de los símbolos primitivos se le llama el alfabeto (o vocabulario) del lenguaje, y al conjunto de las reglas se lo llama la gramática formal (o sintaxis). A una cadena de símbolos formada de acuerdo a la gramática se la llama una fórmula bien formada (o palabra) del lenguaje. Estrictamente hablando, un lenguaje es idéntico al conjunto de todas sus fórmulas bien formadas. A diferencia de lo que ocurre con el alfabeto (que debe ser un conjunto finito) y con cada fórmula bien formada (que debe tener una longitud también finita), un lenguaje formal puede estar compuesto por un número infinito de fórmulas bien formadas.

Factores del pensamiento

La lógica o ciencia del pensamiento, no estudia todo el pensamiento, pues, en realidad, este es muy complejo ya que abarca diversos aspectos o factores.

Se denomina “factores del pensamiento” a aquellos elementos necesarios en el fenómeno mismo del pensar:

Sujeto Pensante.-

Encargado de producir o generar el pensamiento.

Actividad Psíquica.-

Proceso psicológico que acompaña a la actividad de pensar.

Objeto o Contenido.-

Objeto o contenido al que se refiere el pensamiento mismo.

Lenguaje.-

Medio de expresión del pensamiento (oral, kinestésico o escrito).

Forma o estructura del pensamiento.-

Estructura que adopta el pensamiento: (Si es estudiado por la lógica)

- El Concepto

- El Juicio

- El Razonamiento

-

Formas del pensamiento

Pensamiento Deductivo.-

De lo general a lo particular, desprendiendo una conclusión a partir de varias premisas.

Pensamiento Inductivo.-

Va de lo particular a lo general.

Pensamiento Analítico.-

Separación de todo en partes identificadas o categorizadas.

Pensamiento Creativo.-

Creación o modificación de algo, creación de nuevas ideas.

Pensamiento Sistémico.-

Visión compleja de varios elementos con sus diversas interrelaciones.

Pasamiento Crítico.-

Examina las estructuras de los razonamientos, analizando y evaluando.

Pensamiento Interrogativo.-

Identifica las interrogantes sobre temas de interés para el sujeto.

Pensamiento Social.-

Pensamiento dentro de la sociedad.

Concepto

Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria.

Concepto Científico: Expresión más característica y lógica del raciocinio humano dando con ello un gran valor cognoscitivo y practico.

Termino: Palabras que nos sirven para expresar conceptos y viene a ser la palabra o conjunto de palabras de las cuales se expresa un concepto.

Como se forma:

Esenciales: aquellos que definen el objeto y son indispensables o forzosos para que un objeto sea lo que es.

Accidentales: no son necesarios para que el objeto sea lo que es

Concepto

Estructura que sin negar o afirmar nos permite aprender ee identificar un objeto mediante sus características esenciales.

Clasificación de los conceptos

- Los predicables

Género: Comprende una serie de especies o subordinados, ejemplo Ser Animal.

Especié: Conceptos con la mismas características esenciales, ejemplo Ser hombre.

Propio. Característica accidental propia de la especie, ejemplo Es capaz de reír.

Diferencia Específica: Característica por la que distinguimos individuos de la misma especie, ejemplo Ser racional.

Accidente: Característica meramente accidental, ejemplo Negro.

- Según su perfección.

Conceptos Claros: Se distinguen con precisión, respecto a otros similares.

Conceptos Oscuros: Contrarios a los claros, no se distinguen con claridad aun que pudiese tener una idea vaga del concepto.

Conceptos Distintos: Se adquiere tras el estudio de dicho concepto.

- Por sus categorías.

Cantidad. Unidad: Si se refiere a un solo objeto.

Pluralidad: Si abarca varios objetos.

Totalidad: Si comprende a todos los objetos.

Cualidad. Afirmación: Realización de un hecho.

Negación: Incumplimiento de algo.

Limitación: Obstáculo de seguir.

Relación. Inherencia: Atribución incondicionalmente.

Casualidad: Antecedente casual.

Comunidad: Interacción condicionada de los elementos.

Modalidad. Posibilidad: Algo que puede ser.

Realidad: Algo que es.

Necesidad: Algo que tiene que ser.

La pirámide de Hamilton

A un lógico ingles se le ocurrió ilustrar esta relación inversamente proporcional que representaba las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com