METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
guido108 de Agosto de 2014
3.408 Palabras (14 Páginas)305 Visitas
TITULO:”PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” 01
DEDICATORIA. 02
INDICE: 03
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 04
1.1 Planteamiento Del Problema. 04
1.2 Formulación del problema. 05
1.3 Objetivos de investigación. 06
1.4 Justificación del problema. 06
1.5 Limitaciones de la investigación. 07
II. MARCO TEÓRICO. 08
2.1 Bases teóricas científicas. 08
2.2 Antecedentes de la investigación. 09
2.3 Marco conceptual. 09
III. HIPÓTESIS VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. 15
3.1 Hipótesis. 15
3.2 Variables e indicadores. 16
3.3 Operacionalización de variables. 16
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 17
4.1 Métodos y técnicas. 17
4.2 Población y muestra. 17
4.3 Tipo y nivel de investigación. 17
4.4 Diseño de investigación. 18
4.5 Instrumentos de recolección de datos. 18
V. PRESUPUESTO. 19
VI. CRONOGRAMA. 20
VII. BIBLIOGRAFÍA. 21
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las grandes deficiencias y limitaciones en un gran porcentaje de las Instituciones educativas del mundo, del Perú, de la Región Puno, y de la cual no se excluyen las Instituciones Educativas de la ciudad de Puno; es la indiferencia a la acelerada contaminación ambiental, a los fenómenos del calentamiento global y cambio climático; consecuentemente, la escasa importancia al diseño de programas y políticas de preservación, protección y prevención del medio ambiente dentro la agenda del Ministerio de Educación, es decir, garantizar desde el aula el derecho a un ambiente sano y equilibrado, como derecho fundamental del ente humano.
Esta situación resta a las Instituciones Educativas la posibilidad de implementar programas de prevención, control y mejoramiento de la calidad del medio ambiente; Estas limitaciones se hacen evidentes en la insuficiente presencia o casi nula actividad de las autoridades de turno.
En este sentido, se hace necesario y urgente priorizar el tema ambiental por las instancias políticas de gobierno Nacional Regional y local, a fin de orientar las acciones y los recursos, hacia la implementación de una gestión ambiental educativa, psicológica, orgánica e integral.
En torno a este objetivo, y dar cumplimiento a los mismos, en el proceso de investigación, primeramente identificaremos las causas y efectos de los fenómenos del calentamiento global y cambio climático en nuestra ciudad de puno, describiremos las zonas y áreas más vulnerables a la contaminación ambiental, los programas de control y prevención que vienen desarrollando algunas Instituciones Educativas, para luego proceder a establecer lineamientos de política educativa psicológica ambiental e instrumentos de gestión claros y expresos, desde el ámbito Educativo.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
En la investigación debemos absolver las siguientes interrogantes básicas:
Problema principal:
¿Cuáles son los programas Educativos, Psicológicos y de gestión de las Instituciones Educativas de la zona sur de la ciudad de Puno, para afrontar el problema de la contaminación a partir de la prevención, protección y conservación del medio ambiente para garantizarlo como un derecho fundamental de la persona?
Problemas colaterales al problema principal:
¿Cuáles son los programas actuales de las Instituciones Educativas de la zona sur de la ciudad de Puno; para afrontar la contaminación ambiental y promover el bienestar y calidad de vida del medio ambiente en la ciudad de Puno?
¿Por qué las Instituciones educativas no cumplen las disposiciones normativas establecidas en la Constitución Política, la Ley General del Ambiente, en la implementación de programas de preservación del medio ambiente?
¿Cómo debieran diseñar las Instituciones Educativas los programas de prevención, control y conservación del medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenido local, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el mejoramiento de su entorno ambiental?
1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Promover a partir de la presente investigación científica, propuestas Educativas y de gestión para las Instituciones Educativas, para el logro de la institucionalización de programas de conservación, protección y conservación a corto, mediano y largo plazo del medio ambiente a fin de garantizar un ambiente sano como parte de los derechos fundamentales de la persona en las Instituciones Educativas de la zona sur de la Ciudad de Puno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las políticas y los programas educativos que sobre la prevención, conservación y protección del ambiente tienen establecidos en la actualidad las Instituciones educativas de la zona sur de la Ciudad de Puno.
Identificar las zonas y áreas más sensibles de la zona sur de la Ciudad de Puno que requieren mayor atención para la conservación y protección del medio ambiente.
Proponer sugerencias de carácter Educativo, psicológico para las Instituciones educativas y programas explícitas de carácter integral en la gestión Educativa, en protección y conservación del medio ambiente.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La presente investigación se justifica socialmente por los siguientes fundamentos:
La contaminación ambiental es un problema que compromete en su prevención y control a todos los Estados del mundo y a las diferentes ramas de la ciencia e instituciones de carácter multisectorial. Dentro estas instituciones están las Educativas como agentes formativos en la estructura del Estado.
En el proceso de cautelar el medio ambiente como componente de vida de todos los seres humanos y la naturaleza, deben estar comprometidos todos los organismos del Estado y el sector privado. Dentro el sector estatal, son las Instituciones educativas las más cercanas a la población, por ende, están llamados a formar parte de la formación y educación por conservar y desarrollar programas para su conservación.
En la Región Puno, como en otras regiones del país, se denota la indiferencia de las Instituciones Educativas frente al problema ambiental. En consecuencia, a partir de la presente investigación procuramos motivar y promover una política de gestión institucional que comprometa a todas las Instituciones de la Región.
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Limitaciones en el tiempo. El presente proyecto está planteado para alcanzar metas de corto, mediano, a largo plazo y de sostenibilidad en el tiempo.
Limitaciones en el espacio o territorio. Inicial mente se aplicará en dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Puno; posteriormente a los resultados extender a las Instituciones Educativas de la zona sur de la Ciudad de Puno.
Limitaciones de los recursos: Por ser un proyecto autofinanciado, en lo posible se buscara instituciones que permitan auspiciar el presente.
Limitaciones de Información: El acceso a información y las fuentes son muy limitadas o escasa, así mismo la disponibilidad de la población es variable.
II. MARCO TEÓRICO.
La presente investigación está relacionada con las siguientes normas:
Constitución Política del Perú.
Ley general de Educación N° 28044
Ley de Reforma magisterial N° 29944
Ley General del Ambiente Nº 28611.
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto Legislativo Nº 1013.
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Nº 28245 y Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.
Convenios, Tratados y Cumbres Internacionales.
2.1. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS.
Pese a la frondosa normatividad que tiende a proteger el medio ambiente, en sus causas y efectos, las Instituciones Educativas no vienen implementando programas de control, prevención y conservación del medio ambiente, es decir, no dan cumplimiento a la ley. Esta situación motiva la presente investigación, a fin de que, estos entes estatales cumplan su rol de garantizar un ambiente sano y equilibrado como parte de los derechos fundamentales de la persona.
La relevancia científica de la presente investigación se suscita a partir de entender a la administración o gestión institucional como una ciencia que coadyuva a la planificación, organización y ejecución de programas pre establecidos para resolver problemas –en este caso- de carácter social, político y administrativo. El análisis de la temática se la enfoca desde un punto de vista epistemológico.
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
El problema del medio ambiente es un problema que atañe a toda la sociedad, tanto estatal como privado, asimismo compromete a todas las ramas de la ciencia en su solución. En ese sentido, un aspecto de vital importancia es lo concerniente al Derecho relacionado a la protección y conservación del ambiente. De la búsqueda de estudios relacionados a este aspecto, se tiene que existe relativa referencia bibliográfica que sirven como antecedente, pero donde si existe un vacío notorio, es respecto a la ausencia de programas diseñados por las Instituciones
...