Mini examen mental
Enviado por Jota03 • 15 de Junio de 2023 • Trabajo • 1.460 Palabras (6 Páginas) • 46 Visitas
MINI EXAMEN MENTAL
Adaptación del MMSE. Basado en Folstein et. Al (1975), Lobo et. Al. (1979)
Nombre: _L.M.D Edad: 6 años y 8 meses Fecha de realización 27/04/2023
Conciencia
En cuanto al área de conciencia, la evaluada no mostró distracción, así mismo, se encuentra en un estado lúcido, es decir es una persona capaz de mantener una conversación y responder acertadamente a las interrogantes que se le formularon.
Espacio-temporal
Con respecto al espacio - temporal, la paciente respondió correctamente a las preguntas básicas, demostrando saber qué día de la semana es y en qué mes se encuentra.
Psicomotricidad
Mientras que, en el área de Psicomotricidad, la entrevistada demostró un compromiso al realizar lo que se le pedía, manteniendo una actitud calmada, con entusiasmo y flexible; por lo que cumplió con cada una de las indicaciones dadas, entre las cuales consistían en brincar y reconocer los objetos mostrados.
Lenguaje
Lo que respecta al área de lenguaje, la evaluada habló de manera coherente y de una forma que fue fácil de comprender, su tono de voz fue variado, pues en ocasiones se expresaba con una voz tenue y clara, y en otros momentos su tono disminuía, haciendo que resultara difícil de escucharla.
Denominación
En cuanto a denominación, la paciente reconoció los objetos mostrados con una actitud llena de confianza y seguridad.
Lectura
En cuanto a lectura, la paciente pudo leer correctamente el contenido de la hoja de papel con voz clara y concisa, así mismo, realizó correctamente el resto de indicaciones.
Escritura
En cuanto a escritura, la paciente escribió utilizando su mano derecha; logró escribir de manera correcta una oración con sus respectivos elementos. Como dato, la letra de la examinada fue de una de tamaño mediana.
Pensamiento
En el área de pensamiento, la evaluada presentó un estado óptimo de pensamiento, memoria, retención y razonamiento. A este punto, mantuvo una atención adecuada y respondió a las interrogantes con seguridad, demostrando facilidad para resolver los ejercicios que se le indicaron.
Memoria a corto plazo
En cuanto a memoria a corto plazo, la paciente concretó la actividad con éxito y en el orden adecuado, demostrando que en lo que respecta su memoria, funciona correctamente.
Cálculo-Atención
En cuanto a cálculo y atención, la paciente siguió demostrando seguridad y confianza al momento de responder con las incógnitas.
Memoria a largo plazo
Así mismo, en cuanto a memoria a largo plazo, la evaluado expuso su estado óptimo a lo que respecto al funcionamiento de su memoria.
Clasificación
No obstante, durante la clasificación, la paciente no fue capaz de determinar ni clasificar las imágenes con su respectivo grupo basándose en características en común. A su vez, durante el proceso, la paciente estuvo pensativa y mostraba señales de confusión; por lo que pidió que se le volvieran a formular y explicar la actividad hasta en dos oportunidades hasta que nos aseguró que ya había entendido la indicación, pese a lo anterior, la paciente no pudo concretar exitosamente la actividad.
Afectividad
En cuanto al área de afectividad, la evaluada dio respuestas rápidas, seguras y concisas. Aunque, para hacer más didáctica la actividad, se le entregó la hoja de gestos para que así le resulte más sencillo identificar sus sentimientos.
Sensopercepción
Por otro lado, en el área de sensopercepción, a la evaluada se le presentó dificultad para establecer su respuesta, pues durante el proceso demostró estar pensativa, no dejaba de observar minuciosamente cada una de las fichas y se tomó su tiempo en analizar cada hilera. Finalmente, tras un lapso de tiempo y con un poco de duda, la evaluada respondió correctamente.
Alteración ritmos vitales
Para finalizar, en alteración de ritmos vitales, la evaluada indicó que el niño que aparecía en la imagen estaba durmiendo, y que no está soñando con algo, es decir que no sueña; también indica que no cree que el niño tenga pesadillas. Para sus respuestas, la evaluado analizó la imagen por un minuto, mientras estaba pensativa y dudosa; para que finalmente respondiera con seguridad y naturalidad.
ANEXOS
Anexo 1
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7]
DIA - NOCHE
Anexo 2
[pic 8]
Anexo 3
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Anexo 4
[pic 13] [pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24] [pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
CONCIENCIA
RESPALDO TEÓRICO
PIAGET. ETAPA PRE-OPERACIONAL
Es a los 6 años cuando el niño ya sabe los días de la semana, y de acuerdo a lo que propone Piaget, es capaz de distinguir la temporalidad en la que se encuentra (día/ noche). Piaget menciona que es en la etapa pre-operacional, y especialmente en la etapa de Organizaciones Representativas (4-7 años) que el niño establece su lateralidad, además de que las referencias en su orientación espacial son las de su cuerpo. Por lo que no será, hasta la siguiente etapa cuando el niño ya no necesita organizar y orientar todo en función de su cuerpo y puede recurrir ponerse en el lugar de otras personas y objetos, como punto de referencia para centrar su acción
...