Notas de campo
Enviado por YadhiraMilagros • 20 de Junio de 2024 • Tarea • 701 Palabras (3 Páginas) • 21 Visitas
NOTAS DE CAMPO
DEFINICIÓN:
Según la Universidad de las Américas (2019). Las notas de campo atañen a un registro de los acontecimientos que ocurren en una actividad, como una clase, una evaluación, una entrevista médico paciente o una sesión de trabajo grupal. Su uso permite al observador escriturar aquello que considera importante y que su memoria podría olvidar. Habitualmente, en una nota de campo se pueden registrar datos, tales como: hora del evento, una breve descripción de las características del evento y una interpretación (o comentarios) del observador acerca de los hechos registrados.
Alejandra Navarro (2007) agrega que la necesidad de estas anotaciones deriva básicamente de:
- La fragilidad de la memoria, es fácil olvidarse de las cosas, sobre todo de cuestiones menores. Es muy importante proveerse de un tiempo para las anotaciones.
- La dificultad, en ocasiones, de realizar las anotaciones en el escenario que se está observando.
Hay que tener en cuenta que, tal como señala Flick (2004: 186), la toma de las notas de campo está marcada esencialmente por la percepción y la presentación selectiva del investigador. Una manera de reducir o mitigar este hecho es complementar las notas con diarios o protocolos escritos por los sujetos en estudio en paralelo con las notas del investigador. Así sus visiones subjetivas se pueden incluir en los datos y hacer accesibles al análisis.
TIPOS:
Según Alejandra Navarro 1 (2007) en su investigación cito a los autores Schatzman y Staruss (1973, citado en Valles 2000) estos consideran 3 tipos de notas de campo las cuales son: metodológicas, teóricas y descriptivas.
- NOTAS METODOLOGICAS: Estas notas consisten en la descripción del desarrollo de las actividades de la investigación y en el informe sobre el desarrollo de la interacción social del investigador en el entorno estudiado.
- NOTAS TEORICAS: Las notas teóricas están dirigidas a la construcción de una interpretación teórica de la situación a estudio.
- NOTAS DESCRIPTIVAS: Se enfocan en lo esencial del objeto a estudio y se informa exhaustivamente la situación observada.
En algunos casos además se toma en cuenta otro tipo de nota la cual es:
- NOTAS PERSONALES: Se relata las observaciones personales, las reacciones tenidas y asuntos y cosas que han de recordar.
COMPONENTES:
Cada persona desarrolla su propio estilo de tomar notas (rápidas o detalladas) tienden a tener:
- Información descriptiva.
- Información reflexiva.
Información descriptiva incluye:
- Fecha, hora y contexto (por ejemplo, reunión de la aldea).
- Entorno, físico (por ejemplo, el altiplano visitando fincas por encima de los 4000m).
- Entorno social: quién participó (y quién no), comportamientos/interacciones (frecuencia, tipo), dinámicas entre géneros, edades, grupos étnico y gente con más o menos´ poder´/autoridad.
- Eventos, actividades, temas principales, conversaciones.
- Citas directas.
- Tu propia participación y el posible impacto.
Información reflexiva incluye:
- Pensamientos, impresiones, preguntas que surgen.
- Análisis específico sobre algo que sucedió y por qué.
- Aclaraciones y nuevas ideas (por ejemplo, para futuras observaciones o análisis).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Según McKerman, J. Madrid, Ed (2009) proporciona ciertas ventajas y desventajas que surgen a raíz de el uso de las notas de campo:
...