OLIGOFRENIA Y LA OLIGOFRENIA CRIMINAL
gabi250825 de Enero de 2013
3.587 Palabras (15 Páginas)1.209 Visitas
LA OLIGOFRENIA Y LA OLIGOFRENIA CRIMINAL
INTRODUCCIÓN
A través de los años, diferentes hombres de ciencia se han dedicado al problema de la definición y clasificación de aquellos niños que, en sentido general, se caracterizan por tener limitaciones en sus posibilidades intelectuales. Tomamos en cuenta que la Psicología se encuentra en una etapa de su desarrollo, en la cual, tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto de vista metodológico; siguen existiendo imprecisiones, las cuales se manifiestan con fuerza en el área que nos ocupa, ya que se utilizan términos tales como: Deficiencia Mental, Deficiencia Intelectual, Demencia, Retraso Mental, Oligofrenia, entre otras, para designar a estos niños que presentan dificultades en el área intelectual. El presente trabajo se limitará a plantear el Retraso Mental y Oligofrenia, ya que consideramos que en los últimos años han sido más maltratados en nuestro medio, ya sea porque se han utilizado de una forma arbitraria o porque se ha llevado a cabo una diferenciación de ambos términos poco exacta, o porque ambos conceptos se han empleado para designar una misma realidad o categoría de niños, o sea, se han hecho equivalentes. Como objetivo fundamental trataremos de aproximarnos al problema y reflexionar sobre esta cuestión.
ANTECEDENTES
Desde épocas remotas los historiadores hacen referencia a la existencia de seres anormales, a los cuales se les daba las interpretaciones más disímiles, yendo su atención desde la indiferencia por los mismos, pasando por el rechazo e incluso llegaron a sacrificarlos argumentando que eran enviados del diablo, posesionados por el demonio, hasta que, finalmente, se comprendió la necesidad de brindarles una atención especializada. La primera clasificación científica fue realizada por el médico F.Platter, quién al observar las enfermedades mentales en las casas especializadas que se abrieron en el siglo XIV, hizo la siguiente clasificación: trastornos intelectuales, del estado físico y de las emociones. Algunos autores consideran que F.Platter fue uno de los primeros en destacar de entre las enfermedades mentales, una forma donde el síntoma fundamental era la perturbación estable del intelecto. Más tarde, autores posteriores, destacaban esta perturbación como una forma determinada de enfermedad mental. El alumno de F. Pinol llamado J.E.D. Esquirol (1772-1840), analizó la idiocia y estableció las diferencias entre la etiología congénita y la adquirida, e introdujo el concepto de imbecilidad para denominar una forma más leve de idiocia. También introdujo el término retraso mental, para designar las gradaciones de este estado y estableció la clasificación en función de la etiología (congénita o adquirida)
V. Iveland (1832 1909), inglés, B. Morell (1809-1872), austríaco, quienes hicieron hincapié en los factores sociales, el belga J. Demore que dividió los niños retrasados mentales desde el punto de vista pedagógico en rebeldes y pasivos, y desde el punto de vista médico, en idiota de primer, segundo y tercer grado extendiendo el concepto de retraso mental a los niños que se enmarcan en la categoría de abandono social y pedagógico, actualmente
- Idiocia => niño normal de 1 a 6 años.-
- Inbecilidad => niño normal hasta 14 años.
- Debilidad mental => niño normal hasta 18 años.
DEFINICION
La Oligofrenia, es una enfermedad mental caracterizada por un retraso mental e insuficiencia del normal desarrollo psíquico congénito o producido muy tempranamente y que admite escalas de una mayor o menor gravedad denominadas Oligofrenia profunda, media o debilidad mental. Los expertos de la psiquiatría L. S. Vigotsky, consideran que el cerebro no es capaz de procesar información de forma correcta, pero también admiten que los factores genéticos, sociales, las condiciones del ambiente durante la vida intrauterina, podrían considerarse factores que inciden en el desarrollo de este padecimiento.
(Psicosis, Enciclopedia Médica en Español, en: sitio web; Psicosis, Clínicapsi.com, en: sitio web).
CARÁCTERISTICAS DE OLIGOFRENIA Y/O RETRASO MENTAL
Actualmente, la Defectología y Psicología Soviéticas creen que para mencionar el término retraso mental es necesario tener en cuenta las siguientes características:-
Insuficiente desarrollo de las formas complejas de la actividad psíquica fundamentalmente, de la actividad cognoscitiva.
La firmeza de este desarrollo insuficiente.-
La afección generalizada e irreversible del cerebro, como causa primaria. Y se plantea el concepto retraso mental como un estado general, que tiene diversas manifestaciones clínicas, las cuales se explica por el concepto de naturaleza y estructura del defecto lo cual abarca:
• La etiología
• El momento de aparición de la lesión del S.N.C.
• La naturaleza de la afección.
• La localización de una zona especialmente dañada.
• Las condiciones en las cuales el sujeto lesionado crece y se educa.
• Las particularidades de su personalidad.
Tomando como base la estructura del defecto, se consideran dos formas fundamentales de retraso mental:
1. La oligofrenia.
2. La demencia orgánica.
La oligofrenia se caracteriza por ser una forma de retraso mental en la cual existe un desarrollo insuficiente de las formas complejas de la actividad psíquica, fundamentalmente, de la actividad cognoscitiva. Las manifestaciones del daño NO SON PROGRESIVAS y la lesión se producen debido a factores prenatales, perinatales y postnatales (hasta alrededor de los tres años).
Todo esto hace que la deficiencia oligofrénica tenga un carácter uniforme en todo el desarrollo de la personalidad del sujeto.
La demencia orgánica, se caracteriza por ser una forma de retraso mental en la cual los trastornos del intelecto se presentan debido a enfermedades infecciosas o traumáticas del S.N.C., siendo las manifestaciones del daño PROGRESIVAS, aunque pueden existir determinados períodos de relativo estacionamiento, no tiene un carácter uniforme en el desarrollo, ya que se produce debido a la destrucción de sistemas ya formados, aunque puede llegar a producir cambios en la personalidad y todo esto se produce a partir de los tres años de edad
GRADOS DE DESARROLLO MENTAL
Enfermedad mental caracterizada por un retraso mental e insuficiencia del normal desarrollo psíquico congénito o producido muy tempranamente y que admite gradaciones de una mayor o menor gravedad denominadas Oligofrenia profunda, media o debilidad mental.
La Oligofrenia profunda o Idiocia:
Su coeficiente de agudeza intelectual está situado en un 25 por 100 de lo normal, siendo estos sujetos totalmente inhábiles para adquirir los conceptos de la vida de relación social y para dirigir su conducta, por lo que deben ser considerados totalmente irresponsables, valorándose así mismo como eximente completa de enajenación mental.
Clínicamente, el idiota, cuyo vocablo significa aislado o alejado, tiene una edad mental de 0 a 3 años. Sus rasgos se caracterizan por la imposibilidad de expresión oral, que está limitada a la emisión de sonidos de carácter gutural. Al igual que los imbéciles no pueden leer, escribir y controlar esfínteres. Carecen de actividad psíquica. Su vida es totalmente vegetativa al igual que su grado de indefensión, por lo que su dependencia resulta absoluta.
Psíquicamente, el IDIOTISMO PROFUNDO, puede decirse que se hallan completamente abolidas cualesquiera señales de inteligencia, sentimiento, atención o voluntad, la expresión fisonómica es típica y rebela la más completa estupidez. El lenguaje se halla reducido a gritos inarticulados, roncos semejantes a la de los animales, no se mueven, no se atienden, rehúye la mirada; puede comer con glotonería o tener que darle alimentación forzada. Este es una persona insensible tanto físico como moral, no reconoce a su familia ni personas que lo rodean, desprovistos de los más elementales instintos permanece impasible sentado o tirado en el sudor, embadurnado de sus propias materias fecales.
Psíquicamente, el IDIOTISMO LEVE, la atención es fugitiva, reconoce a sus padres y muestra interés por las personas que lo atienden. Puede demostrar ciertas facultades desarrolladas, como la memoria, verbosidad, es una locuacidad mecánica sin contenido ideativo, pues repite una palabra sin comprender su significado. Generalmente son pasivos pero algunos se vuelven coléricos y también intentan suicidios y brutales agresiones.
Oligofrenia media o imbecilidad:
Su coeficiente intelectual, oscila entre el 26% y 50%, pudiendo adquirir nociones sobre las normas de comportamiento y poseer cierta capacidad de elección, por lo que se consideran sus actos susceptibles de reproche penal si bien con su imputabilidad disminuida y, por consiguiente, también atenuada su responsabilidad en los términos privilegiados de una eximente incompleta.
Clínicamente, los imbéciles tienen una edad mental que oscila entre los 4 y 8años. Su lenguaje oral es muy pobre, no son pasibles de escolaridad pues no tienen capacidad de aprendizaje, por lo tanto no leen ni escriben. Carecen de autocrítica debido a su falta de conciencia de situación. Como es lógico, desconocen totalmente la escala de valores
...