PSICODIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDAD TB COL 1
magalinhamarquez12 de Septiembre de 2013
5.975 Palabras (24 Páginas)399 Visitas
INTRODUCCION
A menudo la gente habla de la personalidad como si se tratara de un producto Pero no vemos que la personalidad es algo mucho más complejo de lo que indica el uso ordinario del término, e incluye tantos rasgos positivos como negativos. Pero debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada individuo, y es lo que nos caracteriza como entes independientes y diferentes.
En este trabajo encontramos los diferentes conceptos de Personalidad, nos dimos cuenta de cómo un ser humano puede tener diferentes tipo de personalidad, esto es lo que nos hace diferentes de los demás y por la misma es que somos únicos.
Este concepto de personalidad se irá estructurando y cambiando con el paso de los años, ya sea por la influencia de figuras que significaron algo en la niñez o figuras como los padres, de tal manera que tendremos una personalidad copiada o pre-establecida por esas figuras aunque no estemos conscientes te esto.
Por medio de este trabajo se quiere dar a conocer las diferentes conceptos de persona y de personalidad, al mismo tiempo se repasaran los temas vistos, los cuales serán aplicados en los diferentes puntos que conforman este trabajo.
1. Para usted qué significa “persona”. Desarrolle el concepto y discútalo
con sus compañeros de grupo colaborativo.
CONCEPTO DE PERSONA
Es todo ser humano racional, dotado de conciencia, que lo diferencia de otras especies, portador de inteligencia y de todo tipo de emociones, con una inmensa capacidad para aprender, pensar y actuar. También se identifica, por ser un conjunto de componentes (atributos, cualidades, defectos y virtudes), así mismo, cabe destacar que cada persona posee una identidad propia, por más que seamos símiles biológica y fisiológicamente.
Por otro lado, persona desde el ángulo legal, son todos los individuos dela especie humana, que se predica su existencia al separarse completamente de su madre.
La persona es un conjunto de componentes (atributos o cualidades) que constituyen un ser humano en su totalidad.
Persona hace referencia a un ser racional y consciente de sí mismo, que posee identidad propia. Una persona es un ser social dotado de sensibilidad, con inteligencia y voluntad propiamente humana. Para la psicología se trata de un individuo humano concreto (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen por carácter singular y único).
Partiendo de la misma definición es evidente que la persona es una combinación de diferentes elementos, algunos de ellos, el físico, el pensamiento, el sentimiento, el comporta mental, elementos que se integran permanentemente y provocan unas características que ya lo diferencian de las demás personas, así entonces somos personas que es una generalidad, pero también somos individuos que tiene que ver con lo que nos particulariza.
Considero que ser persona no es una realización de una serie de habilidades o comportamientos, sino que es un hecho en sí, objetivamente la persona es y existe, bajo diferentes circunstancias asume comportamientos lo que lo caracteriza, lo que lo define como un tipo de persona.
El concepto de personalidad, se desarrolla en mí como un proceso en el cual el individuo va alimentando una propia forma de asumir el mundo, y por consiguiente de generar una forma particular de comportarse en él. De esta manera es posible reconocer reacciones ante situaciones determinadas, con las cuales se imprime un sello en el cual se define al individuo como ser original dentro de un contexto de diferencias.
2. Desarrolle un concepto propio de personalidad, escríbalo, compártalo y
discútalo con sus compañeros de grupo colaborativo.
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
Personalidad, son aquellas características particulares que nos diferencia a cada uno de nosotros, como seres racionales, dichas características difieren de un ser a otro, donde exteriorizamos nuestras actitudes y aptitudes, buenas o malas y, que nos hacen ser, esos seres únicos en medio de una multitud de seres
El concepto de personalidad tiene diferentes definiciones, casi como cantidad de seres humanos existen, esto debido a lo complejo que es el ser humano, partiendo podemos decir que la personalidad es un conjunto dinámico de características emocionales, de pensamiento y de conducta que son únicas a cada persona. La psicología ha sido uno de los grandes contribuyentes a entender el concepto de personalidad, con aproximaciones teóricas donde cada una propone una relación distinta entre la personalidad y otros aspectos psicológicos, sobre cómo se desarrolla la personalidad o cómo ésta interactúa con los sucesos. Se podría definir como la suma total de las formas en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás; son los rasgos mensurables que exhibe una persona. Pero volviendo a lo inicial, de que existen muchos conceptos, estos parten desde diferentes pensadores y sus teorías, como las teorías individualistas donde el aspecto es que el entorno no juega ningún papel determinante, con lo cual cada persona tiene una personalidad distinta, acá clasifica la teoría psicoanalista de Freud, además de los rasgos de Adler.
La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único. La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente. Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad. En buena parte, la personalidad está determinada por los genes, que nos proporcionan una gran variedad de predisposiciones. Pero el ambiente y las experiencias de la vida (padres, sociedad, amistades, cultura, etc.) se ocupan de moldear todas esas posibilidades en una dirección u otra. Por tanto, aunque podamos cambiar nuestra forma de ser, lo hacemos en base a esas características de personalidad con las que hemos venido al mundo. En este sentido retomamos el concepto del curso de personalidad del tercer semestre, según el cual, la personalidad se fundamenta en:
“… dos elementos esenciales, uno en el sustrato biológico del individuo denominado temperamento, y el otro en el producto de la interacción del individuo con el medio social denominado carácter. La conjunción de estos dos elementos genera un patrón de comportamiento, pensamientos y emociones en el sujeto, que tiende a mantenerse en el tiempo y a condicionar las respuestas que el individuo emite hacia el ambiente. Como los factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad no son iguales para todos, la personalidad es diferente en cada uno de los seres humanos”
Partiendo del concepto de personalidad propuesto por Allport "Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos." Es posible complementar que la personalidad es de naturaleza cambiante de organización dinámica, es algo interno, no de apariencia externa.
No es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción donde la conducta. El pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.
3. Intente describir su personalidad desde una teoría que le haya llamado
la atención (cada integrante desarrolla este punto y asimismo queda
consignado en el trabajo final).
OSWALDO SARMIENTO
La teoría que me llama la atención, con la que comulgo y me identifico, es la teoría humanista de Abraham Harold Maslow, teoría en la que intentare describir mi personalidad.
Me crie en un sector mal llamado “zona roja”, en un núcleo familiar funcional, conformado por mis padres y mis cuatro hermanos; Mis progenitores se dedicaban a sus correspondientes trabajos, que los ocupaba la mayoría de su tiempo. Por el lado de mis hermanos y el suscrito, nos dedicábamos a estudiar.
A pesar de que mi familia se adecuaba al prototipo de familia tradicional, nuestro
...