Participación Del Docente En La Intervención De Los Niños Con D.A.
yopo5 de Octubre de 2012
643 Palabras (3 Páginas)1.303 Visitas
El maestro o docente integral está encargado del proceso de aprendizaje de los niños desde 1er hasta 6to grado de educación primaria para así inculcarle la base para un desarrollo eficaz y seguir avanzando en la educación. Tomar la profesión de docente integral toma la arriesgada misión de tratar con distintas conductas de cada uno de los educandos, tener presente que cada uno tiene características individuales y que indiferentemente del grado se pueden observar que siempre hay la posibilidad de tener en el aula de clases un niño con dificultades del aprendizaje, es decir, que presente problemas para la obtención de habilidades de la lecto-escritura, escuchar, hablar y cálculo.
Independientemente de la cantidad de los niños que se tengan en clase el docente debe tratar a todos por igual, al niño que presente dificultades de aprendizaje el maestro mantendrá una actitud positiva ante este de manera de darle apoyo y la ayuda necesaria para saber llevar el problema, debe de aplicar estrategias y técnicas para que este pueda comprender el contenido del objetivo explicado en clases. La adaptación curricular es necesaria se pueden realizar diferentes actividades que contengan el mismo contenido para no excluir a estos estudiantes.
Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje tiene que estar presente la planificación, aquí se deben incluir las técnicas y estrategias adecuadas para las diferentes cualidades de cada niño sin dejar atrás la manera en que los niños con D.A. aprenden, es decir, lo hacen de manera más lenta y se le necesita más paciencia al momento de enseñarle.
En las escuelas regulares existe un aula en particular para ayudar en el proceso de aprendizaje a los niños que presentan esta dificultad, es la llamada “aula integrada” consta de docentes especialistas que cuentan con las metodologías indicadas para ser articuladas con el docente de aula y así tener un mayor progreso de desarrollo del educando, sin dejar de tener en cuenta a los familiares de este ya que forma parte fundamental en dicho proceso. Este docente especialista atenderá de manera diferente a los estudiantes, ya que cada uno presenta distintas dificultades.
El docente especialista debe quedar de acuerdo con el docente integral de los días que atenderá a esta población, el cual constará de un lapso de 45 minutos por día, también tienen como deber orientar a los padres y representantes para poder superar o saber llevar las deficiencias presentadas. Este docente atiende a varias secciones por día es por ello que su matrícula no debe exceder de 25 alumnos, así que cada escuela consta de 3 a 4 docentes especialistas por turno. Cabe destacar que este docente debe hacer visitas regulares al aula del niño para ver su forma de actuar dentro de este y en socialización con sus compañeros, ya que la comunicación y relaciones sociales juegan un papel fundamental en el desarrollo del estudiante, realizar actividades donde participen todos de manera armoniosa y respetuosa.
El docente integral debe tomar las orientaciones dadas por este docente especialista, un buen trabajo conjunto dará un mejor resultado. El proceso de aprendizaje debe involucrar a todas las partes las cuales interactúa el niño para que este se integre en todos los contextos y se sienta identificado y por parte de la familia debe estar enterada de los avances, logros y decaimientos que tenga el niño para solventar cualquier situación negativa a tiempo. La intervención temprana abarca un espacio muy importante para saber cómo revolver cualquier problemática a tiempo y que sea más fácil de llevar.
Lo más importante que el docente regular debe hacer ante un niño con dificultades en el aprendizaje es fortalecer el apoyo y reforzamiento, también aplicar los métodos científicos para la adquisición de ciertos aprendizajes.
...